Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Educa para la libertad

En nuestra época los sabios de antaño han desaparecido, y han sido reemplazados por eruditos investigadores quienes modestamente en su laboratorio especializado, tratan de aclarar y entender los puntos limitados de nuestro conocimiento y por políticos, (algunos, penosamente muy poco preparados), se pierden en debates estériles. Isidoro Juan Zambrano Soto, Profesor y Dr. En Filosofía y Ciencias de la Educación Consultor Educacional
E-mail Compartir

En esta hora en que nuestro querido Chile, debate la futura Carta Magna que regirá y guiará el futuro de nuestra patria, observamos con preocupación, el a veces empobrecido debate que le acompaña; sobre todo en términos axiológicos, o más claramente en el plano valórico que la debería regir; a mi juicio es un aspecto fundamental y muy necesario a la hora de educar y decidir por dónde ir.

El prestigioso educador, ex - rector del Colegio Notre Dame y distinguido ex - profesor de la Pontificia U. Católica de Chile, allá por el año 1977, escribió un sencillo Libro, que a mi juicio viene muy bien en nuestra época actual, que tituló: "Educar para la Libertad", que ha inspirado el presente artículo, donde escribe casi proféticamente la siguiente reflexión: "Nadie puede hoy día tener una idea clara lo que será el mundo de mañana; talvez sean los autores de libros de ciencia ficción, los que con su fantasía, se acerquen más a la realidad"… Es sin lugar a dudas lo que hoy estamos viviendo, una incertidumbre…

Parafraseando a Polain en su ficción, diría que en nuestra época los sabios de antaño han desaparecido, y han sido reemplazados por eruditos investigadores, quienes modestamente en su laboratorio especializado, tratan de aclarar y entender los puntos limitados de nuestro conocimiento y por políticos, (algunos, penosamente muy poco preparados), se pierden en debates estériles y de escasa profundidad,… De este modo nos quiere dar a conocer, el poder que tenemos los seres humanos y como lo estamos usando. Hoy los Consejeros convencionales, tendrán una gran y sideral tarea, la que debe estar firmemente sujeta a la piedra angular, de la sabiduría humana y divina y a los valores de la libertad, amor y paz; a fin que quienes tengan esta magna responsabilidad, la construyan teniendo ´presente estos tres grandes valores universales, propios de lo humano y lo divino, como serían la libertad, el amor y la Paz. Ahora yo me pregunto; este poder que ostenta este nuevo mundo político, ¿Será suficiente para permitirles a los Consejeros brindar mayor libertad y paz a los ciudadanos, o será para mayor esclavitud y destrucción de la que ya tenemos? … He aquí, el gran paradigma de nuestro querido Chile. Es aquí entonces, donde el valor casi supremo de "la Libertad", se hace sustantivo, y toma una importancia trascendente y vital, donde el valor de la libertad y de la dignidad de la persona humana, se sobrepone a todo lo meramente terrenal, por lo que quienes sean responsables de esta magna tarea, deberán darle la real trascendencia que ello implica, llevando a su trabajo estos tres valores fundamentales, Amor, Libertad y Paz; y yo diría más aún, educar a toda nuestra sociedad a conocer y amar el significado más profundo que esconde la palabra libertad, que debería dirigir el destino de todos los pueblos.

La amenaza de los males respiratorios

Los especialistas habían advertido del creciente número de contagios y que se debían tomar medidas para no estresar el sistema público. Para algunos es fácil volver a esas prevenciones, no obstante, la gran mayoría prefiere obviarlas. Es como si no se hubiese aprendido nada de la pandemia.
E-mail Compartir

La remisión de los contagios covid entregó un mínimo respiro a los sistemas públicos de atención sanitaria, porque, como lo habían advertido los especialistas, los virus llamados estacionales, arreciaban con fuerza y hacían temer de un nuevo estrés en los dispositivos de atención de salud. Y no pasó mucho tiempo para que nuevamente nos viéramos en una situación preocupante, debido a que las infecciones siguieron una espiral que no pudo ser contenida y que hoy se enluta con el fallecimiento de un lactante, que no pudo ser internada por falta de camas.

Esa fue la triste noticia que sacudió el martes y que se daba en paralelo con la información de las autoridades sanitarias locales, quienes reconocían el aumento de contagios, ampliación en un 74% de las camas de hospitalización y que habían recibido a tres pacientes pediátricos, en el marco de la coordinación en red del ministerio.

Los servicios de atención volvían a momentos de estrés y el llamado era a que la población elevara los estándares en el autocuidado. Se recomendaba retomar las medidas preventivas covid, como el buen uso de la mascarilla, el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol gel y el distanciamiento social (evitar concurrir a lugares de mucha aglomeración).

Para algunos es fácil volver a esas prevenciones, no obstante, la gran mayoría prefiere obviarlas. Es como si no se hubiese aprendido nada de la pandemia y hay quienes ni siquiera se cubren la boca para toser.

Si la situación no toma un mejor rumbo no sería descabellado pensar que el Ministerio de Salud determine retomar la obligatoriedad de las medidas preventivas de pandemia, partiendo por el uso de mascarillas. Todo dependerá de la evolución de los distintos contagios y si el llamado al autocuidado tiene buena recepción entre la comunidad.

La importancia de los municipios en el desarrollo del turismo local

Alejandro Martín Caro , Director de Sernatur Atacama
E-mail Compartir

El trabajo mancomunado entre los diversos actores debe ser un pilar fundamental para el integro desarrollo del turismo, en esta línea SERNATUR ha ejecutado hace 2 décadas el Programa de turismo municipal a través del cual el Servicio se coordina con los municipios para impulsar la actividad turística, reconociendo al municipio como uno de los actores más relevantes en el desarrollo del turismo local.

El trabajo con los municipios es clave, siendo actores fundamentales en la puesta en valor de los atractivos turísticos que poseen los destinos nacionales emergentes y juegan un rol relevante en la gestión y planificación de nuevos productos turísticos poniendo en valor la identidad de cada uno de los territorios.

El trabajo mancomunado que actualmente se mantienen con los más de 300 municipios del país que forman parte de la red del Programa de Turismo Municipal de SERNATUR, es significativo para consolidar una oferta turística diversa que pueda apuntar a nichos especializados o captar el interés de nuevos visitantes.

En esta línea, es que desde hace 3 años se desarrolla el congreso Nacional de Municipalidades con Distinción Turística y en esta versión tuvo lugar en nuestra comuna de Caldera. Instancia en la que Sernatur propone reflexionar sobre diversas temáticas que los mismos municipios ponen sobre la palestra como ejes centrales para fortalecer la gestión turística municipal.

La jornada, además sirve para compartir experiencias de otras municipalidades que lideran el turismo nacional, quienes a partir de sus realidades y buenas prácticas nos ayudan a mejorar como región y proponernos metas de corto, mediano y largo plazo.

Sernatur Atacama durante los últimos años ha ido fortaleciendo las alianzas estratégicas con las 9 municipalidades de la región, llevando adelante planes anuales y ejecutando iniciativas ambiciosas para el desarrollo turístico de las comunas como la construcción de Planes de desarrollo turístico (Pladetur), generando la planificación estratégica que dirige a las comunas hacia los objetivos turísticos que todos los actores sociales comunales han planteado en ella, entre otros.

Queremos que las iniciativas no queden sólo en este congreso ni en lo que ya se ha realizado, sino que debemos seguir trabajando para que, así como Caldera, todos los municipios de Atacama obtengan la Distinción de Municipios Turístico de Sernatur y así continuar fortaleciendo el desarrollo sustentable del turismo para Atacama.