Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Feria de la Candelaria Chica no cumple con norma sanitaria e instruyen sumario al municipio de Copiapó

AUTORIDAD SANITARIA. Detectó entre otras falencias la ausencia de baños, agua potable en red, sistema para evacuación de agua residuales ni conexión eléctrica para el mantenimiento de equipos que conservan alimentos en temperaturas adecuadas.
E-mail Compartir

Verónica Carmona

En un debate abierto se encuentra las precarias condiciones que existen en la Feria de la Candelaria Chica considerando factores de higiene y ambientales que fueron fiscalizados por la Seremi de Salud de Atacama y que tuvo como consecuencia un sumario sanitario efectuado al municipio de Copiapó.

"Con motivo de la realización de la Feria de la Candelaria Chica, en relación al comercio que se existe en torno a ella, profesionales del Departamento de Acción Sanitaria de esta institución acudieron hasta el lugar donde constataron la existencia de puestos de alimentos con serias infracciones a la normativa sanitaria. Entre ello se evidenció que estos locales no cuentan con agua potable de red, no cuentan con sistema para evacuación de agua residuales y no tienen conexión eléctrica para el mantenimiento de equipos que mantengan los alimentos a temperaturas adecuadas. Asimismo, algunos puestos carecen de acceso cercano a los servicios higiénicos para sus trabajadores, situación que reviste un riesgo sanitario importante para el consumo de los alimentos que allí se elaboran", señaló la seremi de Salud de Atacama, Jessica Rojas.

Esto, según la autoridad de Salud, "reviste un riesgo sanitario importante para el consumo de los alimentos que allí se elaboran, esta Autoridad Sanitaria Regional instruyó un sumario sanitario a la Ilustre Municipalidad de Copiapó por la responsabilidad que le compete a la institución."

MUNICIPIO de Copiapó ADUCE SITUACIÓN DE HECHO

Por parte del municipio, el alcalde de Copiapó Marcos López abordó esta problemática como una crisis donde las autoridades deben hacerse parte. "Hay que partir de la base que esta es una feria que no existe digamos en el itinerario de actividades que tiene la Municipalidad como tal y que se impuso en un contexto post pandemia donde efectivamente los comerciantes se empezaron a mover incluso a nivel país para tener espacios de trabajo y de esto nace la invención de la Feria de la Candelaria Chica. Lo que nosotros tenemos que contextualizar es que debemos consensuar con todas las autoridades involucradas una forma de manejo y nos hemos puesto de acuerdo en varias cosas con ellos sobre este tema", dijo.

López además señala que el descontento social es una constante en estas materias. "Si los dejamos (a los comerciantes) ahí, es reclamo porque hay malestar de la gente que transita en vehículo, si lo sacamos con la fuerza pública hay malestar de la gente en general que empatiza con los comerciantes, entonces estamos en esa disyuntiva e hicimos un acuerdo con las autoridades de administrar la crisis que hay ahora", detalló.

En relación al sumario ya instruido por la autoridad sanitaria, el edil está de acuerdo en esta instrucción dado - a su parecer - que la situación de esta feria es absolutamente anómala dentro del contexto que la municipalidad puede contener.

"Ya para febrero la Fiesta de la Candelaria se va a instalar en el Parque El Pretil y por lo tanto ahí no vamos a tener problemas porque ahí la seremi con su inspección va a poder ver que existen servicios higiénicos para el público, que va a haber reforzamiento, agua potable y alcantarillado como básico, porque donde está la Candelaria Chica no había posibilidad que tuvieran acceso a una red de agua potable ni una red de alcantarillado, por lo tanto, ante esa imposibilidad entendemos que la autoridad de salud no puede hacer otra cosa que cursar el sumario sanitario, ya que al ser una situación anómala está dentro de ese contexto, pero esta va a ser la última vez que nos vamos a encontrar con esta realidad y a futuro esta feria hacerla también en el parque El Pretil", sostiene el alcalde.

