Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Yo siento que este grupo de jóvenes que hoy nos gobierna no ha querido entender que el idealismo que es tan bonito y atractivo a veces choca con la realidad y yo creo que el Presidente Boric, que hay que respetarlo porque es el Presidente de la República y no me gusta que algunos en los medios de comunicación y en la electrónica lo desacrediten porque es el Presidente de la República y hay que respetarlo. Justamente por esto, es que muchas cosas de las que pasaron han ocurrido porque no se respetan a las autoridades, pero también las autoridades tienen que hacer esfuerzos para que, como dice Pepe Auth, hay que habitar en la presidencia y hacerlo bien porque hay que hacer un esfuerzo para que las autoridades sean respetadas.

Creo que lo que ha ocurrido con el tema de las fundaciones es un tema extraordinariamente grave. Aquí hay gente que con el discurso de ayudar a quienes menos tienen se han quedado con los recursos que todos los chilenos aportamos a través de nuestros impuestos con una mentira para ir a usar esos recursos en campañas políticas y en otros objetivos porque creo el caso de la señorita que se compraba ropa interior con los recursos es solo parecido a uno que existió en nuestra región en un minuto.

¿Esto se puede seguir agudizando?

Yo que creo que si el Gobierno trata de cortar de raíz este tema caiga quien caiga, pero en serio, puede ser que el país tenga un ejemplo de cómo se deben utilizar los recursos y en el futuro poder generar las condiciones para que las distintas instancias del Estado y también de los actores que están en los cargos públicos lo hagan bien. Yo creo que podemos hacer todas las leyes del mundo, las más moralistas, pero esto no va cambiar si la actitud no cambia, no solamente de los que están en la administración pública, sino de los que están en el sector privado.

¿Cómo ha visto a la región de Atacama en el último tiempo?

Yo creo que la región de Atacama no es una isla, sino que forma parte de este país que se llama Chile y donde la delincuencia nos ha afectado seriamente. Los últimos homicidios son solo algunos de los casos en donde el ciudadano a pie está siendo objeto afectado en muchos de los derechos que debería tener. Yo escuché hace poco tiempo al subsecretario que decía que el Estado tenía obligación de cumplir con los ciudadanos para que puedan salir seguros a la calle, pero esa obligación el Estado no la está cumpliendo. Aquí estamos con un problema extraordinariamente serio en materia de delincuencia en la región y en el país y lo más grave de todo es que usted lee los medios de comunicación a quienes algunas autoridades le echan la culpa de esto porque viven asustando, porque los medios de comunicación exageran. Yo creo que los medios de comunicación no exageran, sino que estamos perdiendo el asombro de cosas que ocurrían en otras partes. A mí no se me habría ocurrido ni en la peor de mis pesadillas las cosas que están ocurriendo en localidades pequeñas y que están ocurriendo.

¿Cómo cree que se instaló acá el Gobierno en la región?

En un principio todos entendimos que por tratarse de jóvenes y de personas que nunca habían estado dentro del Gobierno sino más bien habían participado de la política parlamentaria había las razones para que les costara formar el Gobierno y eso no es una excepción, pero la verdad que ya llevamos un año y medio y esto sigue exactamente igual. Tenemos cargos que no se llenan o que se llenan por partidos y no por competencias o capacidad y esto hace los resultados que tenemos hoy de personas que las nombran y a una semana le aparecen los problemas que han tenido anteriormente con la justicia o que no tienen los requisitos que establece la ley. Siento que el Gobierno ha sido tremendamente ineficiente.

¿Cómo ha visto en la práctica el rol del gobernador regional?

Yo soy muy crítico con ese paso que se dio y que dimos porque yo también he participado en las leyes que dieron lugar a eso. Dimos tantas peleas como diputado, senador y como ministro para que las regiones tuvieran más recursos, más medios y mire en lo que hemos caído. Este tema de las fundaciones y del uso irregular de los recursos con gobernadores que le traspasaron a una sola firma cientos y miles de millones de pesos a esas personas creo ha sido una estocada a fondo contra la regionalización y en contra de los pasos que hemos dado.

¿Y cómo lo ha hecho Vargas?

Yo creo que el gobernador Vargas ha tenido de dulce a agraz. Creo que él es una persona de la región que conoce la zona muy bien y que hace bastante terreno y diálogo; no le puedo hacer una crítica, sin embargo, creo que él y otras autoridades de la región ha cometido errores graves como por ejemplo haber echado abajo la licitación del litio que le ha costado más de mil millones de dólares al país o el haberse demorado en llenar los cargos en ejercicio que existen.

Creo que el gobernador cometió un error grave que hoy día las finanzas públicas se lo van a cobrar porque lo que hay que hacer con el litio es que tenemos que impulsarlo y resulta que lo que hemos hecho es que las mismas autoridades de la región han terminado derrumbando las posibilidades de que los proyectos del litio se puedan instalar. Estamos hablando de licitaciones donde había empresas que creo que nadie podría poner en duda su capacidad y condiciones de invertir.

