Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ancalao quedó en prisión preventiva por fraude al Fisco, estafa y lavado de activos

CASO CONVENIOS. El exprecandidato presidencial de La Lista del Pueblo es el primer detenido en este escándalo.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Puerto Montt, Región de Los Lagos, dejó ayer en prisión preventiva al exprecandidato presidencial Diego Ancalao, en medio de la investigación por el traspaso de $1.200 millones desde el Gobierno Regional a la Corporación Kimün.

La medida fue decretada por "riesgo de fuga" en los 120 días de investigación donde Ancalao es imputado "por un delito de lavado de activos, estafa y apropiación indebida de fondos provenientes de órganos del Estado, además de configurar, eventualmente, ilícitos en los que se ve involucrada una persona jurídica", señaló el juez Francisco Almonacid.

El gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín, dijo que "todo nuestro accionar vinculado a Kimün, de terminar anticipadamente el convenio, desistir de sus observaciones o apelación y presentar la querella, que ha sido declarada admisible; refuerza lo que seguiremos haciendo para restituir todos los recursos que se puedan".

Montes critica orden de Auditoría de no informar transferencias a privados

CASO CONVENIOS. El ministro de Vivienda sostuvo que de no haber existido esa instrucción, se podrían haber detectado "más tempranamente" las irregularidades. Sobre las acusaciones de Democracia Viva al exseremi de su cartera, opinó: "increíble".
E-mail Compartir

El Consejo de Auditoría, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), ordenó a mediados del año pasado no informar las transferencias de fondos a privados cuando el titular de la cartera era el actual ministro de Desarrollo Social y fundador de Revolución Democrática (RD), Giorgio Jackson, cuestionado por el Caso Convenios, al igual que su par de Vivienda, Carlos Montes, quien ayer afirmó que sin la orden de Auditoría "podría haberse sabido más tempranamente todo".

Acerca de las responsabilidades políticas en el Caso Convenios, Montes dijo que "ya se han asumido" y "tendrán que seguir asumiéndose. No por los dichos de Daniel Andrade (exRD), sino por lo que ha ocurrido en el conjunto de la situación", agregó, debido a que el representante de Fundación Democracia Viva dijo que el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras (exRD), lo contactó para hacerse cargo de un proyecto por $426 millones, donde no tenían expertise. Ahora deberán devolver los fondos.

El exsubsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, dijo ayer en CNN que "es muy importante saber si este cambio de criterios (en Auditoría) se hizo a través del (oficio) ordinario presidencial: si no, estamos en presencia de una falta de control absoluta". El documento revelado por La Segunda el viernes, y donde se daba la orden, era un correo electrónico enviado a los funcionarios.

Según Pavez, "Jackson no podía no haber sabido".

Montes también sostuvo que los dichos de Andrade "tendrán que evaluarse en el proceso judicial, para confirmar si son o no son así. A mí no me corresponde hacer de comentarista de lo que él diga", porque "es una persona que está hoy en un proceso de investigación tanto de la Contraloría como el Ministerio Público".

El titular de Vivienda, sin embargo, afirmó que el exseremi - y exjefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez, suspendida en RD y expareja de Andrade-, dijo que "había convocado a todas las instituciones de la región para que participaran" en las asignaciones de recursos, tal como señaló Andrade el viernes, cuando afirmó que Contreras "contactó también a todas las otras fundaciones nuevas".

El representante de Democracia Viva también recordó haber alegado falta de experiencia en construcción, frente a lo que el exseremi respondió que "no era un problema", ya que "la mayoría de las fundaciones lo que hace es subcontratar" empresas para realizar los trabajos. Montes ayer replicó que "eso me parece una cosa increíble. La verdad es que esto es parte de un defecto que tiene todo este modelo".

Exseremi responde

Contreras explicó ayer en TVN que "el objetivo de la incorporación de nuevas organizaciones se debe a que existía un número base de nuevas organizaciones que cada año se iban renovando, porque no necesariamente había un compromiso. (…) Algunas de esas organizaciones tenían atraso en sus procesos de rendición, lo que imposibilitaba hacer nuevos convenios con esas organizaciones".

A diferencia de lo dicho por Andrade, el exseremi afirmó que "no hubo ningún trato particular, todas hablaron con las autoridades, todos los directivos fueron contactados desde Serviu, Seremi, desde jefatura, en algunos casos conversé yo".

Roban a jefe de asesores de Mideso

El jefe de asesores del Ministerio de Desarrollo Social, Claudio Castillo, sufrió el robo de su celular durante la noche del viernes en Providencia, Región Metropolitana, cuando un motorista le arrebató el dispositivo, hecho informado a Carabineros. En la misma jornada, la PDI comenzó a extraer datos y rescatar archivos eliminados de computadores y celulares requisados en 33 fundaciones, secretarías regionales ministeriales (seremis) y gobiernos regionales (gores) por el Caso Convenios.