Secciones

Arqueólogos descubren antigua ciudad maya en el sur de México

Ocomtún (o "Columna de piedra") fue hallada en la reserva ecológica Balamkú, en Campeche. La ciudad tiene grandes edificios piramidales, incontables columnas de piedra y tres plazas, en un núcleo de unas 50 hectáreas.
E-mail Compartir

Arqueólogos mexicanos descubrieron una milenaria ciudad maya dentro de la reserva ecológica Balamkú, estado de Campeche, en el sureste del país, a la que nombraron Ocomtún ("Columna de piedra" en maya yucateco) por las numerosas columnas de piedra dispersas en el asentamiento.

La ciudad incluye grandes edificios piramidales, columnas de piedra, tres plazas con edificios y otras estructuras, con un núcleo que abarca más de 50 hectáreas y, según la hipótesis, fue un centro importante de las Tierras Bajas Centrales durante el periodo Clásico (250 - 1000 d.C), informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La "columna de piedra" recibió ese nombre por la cantidad de monolitos cilíndricos de piedra dispersos por todo el lugar, señaló el arqueólogo de origen esloveno Ivan Šprajc, quien dirige la investigación.

El hallazgo, de acuerdo con el INAH, fue resultado de la primera temporada de campo del proyecto "Ampliando el panorama arqueológico de las Tierras Bajas Centrales mayas".

"La iniciativa busca ampliar el conocimiento de una extensa área prácticamente desconocida para la arqueología", apuntó el INAH.

NUEVA TÉCnICA

El hallazgo de esta ciudad se hizo también con la ayuda del National Center for Airborne Laser Mapping de la Universidad de Houston, Estados Unidos y su tecnología LiDAR, una reciente y novedosa técnica para escanear el suelo y hallar estructuras ocultas.

En mayo y junio de 2023, el equipo se enfocó en la parte norte de esa área, en el municipio de Calakmul, en Balamkú.

Šprajc dijo que gracias a los datos recabados por el LiDAR identificaron numerosas concentraciones de estructuras prehispánicas que comparten características con lo conocido de otras partes del área maya.

"La mayor sorpresa resultó ser el sitio ubicado en una 'península' de terreno elevado, rodeada por extensos humedales. Su núcleo monumental cubre más de 50 hectáreas y cuenta con diversos edificios de grandes dimensiones, incluyendo varias estructuras piramidales de más de 15 metros de altura", señaló el arqueólogo.

Además, dijo que el sitio fungió como un centro importante a nivel regional, probablemente, durante el periodo Clásico. "Los tipos cerámicos más comunes que recolectamos en superficie y en algunos pozos de sondeo son del Clásico Tardío (600-800 d.C.). No obstante, los análisis de muestras de este material nos ofrecerán datos más confiables sobre las secuencias de ocupación", agregó.

Columnas cilíndricas

Sobre las columnas cilíndricas que encontraron, el experto explicó que "debieron ser parte de las entradas a los aposentos superiores de los edificios".

El INAH agregó que se trata de una acrópolis de planta rectangular, cuyos lados miden 80 metros y su altura es de unos 10 metros, y en su parte norte hay una pirámide que se eleva 25 metros sobre el terreno natural.

El arqueólogo refirió que Ocomtún sufrió alteraciones en el periodo Clásico Terminal (800-1000 d.C.) como "reflejo de cambios ideológicos y poblacionales en tiempos de crisis que, finalmente, para el siglo X, condujeron al colapso de la compleja organización sociopolítica y el drástico decremento demográfico en las Tierras Bajas Centrales mayas".

El investigador refirió que también encontraron escalinatas, columnas monolíticas y ausencia de monumentos con inscripciones lo que posiblemente fueron mercados o espacios destinados a rituales comunitarios.

Columna de piedra descubierta en la reserva ecológica de Balamkú.

Hombre vivió dos años en hotel de lujo en la India y huyó sin pagar

E-mail Compartir

Un caso de posible "conspiración" y estafa alertó a la policía de Nueva Delhi tras la pista de un hombre que logró hospedarse por casi dos años en un hotel de cinco estrellas de la capital india, y que desapareció sin pagar la cuenta, que asciende a 60.000 dólares.

Ankush Dutta se registró el 30 de mayo de 2019 por una noche en uno de los hoteles más lujosos de un complejo hospitalario de la capital india, cerca del aeropuerto internacional de Nueva Delhi, y se retiró sin pagar el 22 enero de 2021.

El timo fue descubierto durante la verificación de registros en el Hotel Roseate, que presentó una denuncia contra el huésped, el gerente de recepción y otras personas sospechosas de ayudar a evadir los pagos.

"El personal del hotel supuestamente falsificó, eliminó, agregó y manipuló una gran cantidad de registros en la cuenta de dicho huésped en el sistema de software del hotel", indica el documento de denuncia de las autoridades recogido esta semana por el diario Indian Express.

Según la investigación, en los 603 días que Dutta se hospedó en el hotel logró sortear algunas de las políticas del hotel con la ayuda del jefe del Departamento de Recepción, Prem Prakash, que tenía acceso al sistema informático para monitorear y cambiar las tarifas de los clientes.

De acuerdo con la política del hotel, si los cargos por impago de un huésped por una cuantía de 50.000 rupias (unos 610 dólares) no logran resolverse en un plazo de 72 horas, se debe informar al director ejecutivo y al responsable financiero para recibir instrucciones.

Pero Prakash no solo no informó a sus superiores del impago de Dutta, sino que además ayudó a ocultar sus cuentas pendientes, según el reporte policial difundido por el medio.

Las autoridades suponen que, con la ayuda de otros compañeros, Prakash ayudó a que Dutta fuese trasladado de una habitación a otra y encontraron maneras para acotar su estancia a 308 días, según la denuncia.

"Crearon varias facturas pendientes falsas y fraudulentas para beneficiar a Dutta de varias formas, como eliminar las noches de habitación de sus facturas, transferir sus débitos a las facturas de otros huéspedes, incorporar su nombre en facturas liquidadas de otros huéspedes, etc", recoge la denuncia.

Dutta además entregó varios cheques falsos para registrar pagos de su estadía que iban desde los 8.500 a 12.000 dólares.

"El huésped y el personal recurrieron a varias formas de evitar pagar las facturas. Deben más de 60.000 dólares al hotel. Borraron entradas, falsificaron informes, entregaron cheques y documentos falsificados y engañaron al hotel haciendo un mal uso de su sistema electrónico", dijo un alto oficial de policía.