Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

que "hay un proceso de investigación, una denuncia en la PDI y derivado a la Fiscalía. Estamos en un acompañamiento al establecimiento educacional para dialogar con la comunidad educativa, estudiantes, docentes, equipos directivos y profesores para colaborar por ejemplo en estrategias que nos permitan mejorar algunos hechos de convivencia escolar y vamos a estar presentes en lo que tiene que ver con la actualización de los reglamentos internos y protocolos frente a hechos de convivencia".

Eso si, de acuerdo a un video que llegó a la redacción de este medio, la autoridad educacional recomendó al alumnado no emitir declaraciones, ya que "cualquier declaración en este momento podría entorpecer el proceso de investigación".

Por lo mismo, horas más tarde y mediante un comunicado, la Federación de Estudiantes informó que "no permitiremos la censura ante este tipo de casos tan graves que sí o sí se deben tomar las medidas y delicadeza necesaria. Esto ya fue notificado a la PDI y ya se realizó una reunión con el seremi de Educación".

En la oportunidad, los alumnos plantearon los hechos de la denuncia, y otras situaciones que se han generado en el recinto educacional como "el no pronunciamiento de lo sucedido, consumo, porte y microtráfico de sustancias, vulneración del reglamento interno, negligencia por parte del liceo frente a lo sucedido el lunes, respecto al apoyo a la víctima, falta de psicólogos, trabajadores sociales e inspectores dentro del establecimiento", se indicó en la misiva.

Respecto a las movilizaciones se informó que "brazos caídos" "marcha blanca" o "todo tipo de acción realizada por nosotros o por el alumnado es con participación voluntaria, somos concientes que estamos en un periodo de cierre de semestres, lo que se busca con esto es un espacio de diálogo y reflexión entre los estudiantes de manera pacífica, también se mencionó la entrega de un petitorio que está en proceso hacia la dirección con los motivos ya mencionados".

Finalmente, se informó que "seguimos en la espera de la propuesta que se está realizando por parte de la Seremi junto a los principales funcionarios de nuestra escuela".

2 alumnos del establecimiento ETP habrían abusado sexualmente de otro compañero.

Invitan a participar en la Fiesta de la Recreación en Caldera

INICIATIVA. Se efectuará entre el 7 y 9 de julio.
E-mail Compartir

En el Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas con Distinción, el municipio de Caldera se realizó el lanzamiento de la XVIII versión de la Fiesta de la Recreación de la Salida del Primer Ferrocarril de Chile en su primer tramo Caldera-Monte Amargo, evento que se va a desarrollar entre el 7 y 9 de julio.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, manifestó que "hemos querido hacer este lanzamiento en el marco del Tercer Congreso Nacional de Municipios con Distinción Turística. Junto a nuestros funcionarios municipales, adultos mayores, recreamos un espacio pequeño para convocar a la comunidad a participa de una de las fiestas culturales más lindas de nuestro país como es la fiesta de la recreación de la salida del primer ferrocarril de nuestro país" .

El recorrido comenzó desde el Centro Cultural hasta paseo Gana donde lo estaban esperando diferentes agrupaciones quienes estaban vestido a la época del 1850, los pregoneros que entregaban las últimas noticias del momento, la comitiva iba guiada por "La Joyita" sobrina de Madame Cherry dueña del burdel junto a su primo "El Franchute" y por un grupo de bataclanas quienes son las encargadas de animar el famoso Burdel, en el frontis de la Casa museo Tornini estaba un grupo de soldados de la Guerra del PacÍfico y llegando a la plaza estaban las voluntarias de la Cruz Roja, vestidas con su atuendo traje blanco de enfermería esperando la comitiva. Verónica Pardo, Subsecretaria de Turismo, indico "Me parece sorprendente no saber y no poder compartir con mayor fuerza en el país lo que estoy observando, lo encuentro maravilloso porque no solo recrea una época, sino que nos trae el presente a esa época. Me he enterado que en Atacama también hubo un proceso constituyente, acá hay mucha más historia de lo que creemos".