Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denuncias por estafa y otras defraudaciones suben y en un caso llegó a los $10 millones

DELITOS ECONÓMICOS. Una de las más frecuentes es el llamado telefónico donde un falso ejecutivo solicita datos personales y bancarios a la víctima.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Mensajes y llamados a celulares, avisos en las redes sociales y correos maliciosos con estafas son cada vez más frecuentes en los buzones virtuales de la población de Atacama. Esta situación generó un aumento del 12% en las denuncias por estafas y otras defraudaciones presentadas a la Policía de Investigaciones (PDI) de la región en lo que va del año en comparación al 2023.

Según antecedentes de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI Copiapó, del 1 de enero al 31 de julio han ingresado un total de 323 denuncias por el delito de estafa y otras defraudaciones. Esto corresponde al 22% del total de denuncias ingresadas en la PDI Atacama en ese periodo de tiempo. De las 323 denuncias, 251 de ellas son de hechos ocurridos en Copiapó y cuyos casos son vistos por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI Copiapó. En relación a los montos de estafa han ido desde los 50 mil pesos hasta cerca de 10 millones de pesos por una falsa encomienda y que se trata de que se contacta a la víctima por redes sociales simulando ser un familiar o amigo en el extranjero y piden recepcionar una encomienda o maleta. Posteriormente la contacta un "funcionario" de aduana por una multa en la tramitación de la "encomienda".

Entre las estafas más comunes según la PDI destaca el falso ejecutivo que a través de teléfono en la que un sujeto simula ser ejecutivo de banco o entidades financieras solicitando vía telefónica que la víctima entregue claves de transferencias, códigos o datos personales, basándose en motivos de entregar un beneficio o un reembolso.

Otro engaño es el falso ofrecimiento que consiste en uno o más sujetos ofrecen vía redes sociales servicios o productos solicitando al comprador que transfiera dinero por el pago total o parcial de lo ofertado para posteriormente no cumplir lo pactado.

Una de las estafas más comunes son las telefónicas en que la víctima es contactada a su celular por un sujeto simulando ser una autoridad, familiar o amigo para pedir una suma de dinero mediante una transferencia por alguna emergencia.

Otra patraña que se ha masificado es el Phishing que es la defraudación que se realiza mediante correo electrónico, mensaje SMS y hasta APPS de mensajería de Whatsapp para intentar captar datos personales de la víctima. Con frecuencia se emplean links que dirigen a otros sitios web para que introduzcas números de cuenta, contraseñas, números de tarjetas, entre otras cosas.

Desde la PDI recomendaron a la comunidad siempre sospechar de todo y sobre todo cuando se presentan ofertas demasiado buenas para ser verdad. Además, solicitaron evitar compartir información personal a través de las redes sociales.

En cuanto a las adquisiciones de cosas, se solicita no entregar dinero por adelantado, confirmar si algún amigo o familiar te solicita dinero por mensajes, ya que podría ser una estafa. Finalmente, llamaron a denunciar en caso de caer en una estafa para evitar invisibilizar este tipo de hechos delictuales que son cada vez más comunes.

Registro Civil estrena nueva Oficina Móvil en Atacama

E-mail Compartir

Con una moderna Oficina Móvil para atención en terreno cuenta el Servicio de Registro Civil e identificación en Atacama, la que permite llegar con los servicios a lugares alejados de la zona urbana, a localidades que cuentan con oficinas de atención, así como también a lugares concurridos de la ciudad para descongestionar el servicio y facilitar la atención a los ciudadanos otorgándoles sus documentos.

"Permite atender en terreno solicitudes de cédulas de identidad, pasaportes, certificados y otros trámites. Dispone de dos módulos de atención, cuenta con un generador eléctrico incorporado que le permite funcionar de forma autónoma, entre otras medidas de seguridad", sostuvo el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay.

En tanto, la seremi de Gobierno, Sofía Vargas añadió "este vehículo moderno y cómodo nos va a permitir llevar un servicio tan importante como es el Registro Civil a las personas".

Durante el año 2022 en Atacama se realizaron más de dos mil atenciones en terreno y lo que va del 2023 año se han efectuado cerca de mil atenciones.

Universidad de Atacama y FOSIS dan vida a convenio firmado a través de la vinculación con emprendedoras

VALLENAR Y CALDERA. La UDA en su campus de Vallenar y el Centro de Desarrollo Cultural Caldera, han facilitado el espacio físico para realizar capacitaciones y talleres del Programa Emprendamos, así como coordinación para apoyo de marketing digital.
E-mail Compartir

Una sorpresa se llevaron las y los participantes de los talleres del Programa Emprendamos de FOSIS, en las comunas de Vallenar y Caldera con la empresa ejecutora Kong, en donde participaron la directora regional de FOSIS, Paloma Fernández, el director de Vinculación y Comunicaciones Alexis Rojas y el director General de la Sede Vallenar, Juan Campos.

En la oportunidad, en ambas ciudades, fueron recibidas en espacios pertenecientes a la Universidad de Atacama, lo que fue bien recibido por las asistentes.

"Nos es muy grato contar con el apoyo de la UDA, ya que ellos ponen su total confianza en nuestro trabajo como emprendedoras y nosotras a la vez nos sentimos muy privilegiadas de contar con su apoyo y con las redes que la universidad nos pueda brindar", manifestó María José Jiménez, participante del Programa Emprendamos de FOSIS.

Asimismo, la emprendedora Yanira Ponce señaló "me parece muy bueno que la UDA apoye a las emprendedoras y junto al FOSIS nos dan una mano para seguir adelante".

La directora de FOSIS, Paloma Fernández resaltó que "es muy importante contar con una universidad de cara y abierta a la comunidad, disponible para acercarse a las emprendedoras, ofreciéndole perspectiva de futuro y de esta forma valorar el aporte que ellas realizan a nuestra sociedad".

Por su parte, para el director de Vinculación y Comunicaciones de la UDA, Alexis Rojas, "siempre hemos tenido el objetivo que nos ha encargado nuestro rector don Forlin Aguilera, que es justamente generar sinergia y como contribuimos positivamente en el medio donde estamos insertos".