Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bachelet atribuye el avance de la ultraderecha en América Latina a la inseguriad social

MÉXICO. Exmandataria dijo que la región es una "rehén de la esperanza" y reconoció que sigue creyendo en la política y la democracia para "transformar la realidad".
E-mail Compartir

La expresidenta Michelle Bachelet aseguró ayer en Guadalajara, México, que los proyectos de la ultraderecha en Latinoamérica son un retroceso para la democracia y surgen por el miedo y la inseguridad social.

"Hay un movimiento de retroceso muy importante y quiero entender por qué está pasando eso en varios países de la región. Quiero creer que esto es circunstancial, que tiene que ver con esta tremenda preocupación de la gente por la inseguridad, más que por una convicción de que ese ideario ultraconservador sea el que represente a las personas", declaró.

La exmandataria expresó su preocupación por que un sector de la sociedad simpatice con estos proyectos políticos pese a que no prometen solucionar la injusticia social y la pobreza que prevalece en el continente.

"Seguimos siendo una región tremendamente desigual, injusta, seguimos teniendo niveles de pobreza brutales y una falta de igualdad de género muy importante, pese a todo aquello hay un sector que miran a un esquema autoritario de ultraderecha como la solución de los desafíos que existen y eso me preocupa", expresó.

La ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se refirió a la posibilidad de que el candidato libertario a la presidencia de Argentina, Javier Milei, gane este año las elecciones o que el Partido Republicano logre la presidencia en nuestro país en los próximos comicios.

Bachelet ofreció una conferencia por los 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, en el auditorio Salvador Allende de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde el fallecido presidente chileno ofreció uno de sus discursos más memorables el 2 de diciembre de 1972 durante una visita a México.

Bachelet afirmó que, pese a los cambios que los países latinoamericanos han dado en las últimas décadas, es una "rehén de la esperanza" que mantiene su creencia en la democracia como "agente transformador" de la vida de las personas y de una sociedad más justa.

"Sigo creyendo que podemos transformar nuestra realidad a través de la política en un marco democrático y por eso sigo mirando con interés y esperanza lo que sucede en nuestra región", afirmó.

En su visita a Guadalajara, la exmandataria inauguró el lunes la segunda edición de la Cumbre Internacional del Hábitat en América Latina y el Caribe, que será del 28 al 30 de agosto, además de recibir el doctorado honoris causa por la UdeG y un reconocimiento por parte de la industria de la bebida del tequila.

Familias de 12 escolares a las que manipularon sus fotos con IA alertan de la dimensión del caso

PERÚ. Aún no se conoce la dimensión del delito, señalan. Conmoción en Lima.
E-mail Compartir

Las 12 familias afectadas por un caso de fotos de niñas que fueron modificadas por inteligencia artificial (IA) en un colegio limeño, para luego venderlas con fines sexuales, expresaron que no conocen todavía el número total de víctimas ni el alcance del caso.

"No sabemos el alcance de los hechos en cuanto al número total de niñas afectadas, de fotografías, de su envío, de su compra y distribución (...) Ni tenemos el chat completo donde aparecían las fotos, ni desde cuando se ejercía esta práctica", dijo a Efe Ana Navas, madre de una de las víctimas y quien primero denunció el caso.

Un grupo de padres de familia del colegio privado Saint George's denunció este lunes que había un grupo de alumnos de secundaria que había manipulado las fotos de redes sociales de otras alumnas del centro de estudios para que aparezcan desnudas y estaban vendiendo esas imágenes.

Navas relató que las fotos manipuladas con fines sexuales fueron descubiertas por una escolar del colegio que vio en uno de los computadores de la establecimiento la sesión iniciada de otro alumno en el que había una conversación con las imágenes retocadas del antes y después de las alumnas.

Además de las fotografías, en la conversación había información sobre el precio, posibles compradores y referencias al programa de inteligencia artificial empleado en el retoque.

Siempre según Navas, los presuntos responsables tienen entre 13 y 14 años y extrajeron imágenes de las redes sociales de sus compañeras y, mediante una aplicación, insertaban su cara con un cuerpo desnudo falso para luego venderlas a alumnos del mismo centro educativo.

El miércoles pasado, la familia de Navas fue consciente de la existencia de estos hechos e informó al colegio el jueves, y, desde entonces, más escolares se han reconocido en las fotografías hasta sumar 12 niñas y adolescentes de entre 13 y 16 años.

Tras la denuncia, un equipo de la Fiscalía de Familias de Chorrillos, distrito limeño donde está el centro, fue al colegio a recabar información.

"El objetivo inicial nuestro de todo esto era proveer de seguridad a nuestras hijas porque en la demanda inicial se incluía la petición de separar físicamente durante la investigación a los presuntos agresores de las víctimas y esto nos acaban de notificar formalmente que se ha logrado", indicó Navas.

Añadió que el colegio suspendió ayer las clase "para tranquilizar a la comunidad" y que los dos alumnos señalados como presuntos responsables tendrán clases virtuales.

La Fiscalía de Perú anunció que abrió una investigación contra los presuntos responsables de vender las fotos.

Petro arremete contra Milei por comentarios sobre los socialistas: "Eso decía Hitler"

COLOMBIA. Candidato argentino a la Presidencia utilizó duros términos.
E-mail Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arremetió ayer contra el candidato presidencial de ultraderecha argentino Javier Milei por sus comentarios despectivos sobre los militantes socialistas, y aseguró que eso lo "decía Hitler".

En un breve mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Petro citó una noticia en la que se recogen las palabras de Milei "¿Qué es en el fondo un socialista? Es una basura, un excremento humano".

"Esto mismo decía Hitler", indicó Petro al respecto, en el primer mensaje en referencia al triunfo del líder de la colectividad La Libertad Avanza, que salió en un sorpresivo primer lugar en las primarias del 13 de agosto en Argentina.

En una entrevista con la emisora RCN el lunes por la noche, Milei aseguró: "La decadencia de Argentina empieza con esto de abrazar las ideas socialistas, es decir, la verdadera enfermedad argentina se llama socialismo. En la medida que un país abraza esas ideas, lo único que le va a ocurrir es ser cada vez más pobre".

El candidato ha levantado polémica en los últimos días con sus propuestas, tildadas de populistas, entre ellas atacar a la "casta" política, ajustar el Estado, dolarizar el país y eliminar el Banco Central.

Desde su llegada al poder, Petro ha mantenido una estrecha relación con el actual presidente argentino, Alberto Fernández, con quien se ha reunido en varias ocasiones.

De hecho, a Buenos Aires fue uno de los primeros viajes internacionales que hizo el mandatario tras acceder al cargo el pasado 7 de agosto de 2022.

Si es elegido milei

Aunque el jefe de Estado colombiano no se había pronunciado sobre Milei y el resultado de las primarias, las propuestas del ultraderechista apuntan a que, en caso de lograr la Presidencia, esta relación se enfriaría.

La Libertad Avanza venció en las primarias con 30,04% de los votos, por encima de la coalición opositora Juntos por el Cambio (28,27%), cuya interna ganó la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, y la coalición oficialista Unión por la Patria (peronista), que lleva al ministro de Economía actual, Sergio Massa (27,27%).

La grave coyuntura económica, con más de 113% de inflación interanual, fuerte brecha cambiaria y un 40% de la población en situación de pobreza, y el incierto panorama político, tras el triunfo de Milei en las primarias y sin un panorama claro con miras a las presidenciales del 22 de octubre, han convertido a Argentina en caldo de cultivo para la agitación social.