Secciones

Carabineros ha logrado capturar 34 prófugos en Atacama

LABOR. Según los datos entre el 18 de abril y 11 junio.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Búsqueda de Prófugos, el personal de Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos SEBV Atacama ha logrado capturar un total de 34 sujetos de interés, quienes mantenían órdenes de aprehensión vigentes por algún delito, y eran requeridos para cumplir condena.

En el contexto del trabajo preventivo de la Sección SEBV Atacama, entre el 18 de abril y 11 junio se ha logrado capturar 34 prófugos a nivel Regional. Así lo destacó el subprefecto de los Servicios de la Prefectura Atacama, teniente coronel Carlos Mesa, tras explicando que los detenidos se concentran mayoritariamente en la comuna de Copiapó con un total de 25 aprehendidos.

Respecto a los delitos cometidos por los imputados destaca uno por violación a menor de 14 años. Dos por robos en Bienes Nacionales de Uso Público, dos por amenazas simples contra personas, dos por porte arma cortante, dos por robo en lugar no habitado, dos por estafas. Dos por hurto simple, dos por robo en lugar habitado, dos por lesiones leves, dos por receptación, dos por cultivo/cosecha de drogas, dos por consumo/porte de droga y dos por amenazas. Otras seis sujetos de interés fueron capturados en la comuna de Vallenar.

Copiapinos concurren a la Fiesta Costumbrista y se esperan cuentas alegres

ACTIVIDAD. La actividad se extenderá hasta el lunes y se espera que 50 mil personas asistan al evento.
E-mail Compartir

Redacción

El viernes comenzó la tradicional Fiesta Costumbrista del Pueblo San Fernando en Copiapó. Una actividad que regresó luego de cuatro años de ausencia debido a la pandemia covid-19.

Se espera que entre el viernes y el lunes concurran más de 50 mil personas a disfrutar de la música y la feria en el Callejón Toro Lorca.

Este regreso fue una oportunidad para el reencuentro de la música folclórica y los cantantes populares, culminando la jornada de ayer con la música romántica de Los Vásquez como lo más esperado, ya que muchos asistentes luego de recorrer la feria, esperaron la posibilidad de escuchar al dúo.

A partir del viernes que fue la primera noche, hubo un interés por concurrir de los copiapinos a la actividad

Janet Iriarte, encargada del local Araya, señaló que "la recepción ha sido bastante buena, mucho gente ha venido a degustar nuestros platos, ricas empanadas, pasteles de choclo, todo muy rico. La primera noche estuvo excelente, lo que más hemos venido es empanaditas, pasteles de choclo. Tenemos variedades de precio al alcance del bolsillo".

Javier Villalobos, uno de los asistentes, explicó que la gente se ha portado súper bien, está tranquilo, no hay borracheras ni peleas. Estamos esperando a Los Vásquez. Los precios en comparación a otras versiones, subieron un poco, pero están moderados".

Juan Carlos, otro de los asistentes, señaló que "está muy bonito, entretenido. Hace cuatro años que estaba sin hacerse, como todo está caro es lo normal, muy ordenada".

En esta oportunidad contó con aportes del Gobierno Regional con $130 millones, $70 millones del municipio y 22 millones de Minera Candelaria

La fiesta este año cuenta 80 puestos de artesanías, 32 stand, 7 cocinerías. Hoy comenzará a las 12 horas y se extenderá durante todo el día. Finalmente, mañana se abrirán las puertas a las 14 horas para el último show a las 19 horas.

Esta fiesta cuenta con un aporte del Gobierno Regional que ascendió a $130 millones, $70 millones del municipio y 22 millones de Minera Candelaria.

"La recepción ha sido bastante buena, mucho gente ha venido a degustar nuestros platos, ricas empanadas, pasteles de choclo, todo muy rico. La primera noche estuvo excelente".

Janet Iriarte, Encargada del local Araya

Gobierno trabaja en fortalecer el programa escuela de formación sindical

E-mail Compartir

El Seremi del Trabajo convocó el encuentro sindical en el que junto a la Dirección del Trabajo participaron la CUT Provincial Copiapó y la CUT Provincial Chañaral, abordaron los desafíos para este 2023, tales como la reducción de la jornada laboral y el aumento al salario mínimo.

Una intensa jornada de diálogo con el mundo sindical se llevó a cabo en la ciudad de Copiapó entre la cartera del Trabajo y los y las representantes de las Centrales Unitarias de Trabajadores y Trabajadoras (CUT) de las provincias de Copiapó y de Chañaral.

El encuentro fue convocado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino con participación del Director Regional del Trabajo (s), Sergio Santibáñez, cuya finalidad es apoyar la formación de los dirigentes sindicales y trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo en materia de Derecho Laboral como actores relevantes en la promoción del diálogo social y el desarrollo de relaciones colaborativas entre empleadores y trabajadores, mediante un correcto conocimiento de la legislación laboral.

en Atacama".