Secciones

Allanan seremi de Antofagasta y sede de fundación en Ñuñoa

VIVIENDA. Pérez anunció estar "disponible" para dejar RD.
E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI en las regiones de Antofagasta y Metropolitana allanaron la oficina de la Secretaría regional ministerial (seremi) de Vivienda, en el norte, y la sede de la Fundación Democracia Viva, ubicada en un departamento de Ñuñoa.

El operativo ocurrió en las últimas horas del viernes, en busca de mayores antecedentes por la transferencia de $426 millones entre militantes de RD, donde aparece la diputada Catalina Pérez.

La Fiscalía de Antofagasta detalló que "todo esto fue en el marco de la investigación de oficio abierta por el Ministerio Público por eventuales delitos en la asignación de convenios para proyectos en campamentos de la ciudad, con cargo a recursos del Programa de asentamientos precarios".

La legisladora dijo estar "disponible" para suspender su militancia en RD.

Subsecretaria del Minvu dice que "no alcanzó" a advertir a ministro Montes

DEMOCRACIA VIVA. Tatiana Rojas explica que "no puedo poner alertas previas" sobre caso convenios, porque (... hay que) tener los antecedentes ordenados".
E-mail Compartir

Redacción

La subsecretaria de Vivienda (Minvu), Tatiana Rojas, confirmó ayer la existencia de un correo -a comienzos de mayo -de los funcionarios de la seremi de Antofagasta donde advertían irregularidades con la Fundación Democracia Viva, liderada por la expareja de la diputada Catalina Pérez (RD), Daniel Andrade (RD), y que terminaron con la transferencia de $426 millones sin concurso público, firmada por el ahora exseremi, Carlos Contreras (RD), exasesor de Pérez.

La información enviada por los funcionarios "la contrasté con el resto de las jefaturas de la institución", afirmó Rojas, para "tener todos los antecedentes recabados y ordenados y poder informarle al ministro (Carlos Montes), cosa que no alcanzó a ocurrir hasta que explotaron los hechos".

"No puedo poner alertas previas porque la idea es, justamente, bajo mi responsabilidad, tener los antecedentes ordenados, organizados y transparentes", señaló la subsecretaria.

Legisladores del oficialismo y la oposición pidieron la renuncia de Rojas el jueves, sin embargo, Montes la respaldó "con nuestra confianza plena", palabras que, a su vez, respondieron al presidente de RD, senador Juan Ignacio Latorre, quien reveló que el correo con antecendentes fue en mayo.

Latorre, además, dijo que "el problema es que la información que le fue entregando el seremi, lo que nos dice la subsecretaria, es que fue como parcial". Luego Montes afirmó que "el presidente de RD se equivocó", por lo que Latorre señaló estar "en sintonía" con La Moneda.

El ministro y la subsecretaria entregaron ayer el Conjunto Habitacional Parque Las Araucarias, en Lo Prado, Región Metropolitana, para 120 familias, en una ceremonia adelantada "ante la emergencia" climática.

El senador Fidel Espinoza (PS) dijo previamente en radio Cooperativa que "si Montes tenía conocimiento de todos estos hechos como denunció Latorre, tiene que irse, así de simple. Pero si es mentira, la que tiene que irse es la subsecretaria, porque ellos están mintiendo".