Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La justicia argentina declara herederos oficiales de Borges a los sobrinos de su viuda

DERECHOS. Son cinco hijos del hermano de María Kodama.
E-mail Compartir

La Justicia argentina declaró ayer a los sobrinos de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, como sus herederos "universales", lo que incluye los derechos de la creación del célebre autor argentino.

Según el texto al que tuvo acceso Efe, el juzgado nacional de primera instancia en lo civil 11 dictó como herederos a los hijos del hermano fallecido de Kodama: Mariana del Socorro, Martín Nicolás, María Victoria, Matías y María Belén.

"Estas han sido las únicas personas presentadas en autos invocando derechos hereditarios", dice la declaratoria de herederos firmada por la jueza Alejandra Abrevaya.

Los cinco sobrinos de Kodama se presentaron como herederos en el expediente sucesorio en la Justicia cuando quedó vacante la sucesión por la herencia de la viuda de Borges porque falleció, el 26 de marzo pasado, sin haber hecho un testamento.

"Comienza una nueva etapa", dijo a Efe el abogado Fernando Soto, quien consideró que "van a estar bien defendidos los derechos de la propiedad intelectual de la obra de Borges y va a estar debidamente difundida su obra porque los sobrinos tiene una excelente vinculación con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges", de la cual es vocal titular.

Kodama, fallecida a los 86 años, era propietaria de bienes muebles, inmuebles y heredera universal de Borges.

La viuda de Borges era la titular de los derechos de autor de toda la obra literaria, además de ser la propietaria de todas las medallas, condecoraciones y distinciones recibidas por el escritor argentino, de manuscritos originales, de dibujos de su autoría y de su biblioteca personal (intervenida por el propio Borges), entre otros muchos bienes de altísimo valor cultural, histórico y patrimonial.

La obra literaria de Borges está inscrita bajo la titularidad de Kodama, en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual de la Dirección Nacional del Derecho de Autor de Argentina.

María Kodama, que nació en Buenos Aires en 1937, conoció a Borges (1899-1986) cuando tenía 16 años y él 54, al chocar con él en la calle, a la salida de una librería. Ella le contó que iba a estudiar literatura y él la invitó a estudiar juntos inglés antiguo, momento desde el que no volvieron a separarse.

Pese a que en 1967 Borges se casó con otra mujer, Elsa Astete, Kodama siguió viendo al escritor argentino y finalmente se unieron en matrimonio en 1986, meses antes del fallecimiento, a causa de un cáncer hepático, del escritor en Ginebra.

Dos años después de la muerte del creador de "El Aleph", en 1988, María Kodama creó en Buenos Aires una fundación cuya sede alberga innumerables objetos personales.

"El Dial del Destino" cierra con nostalgia la magnífica saga de Indiana Jones

CINE. Un repaso desde 1981 hasta la quinta entrega de la saga, la última con Harrison Ford en el papel del mítico cazatesoros.
E-mail Compartir

Agencias

Harrison Ford tenía 39 años cuando se estrenó "Los Cazadores del Arca Perdida" (1981) y cuenta con 80 ahora que llega a las salas "El Dial del Destino", la quinta y última entrega de una saga que recuperó el espíritu del cine de aventuras con un arqueólogo como protagonista, llamado Indiana Jones.

Un personaje salido de la imaginación de George Lucas y que es, según el American Film Institute, el segundo mayor héroe cinematográfico de la historia, solo por detrás del Atticus Finch de Gregory Peck en "Matar a un ruiseñor".

El arca perdida, 1981

"Los Cazadores del Arca Perdida" fue la película más taquillera de 1981. Con un presupuesto de algo más de 22 millones de dólares, recaudó 212 millones a nivel mundial, según los datos de la web especializada Box Office Mojo, una cifra que garantizó la continuación de la saga.

El rodaje se desarrolló en Francia, Túnez, Inglaterra y California (EE.UU.). Muchas locaciones para seguir las aventuras de Indy recorriendo el mundo, uno de los elementos más característicos de las películas.

Junto a Ford, el filme lo protagonizaron Karen Allen, como Marion Ravenwood, el amor del arqueólogo y la mujer con la que se casó en la cuarta entrega de la saga, aunque no apareció ni en la segunda ni en la tercera.

"Los Cazadores del Arca Perdida" llevaba a Indy y a sus amigos a la búsqueda del arca perdida que contenía las tablas de los diez mandamientos, perseguidos por los malvados nazis.

La película fue nominada a nueve Oscar, de los que se llevó cuatro en apartados técnicos, aunque inexplicablemente uno no fue para la gran música compuesta por John Williams (que sería de nuevo nominado en la segunda y tercera entrega) y que se convirtió inmediatamente en uno de los elementos más reconocibles de la saga.

Templo maldito, 1984

La segunda película se sitúa cuatro años antes de la primera, en 1935, y se centra en la búsqueda de unas piedras mágicas que se encuentran en el Templo de la Perdición, el lugar donde la secta Thug realiza sacrificios humanos para dar a su líder, Mola Ram, un gran poder.

En este filme la pareja del protagonista era la cantante Willie Scott (Kate Capshaw, que acabó casándose con Spielberg).

Una entrega en la que participó uno de los personajes más queridos de la saga, Tapón (Short Round en la versión original), un niño que ayuda al arqueólogo a salir de más de un apuro. El actor que lo encarnó fue el vietnamita Ke Huy Quan, que este año se llevó el Oscar a mejor secundario por "Todo en todas partes al mismo tiempo".

última cruzada, 1989

En esta película hubo dos incorporaciones de nivel, las de Sean Connery, como el padre de Indiana, y River Phoenix, que encarnaba al arqueólogo en su adolescencia.

Phoenix se consideraba el heredero natural para el papel de Indiana, pero su fallecimiento cuatro años después hizo que Ford siguiera al frente de la saga.

"La Última Cruzada" comienza en 1912 con un adolescente Indy descubriendo a unos buscadores de tesoros, cuyo jefe termina por regalar al joven el sombrero que ya no se quitaría.

La historia del filme salta después a 1938 y lleva a los protagonistas a la búsqueda del Santo Grial, objeto que también persiguen los nazis.

Reino y calavera, 2008

El fallecimiento de Phoenix obligó a buscar a un nuevo sucesor de Harrison Ford y los productores creyeron haberlo encontrado en Shia LaBeouf, como el hijo del arqueólogo y de Marion, que regresó así a la saga.

Pero LaBeouf no encajó bien en la historia y el filme recibió las peores críticas de la saga, pese a tener una malvada del nivel de Cate Blanchett.

La historia de Indiana Jones avanza en "El Reino de la Calavera de Cristal" hasta 1957 y mezcla la vida extraterrestre como responsables de la civilización maya y cambia a los nazis por los soviéticos como los malos.

"El Dial del destino", 2023

El final de la saga es todo un homenaje a Harrison Ford y adapta la historia a los 80 años del actor, que cuenta con la ayuda de su ahijada Helen Shaw (Phoebe Waller-Bridge), además de algunos viejos conocidos, como Sallah (Jonathan Rhys-Davies), su amigo egipcio de "Los Cazadores del Arca Perdida", o Marion, con la que sigue casado pero a punto de divorciarse.

Indiana Jones, cuya quinta entrega se estrena mañana en el país, vuelve a recorrer medio mundo, en este caso para impedir que los nazis (de regreso como los villanos de la historia) se hagan con el control de un invento de Arquímedes que puede permitir viajar en el tiempo.

Ford asegura que fue la última vez que se puso el sombrero de Indiana; si hay o no un heredero, el tiempo lo dirá.