Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Debaten salida de subsecretario de Redes Asistenciales debido a crisis de salud

GOBIERNO. En el oficialismo y la oposición piden evaluar el desempeño de autoridades una vez terminada la emergencia.
E-mail Compartir

El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, ordenó recién el viernes el aumento de camas críticas pediátricas, frente a la crisis causada por los virus respiratorios. Frente a esto, el diputado Eric Aedo (DC) señaló que ya se "evaluará cuál fue la acción tanto de la ministra como de los subsecretarios".

Aunque "como esta crisis de salud partió en regiones, (no se consideró, porque) las regiones parecen no existir", afirmó Aedo en radio Cooperativa, porque "fue absolutamente anticipada por los médicos y por algunos parlamentarios".

Su par y presidenta de la comisión de Salud, Ana María Gazmuri (Acción Humanista), dijo en Vía X que "el subsecretario Araos debe dar un paso al costado, debe renunciar".

Sin embargo, el exministro de Salud, Jaime Mañalich, sostuvo en CNN que "por ningún motivo, sería un error" la eventual renuncia de Araos en medio de la crisis sanitaria por virus sincicial e influenza.

Ocupación de camas pediátricas llega a 93,3% y en algunas zonas al 100%

VIRUS RESPIRATORIOS. Hasta ayer se registraba el fallecimiento de tres niños. En la última semana aumentaron las atenciones de urgencia a menores de un año y mayores de 65 años: autoridades llamaron a vacunarse contra la influenza.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer la ocupación del 93,3% de las camas críticas pediátricas disponibles, tanto en el sector público (92,4%) como el privado (95,6%). Nueve servicios de salud a lo largo del país no contaban con unidades para recibir niños afectados, principalmente, por el virus sincicial.

La jefa de la División de gestión de redes asistenciales, Fabiola Jaramillo, señaló que "tenemos un 42% de ocupación en servicios de salud del norte, como Antofagasta, hasta un 100% de ocupación como en el servicio de salud de Valparaíso, San Antonio, Metropolitano Norte, Occidente y Sur, y servicios de salud de Ñuble, Concepción, Chiloé y Magallanes".

Sobre los niños fallecidos, el jefe de Epidemiología, Christian García, dijo que hasta "la semana 22 (28 de mayo al 3 de junio), son tres menores de un año por enfermedades respiratorias", número que está "dentro de lo que se ha visto en años anteriores".

En los próximos días "es difícil proyectar cómo van a seguir los virus, pero la experiencia nos dice que en ocasiones existen alzas posteriores a las primeras curvas de virus respiratorios, y por eso, tenemos que estar especialmente atentos durante las próximas semanas para prevenir y enfrentar este problema", destacó el médico.

El 56% de las muestras recogidas durante la semana 22 correspondió a Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que afecta principalmente a menores de un año. Otros virus detectados fueron la influenza A (18%), adenovirus (10%), metapneumovirus (7,2%), parainfluenza (7,2%), influenza B (1,3%) y SARS-CoV-2 (0,3%).

El reporte del Ejecutivo señaló, además, que las atenciones de urgencia a niños menores de un año aumentaron un 4% en la última semana. En el caso de los mayores de 65 años también se registró un incremento de 2,2%.

La subdirectora del Hospital Calvo Mackenna, en la Región Metropolitana, Andrea Alba, afirmó en CNN que "estábamos preparados, pero esto está sobrepasando las proyecciones", ya que "tenemos el 95% de ocupación de camas, y estamos hospitalizando alrededor de 30 a 35 pacientes diarios".

Este invierno "se ha diferenciado por la presencia de pacientes muy pequeños, menores de un año, que requieren de hospitalización y ventilación", explicó Alba.

Vacunación

Para el virus sincicial aún no existe vacuna, pero se mantiene vigente la campaña de inoculación contra la influenza, que hasta ayer mostraba un avance de 65,8% en los grupos objetivos, donde están los niños desde seis meses a cinco años, los estudiantes desde primero a quinto básico, al igual que mayores de 65 años.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló por que las mediciones del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile "se prevé un brote de influenza, que lleguemos a un peak en las próximas semanas, y por lo tanto, estamos haciendo un llamado a fortalecer la vacunación, particularmente en adultos mayores".

El ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, dijo a Emol que por la influenza "se viene un escenario parecido en dos o tres semanas", entonces "debe haber un plan para crecer las camas en caso de que los requerimientos en adultos puedan aumentar".

Hay que "estar ya preparándonos"

La epidemióloga de la Universidad de Talca, Erika Retamal, explicó en Emol que tras el auge del virus sincicial viene la influenza, según el "patrón de 2022", por eso "tenemos que estar ya preparándonos para esta situación, es importantísimo recordar la medidas de autocuidado. Estas infecciones son evitables, y tenemos en nuestras manos la posibilidad de cortar la cadena de transmisión evitando las aglomeraciones, usando mascarillas, ventilando los espacios cerrados, y con buen lavado de manos".