Desde el municipio además señalan que le han puesto de reforzamiento a esta feria dos galerías de baños y dos puntos de agua en estanques, "para palear de alguna manera los efectos de la falta de agua donde la gente si bien va a vender ropa, también va a alimentarse y le entregamos las condiciones mínimas de supervivencia a la gente", puntualiza López.

Obispo Morales hace un llamado a participar en la Fiesta de la Candelaria

FE. La tradicional fiesta religiosa convoca a miles de fieles todos los años.
E-mail Compartir

Este martes se realizará la procesión de la Virgen de la Candelaria, en conjunto con la tradicional fiesta de la Candelaria chica. Una devoción que data de siglos en la región y que todos los años reúne a miles de creyentes que asisten al santuario para ver a la imagen de la virgen pasar.

La celebración comenzó este sábado y el domingo, después de la misa, a las 20 horas, será el traslado del Cristo. Esta es una procesión por el patio del santuario, trasladando la imagen de Jesús crucificado desde su lugar a un costado del patio, hasta el altar de piedra, donde permanecerá durante la misa del día siguiente.

Ricardo Morales, obispo de Copiapó, dice que esta es una fiesta que guarda un sentido especial en la región. "Es una tradición muy en el corazón del pueblo de Atacama, que se ve expresado en los bailes religiosos y en la devoción que se transmite de padres a hijos, es una unión de los atacameños en una misma fe expresado en una fiesta familiar", cuenta.

La primera misa se realizará el martes a las 10 de la mañana, para luego continuar con la procesión a las 16 horas y cerrar con la misa principal. El lema de esta fiesta recoge elementos del trabajo que está haciendo la Iglesia en la región y es "Junto con María, caminamos como Iglesia en comunión, participación y misión".

Madre de Atacama

La fiesta de la Candelaria tiene siglos de historia en nuestra región. Esta devoción mariana nace en 1778, cuando el arriero Mariano Caro Inca encontró una figura con la imagen de la virgen en el salar de Maricunga. En 1800, el párroco de Copiapó ordenó la construcción de un santuario para la Virgen de la Candelaria, la que fue destruida por el terremoto de 1922.

Actualmente sigue manteniendo un alto nivel de popularidad y se caracteriza principalmente por los bailes religiosos que se realizan, conocidos coloquialmente como los bailes chinos, que son propios de la zona. "Lo que siempre llama la atención son los bailes religiosos, que tienen una historia antiquísima que se remonta a muchos años atrás y que se han traspasado de generación en generación", dijo Morales.

"Es una expresión de fe porque tenemos un pueblo profundamente religioso y esa manifestación de lo divino está muy en el corazón de Atacama, entonces expresiones personales de fe y ese amor a la virgen transmitido de generación a generación, hace que sea una verdadera fiesta, tanto la fiesta chica como la grande", explica el obispo.

Esta es la celebración religiosa más importante de Atacama, que se replica en algunas otras regiones del país, pero que tiene a Copiapó como el epicentro. Todos los años miles de fieles.

"Tiene tanta importancia que somos privilegiados de poder vivir como en familia, bajo la figura de la virgen que es una madre que nos une, que nos convoca. Cuando uno escucha a los peregrinos que visitan el santuario descubriendo una tradición que va más allá de la experiencia de fe, es emocionante. Podemos reconocer diversas tradiciones en nuestra patria, y para quien no conoce nuestra fiesta, puede acercarse a una tradición que está muy profunda en el corazón de nuestra región. Y en Atacama, el corazón siempre está al lado de la virgen", afirma el obispo, quien afirma que en lo personal lo que más le gusta es la procesión, donde puede ver cómo los devotos saludan y llaman a la Virgen.

"Hago un llamado a que se acerquen con esa devoción a la virgen, ya que ahora estamos sin las restricciones sanitarias, hay que acercarse con respeto y a cuidarnos entre todos", finalizó el obispo.