Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Conmemoran los 205 años de la Marina Mercante Nacional en el puerto de Caldera

CEREMONIA. Se realizó la imposición de medallas por 15 y 20 años de embarco efectivo, tanto para los tripulantes como para oficiales de la Marina Mercante.
E-mail Compartir

En el patio central de la Gobernación Marítima de Caldera se llevó a cabo este martes la ceremonia para recordar los 205 años de la Marina Mercante Nacional.

El gobernador marítimo de Caldera, Cristian Ortega, señaló que "hemos celebrado un nuevo aniversario de la creación de la marina mercante nacional, una institución que ha contribuido mucho al desarrollo del país y que es parte de nuestra historia, es una actividad motor a lo largo de todo nuestro territorio nacional y contribuye en profesionalizar a nuestro personal, es una organización que da trabajo al personal embarcado y apoyo logístico y laboral en trabajos portuarios, agencias navieras y agencias de muellajes y es una institución que favorece mucho al desarrollo de un país".

En efecto, de la investigación de documentos históricos, surge que con fecha 25 de junio de 1818, fue presentado ante el gobierno de Bernardo O'Higgins, el primer pedimento de licencia para hacerse a la vela con una embarcación mercante. En el archivo nacional de Santiago de Chile, consta la petición de Fernando Ramírez, propietario de la fragata mercante "Gertrudis de la fortuna" una ex fragata mercante llamada "Minerva" capturada algunos meses antes en Arica por los corsarios la que se encontraba ya cargada con frutos para hacerse a la mar en demanda del río de la Plata. Cumplido el trámite, con fecha 26 de junio de 1818, el general Bernardo O'Higgins provee concediendo la licencia que solicitó.

En esta especial ocasión, se procedió a la imposición de medallas por 15 y 20 años de embarco efectivo, tanto para los tripulantes como para oficiales de la Marina Mercante, destacando entre los premiados los tripulantes generales de máquinas por 15 años de servicio Francisco Gacitúa y Cristian Jopia, por 20 años el motorista primero Víctor Muñoz y por 20 años al capitán de alta mar David Vieyra.

David Vieyra, Capitán de alta mar condecorado, expresó "Muy feliz de lograr una carrera más en la marina mercante como práctico autorizado, seguiremos adelante para la mejora económica del país en Caldera, según la historia es el primer puerto de exportación del país a granel en el primer trimestre de este año, también una gran felicidad de tener a mis padres en esta ocasión especial quienes han viajado desde la V región".

Detectan serias falencias en Centros de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado en Paipote

VISITA A TERRENO. Comisión de Desarrollo Social del Core acordó avanzar con mayor celeridad proyecto presentado por el Sename en el mes de enero.
E-mail Compartir

Redacción

Infraestructura con más de 20 años de existencia; falta de espacios para el trabajo de los funcionarios, así como para la realización de talleres de reinserción para los jóvenes infractores de ley que se encuentran en el lugar. Fue parte de lo observado en visita a terreno de los integrantes de la Comisión Desarrollo Social y Provincial Copiapó, del Consejo Regional de Atacama, donde se develó las serias falencias que afectan a las dependencias del Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado; CIP CRC, de Paipote, recintos dependientes del Servicio Nacional de Menores (Sename).

A esto se suman, habitaciones estrechas y sin ningún tipo de comodidad y privacidad para los gendarmes; baños en mínimas condiciones de uso; deterioro en el sistema eléctrico y en la sala de hidropack, por nombrar algunas.

De acuerdo a esto, la presidenta de la Comisión Desarrollo Social del CORE Atacama, Daniela Quevedo, señaló que "tuvimos la oportunidad de poder conocer las dependencias del centro tanto para los jóvenes como para los funcionarios, sabemos que el proyecto de conservación con recursos FNDR es necesario de concretar para que estén bien de manera integral, principalmente, los jóvenes que se encuentran en este lugar. Creemos que es importante el bienestar y la reinserción social, y con estas mejoras se busca lograr esto, sumado a la recreación dentro de los márgenes establecidos".

La autoridad agregó que "desde la comisión queremos darle celeridad a los proyectos para que puedan hacerse las mejoras necesarias según lo planificado en este proyecto que es de relevancia".

Asimismo, la consejera regional Georgette Godoy, comentó que "constatamos varias falencias, las cuales se están trabajando en un proyecto de conservación, el que cuenta con informe favorable, por lo que nosotros como Cores estamos interesados en poder empujar para que prontamente se puedan comenzar a ejecutar las obras. Vimos la realidad donde viven los jóvenes quienes, si bien son infractores de ley, deben estar en condiciones adecuadas; así también los funcionarios de gendarmería quienes habitan en dormitorios y hacen su trabajo en garitas que están en pésimas condiciones. Este proyecto va a beneficiar tanto a los trabajadores del centro, gendarmería, como a los jóvenes que están recluidos".

Sename

Con respecto a la visita de los Cores a los recintos mencionados, la directora regional del Sename, Carolina Cortés, expresó que "fue muy positiva porque pudieron ver cuáles son los espacios que queremos modificar para implementar una mayor dignidad en la convivencia cotidiana y, por lo tanto, creo que pudieron tener una visión muy certera de lo que hoy en día está pasando y los requerimientos que tenemos".

Además, indicó que "nosotros estamos atentos a poder tramitar un proyecto que presentamos al Gobierno Regional en el mes de enero aproximadamente, el cual se encuentra para adjudicación financiera, decidimos que era muy necesario que el Consejo Regional, a través de la Comisión de Desarrollo Social, se hiciera presente para que conociera la realidad que hoy día están viviendo en términos de reinserción social los jóvenes que están en el CIP y el CRC", enfatizó Cortés.

Finalmente, se acordó informar desde la Comisión de Desarrollo Social al Pleno la visita realizada y los acuerdos definidos para poder avanzar con mayor rapidez en el proyecto y así permitir cambios sustanciales a estos recintos que por tantos años han sido postergados, más ahora que se encuentra pronto a entrar en funcionamiento el nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil que se implementará en la zona norte a contar de enero del 2024.