Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Eva Longoria debuta como directora con el objetivo de "visibilizar el talento latino"

HOLLYWOOD. "Flamin' Hot" se llama la ópera prima de la actriz.
E-mail Compartir

Eva Longoria tenía apenas 25 años cuando salió de su rancho en Texas y se consagró como uno de los rostros más conocidos de Hollywood tanto por su talento como por su belleza. Ahora, la estadounidense de raíces mexicanas debuta como cineasta con el objetivo de "visibilizar el talento latino".

"Representar bien a los latinos en el cine puede cambiar conciencias", explica Longoria a EFE antes del lanzamiento oficial de su primera película como directora, "Flamin' Hot". "El espectador no va a pensar lo mismo de nuestra comunidad si ve esta historia que si ve 'Narcos', por ejemplo", añadió.

Su cinta, que se estrena en exclusiva hoy en la plataforma Disney+, es un relato biográfico de Richard Montañez, el empresario californiano oriundo de México que declara ser el inventor de la versión picante de los "Cheetos".

Lo que más enorgullece a la también actriz es que "casi todo el equipo de trabajo", incluidos los protagonistas, es latino. "Desarrollar un proyecto así no es normal en Hollywood. Nuestra gente no está incluida y es increíble que esto pase aquí aún", dijo en referencia a California, estado en el que aproximadamente el 40% de la población es de origen hispano.

"Pensé que la vida de Richard Montañez era increíblemente inspiradora y que tenía que llevarla a todo el mundo", expresó la intérprete de 48 años.

La historia de Montañez es conocida popularmente entre la comunidad latina de California pero su veracidad fue cuestionada en una investigación del diario Los Angeles Times en 2021.

El relato que Montañez se ha afanado en trasladar -y del que se nutre la cinta- está basado en su supuesto ascenso como conserje de la planta de Frito-Lay, California, hasta ser jefe del departamento de marketing multicultural por concebir la idea de los "Cheetos" picantes.

Con más o menos dosis de realidad, "Flamin' Hot", protagonizada por Jesse García y Annie González, cuenta la historia del empresario y se centra en momentos emotivos que, en ocasiones, trascienden explícitamente al plano onírico, transitando entre los géneros del drama y la comedia.

La cinta "Spider-Man: a través del Spider-Verso" llega a redefinir las fronteras del cine de superhéroes

ESTRENO. Incorpora diversidad e inclusión y la prensa especializada ya la bautizó como la mejor película de animación del año.
E-mail Compartir

Agencias

El filme "Spider-Man: a través del Spider-Verso", que llegó a las salas de cine el fin de semana, se presenta como una aventura inclusiva que exprime la experiencia de los multiversos y hace coincidir a los expertos en que redefinirá el cine de superhéroes tal como lo conocíamos hasta ahora.

Cinco años después de la exitosa "Spider-Man: en el Spider-Verso", cinta que se alzó con el Oscar en la categoría de animación en 2019, Sony Pictures se prodiga con esta entrega que mantiene un cariz reivindicativo y añade aún mayor profundidad en el plano estético.

Tanto es así que la prensa especializada ya la bautizó como la mejor película de animación en lo que va de año y tampoco descarta su candidatura a la próxima edición de los premios de la Academia de Hollywood.

No son los únicos convencidos de su potencial, porque el propio Tom Holland, uno de los intérpretes de Spider-Man que más ha cautivado al gran público, también la definió como la "mejor versión" del hombre araña que se ha creado.

Para muchos, el gran valor añadido de la película reside en su tratamiento de la inclusión y la diversidad sin la necesidad de añadir estereotipos forzados, lo que hace aún más creíble una trama prácticamente desligada de viejas añoranzas del cine de superhéroes.

Asimismo, otra de las grandes preocupaciones de los directores de esta película -Joaquim dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson- fue cuidar al máximo la factura técnica de la obra, combinando una historia nunca antes vista con una animación sorprendente.