Usted como ex ministro de Minería, ¿qué parece lo sucedido con el socavón de Tierra Amarilla?

Yo creo que esa empresa (Candelaria) ha desprestigiado a la minería nacional y actuado de forma absolutamente irresponsable y espero que sea sancionada en forma ejemplar. Esa es una empresa que hizo a mi juicio, por los informes de Sernageomin, acciones temerarias en esta materia.

Se comprobó que hicieron sobreextracción

Así es y por eso no puede quedar impune quienes sabiendo lo que estaban haciendo le echaron para adelante porque eso transformó a una actividad económica como la minería que es una de las actividades económicas más seguras a su gente porque en Chile la minería es una empresa segura, sin embargo, en el último tiempo no sé si se han relajado los controles porque en Codelco en el último año ha habido 4 fallecidos y uno de los cuales fue en Rajo Inca.

¿Cómo ve la baja en las ganancias de Codelco en el último tiempo?

Yo por haber dado unas opiniones respecto de esto, ya empezaron aparecer los que dicen que yo soy partidario de privatizar Codelco y no. Yo soy partidario de que Codelco siga siendo una empresa del Estado, pero ser una empresa del Estado no es equivalente a ser una empresa ineficiente y usted comprenderá que, en el periodo del Presidente Piñera, en plena pandemia, Codelco produjo el doble de cobre del que se está produciendo hoy día. No paramos ningún día y eso nos felicitaron de muchos países mineros del mundo.

Se viene la municipalidad. ¿Cree que la derecha pueda lograr su tan anhelado triunfo en Copiapó?

Yo creo que la ola va venir para este lado en un país en el que ocurren estos vaivenes y creo que Max en el peor momento de nuestro sector estuvo a sesenta y tantos votos de ser elegido. Además, Copiapó se merece tener un alcalde del nivel Max Barrionuevo que es un profesional de primera que tiene la experiencia de estar no solamente en el sector público sino también del sector privado.

No tengo ninguna duda de que Max va a tener un muy buen resultado y que Copiapó va tener un muy buen resultado.

¿Pero ahí qué tan importante van a ser las primarias?

Yo creo que siempre he abogado por la unidad en los tiempos de bonanza y también en los tiempos de dificultad y creo que los partidos y los movimientos políticos que no entienden eso terminan siendo derrotados por minorías circunstanciales como los resultados que están pasando ahora. La Concertación por no haber defendido con unidad su Gobierno y el periodo que ellos gobernaron hicieron que estos caballeros que están hoy día los desprestigian y los basurean.

¿Cómo está su relación con Rafael Prohens?

Rafael ha sido un senador que vota bien, que asiste, que participa y que ha tenido una participación destacada al interior del partido al ser presidente del partido, al ser su jefe de bancada y que ha tenido una labor importante en el congreso.

Y el liderazgo regional

No soy el indicado en dar opiniones de terreno porque no hago terreno hoy día porque me he dedicado a ver el tema de mi salud.

¿Lo han llamado para volver a la cancha política?

Sí me han llamado, pero no estoy en época ni momentos de participar.

ARMA rinde homenajes a exalcaldes

E-mail Compartir

La Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) con el apoyo de la Municipalidad de Diego de Almagro, realizó un acto especial en la casa de la familia de Florencio Vargas Díaz, primer alcalde de la comuna de Diego de Almagro, ex Pueblo Hundido y que fue asesinado en dictadura.

Se descubrió una placa recordatoria en su homenaje,gesto valorado por la familia, ya que fue en esta casa donde inició sus funciones la casa consistorial de aquel entonces. "Si, nuestro padre nos indicó que despejáramos el living, ya que ahí estará la oficina de la municipalidad", relataba su hija Alicia. Así fue ornamentada hoy esta casa, donde se conservan algunos muebles e imágenes de aquella acción, al inicio de la gestión municipal del año 1972.

El primer orador de esta actividad fue el alcalde Mario Araya Rojas quien se dirigió a los presentes destacando la labor de Florencio Vargas en el ámbito social que llevo a constituir el Centro para el Progreso de Pueblo Hundido el año 1961, que se encargó de luchar por el agua potable, alcantarillado y luz eléctrica, entre otras gestiones que se encomendaron, esta permanente lucha permitió que el año 1972 el gobierno de la época, pudiera otorgar la categoría de comuna a este territorio y así dar inicio a un gobierno comunal.

El presidente de ARMA, alcalde de Freirina Cesar Orellana, realizó una cronología de su conocimiento de la figura de Vargas.

En la ceremonia, estuvo presente Felipe Chiang Martínez, primer Secretario Municipal de la naciente comuna aquel 19 de Agosto de 1972, quien se refirió a pasajes y anécdotas de lo que significó poner en funcionamiento el municipio en la casa de la familia de Florencio Vargas

El próximo homenaje se realizará en la comuna de Vallenar en el mes de septiembre al ex alcalde Juan López Torres.