Afrolatino

El relato vuelve a centrarse en el hombre araña afrolatino Miles Morales (al que da voz Shameik Moore) después de reunirse con Gwen Stacy (Hailee Steinfeld) y verse catapultado a la versatilidad del multiverso.

Allí, el héroe que se crió en Brooklyn tendrá que manejar una nueva amenaza junto a un equipo de personas arácnidas que desmontan el perfil del personaje salvador.

"Es un honor continuar representando el papel de un Spider-Man afrolatino, lo viví en carne propia y sé la influencia que tienen estas películas en chicos que vienen de barrios humildes como el mío", detalló Moore en entrevista con Efe previa al lanzamiento.

Por su parte, la actriz estadounidense Lauren Vélez, que interpreta a Río -la madre Miles Morales-, hizo hincapié en la "importancia" de añadir diversidad a la saga, pero recalcó que "además de todo eso, es una historia poderosa con muchas posibilidades" que propicia que el arco narrativo no decaiga.

Esta obra también cuenta la participación, entre otros, de Brian Tyree Henry, Issa Rae, Jake Johnson y Óscar Isaac.

La estrella guatemalteca da vida a Miguel O'Hara, la versión más oscura y seria del superhéroe, que tendrá que luchar con Miles por cambiar el curso de su destino.

De O'Hara, reveló, le llamó la atención el misterio que envolvía al personaje de raíces mexicanas e irlandesas, así como la "emocionante transformación" por la que atraviesa en el filme.

"Cuando vemos a Miguel por primera vez es oscuro, serio y está contenido, pero cuando termina la película es como un animal, un poco como un vampiro. Fue muy interesante ver cómo iba cambiando el personaje y perdiendo el control", explicó.

"Diciembre 2001", una serie sobre la crisis del "corralito" argentino

STREAMING. Se estrenó esta semana el primero de seis capítulos.
E-mail Compartir

L a más profunda crisis social, política y económica de la historia reciente de Argentina, cuando se decretó el "corralito" bancario y miles de personas salieron a las calles a protestar cacerola en mano, inspira "Diciembre 2001", una serie de ficción que se estrenó en la plataforma Star+.

En seis episodios de 40 minutos cada uno, la producción, basada en el libro "El palacio y la calle", del periodista e historiador Miguel Bonasso, adaptada por Mario Segade y dirigida por Benjamín Ávila, desgrana, a modo de "thriller" político lo ocurrido etonces en un país sumido en el caos, con saqueos de supermercados, fuertes revueltas callejeras y una represión que dejó más de 30 muertos.

El actor franco-argentino Jean Pierre Noher interpreta al presidente Fernando de la Rúa, cuya renuncia en medio de la crisis, el 20 de diciembre de 2001, quedó en la retina global al abandonar la Casa Rosada en helicóptero y desencadenar la asunción de cuatro presidentes en poco más de una semana.

El reparto de la serie incluye otros rostros como Luis Machín (hace el papel del entonces ministro de Economía Domingo Cavallo), el uruguayo César Troncoso (Eduardo Duhalde), Alejandra Flechner (Hilda 'Chiche' Duhalde), Jorge Suárez (Adolfo Rodríguez Saa) y Manuel Callau (Raúl Alfonsín).

"La serie sigue a Javier Cach (Diego Cremonesi), un militante que se desempeña como asesor de la jefatura de Gabinete, en un gobierno de andar errático en manos de la Alianza (coalición de Gobierno que encabezaba De la Rúa)", explicó Star+.

A lo largo de la historia, "las convicciones y deseos de Cach deben dar paso a los sinsabores permanentes a los que lo expone la práctica de gobierno, y enfrentar a una de las peores crisis económicas, políticas y sociales" del vecino país.

Se rememoran así momentos como la citada renuncia, la salida a las calles de la sociedad a la que le arrebataron sus ahorros y la "excepcionalidad histórica de cinco presidentes en una semana".