Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejo Municipal aprobó la compra de partida de lentes ópticos

ACUERDO. Permitirá distribuir más de tres mil unidades para la comuna.
E-mail Compartir

Por unanimidad el Concejo Municipal de Copiapó aprobó en la última sesión ordinaria la compra de 3.150 lentes ópticos para ser entregados a la comunidad.

Se dejó estipulado que estos serán distribuidos de manera totalmente gratuita por la salud municipal a los usuarios que lo requieran, resaltó el Alcalde, Marcos López.

Este importante apoyo está principalmente destinado para personas que no son parte de las Garantías Explícitas en Salud (GES) que son los mayores de 65 años con problemas a la vista. Habrá 15 modelos para hombres, 15 modelos para mujeres y 15 modelos para niños y niñas.

La comunidad en general que quieran los lentes deben estar inscritos en algún Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna donde son derivados a la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) para la evaluación y generar la orden de los lentes.

Posteriormente los lentes son entregados por la empresa que se adjudicó la licitación en aproximadamente 30 días. Hay que destacar que tanto el proceso de evaluación como la entrega de lentes es absolutamente gratis.

El jefe comunal enfatizó que "queremos ayudar a las familias más vulnerables que requieren de estos artículos que tienen un costo alto en el mercado".

Detallan proyecto por aporte extra del Bono Invierno

ANUNCIO. Va en directa ayuda a las personas mayores que tengan 65 o más años.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric encabezó la firma del proyecto de ley que establece un aporte extraordinario para el Bono Invierno. El pasado 1 de junio, el Presidente Boric se comprometió a complementar el Bono Invierno 2023 con un monto de $60.000, el que se entregaría una vez aprobado el proyecto de ley en el Congreso. Con lo anterior, se llegará a un valor cercano al del Bono Invierno duplicado, el que alcanzará los 134.767 si se suma a los más de $70.000 entregados en mayo.

"A las personas mayores que recibieron el bono invierno que son cerca de 10.000 pensionados del IPS de Atacama, esas personas son las que reciben este apoyo todos los inviernos por ley. El Presidente lo que anunció es el incremento de dicho apoyo por medio de un depósito adicional de 60.000 pesos que se pagará durante el mes de junio, ello, para cubrir los gastos de invierno" señaló la seremi de Desarrollo Social y Familia Yosselin Moyano.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino afirmó que aporte va en ayuda de "personas mayores que tengan 65 o más años, para complementar el monto ya entregado en mayo. Importante recordar que para recibir el pago no deben realizar ningún trámite adicional".

Representantes de Atacama en el Consejo Constitucional parten labor tras despliegue

ELECTOS. Marcela Araya informó sobre esta puesta en marcha, mientras que Paul Sfeir se abstuvo de dar declaraciones las que daría tras comenzada la labor en el Consejo.
E-mail Compartir

Verónica Carmona

Durante hoy miércoles, en el ex congreso nacional, se dará la segunda oportunidad para que un grupo de consejeros constitucionales puedan ser parte de reformular una nueva constitución para el país. En ese contexto, y por medio de votación popular, los representantes de Atacama en esta materia serán Paul Sfeir (Partido Republicano) y Marcela Araya (Partido Socialista), como parte de los 51 integrantes de la entidad.

Marcela Araya informó a Diario de Atacama que ya inició su trabajo y coordinaciones previas a la instalación del Consejo Constitucional.

Durante la jornada previa, los consejeros oficialistas se reunieron en la sede nacional de la CUT con los expertos que redactaron el anteproyecto para alinear las visiones sobre el inicio del trabajo constitucional que inicia hoy.

"El proceso que iniciamos este día miércoles es importante y trascendente, porque es el segundo intento de dejar atrás la Constitución de Pinochet y los amarres constitucionales que llevaron a Chile a ser uno de los países más desiguales del mundo, especialmente en el acceso a derechos sociales fundamentales. Siento una gran responsabilidad al representar a nuestra región de Atacama en la concreción de este propósito" menciona la consejera socialista.

El Consejo Constitucional sesionará durante 20 días al mes, dejando la última semana para que los representantes puedan socializar los avances del trabajo constitucional con la comunidad de su respectiva región. "Nuestro propósito es que podamos difundir con las distintas comunidades los contenidos del anteproyecto que aprobó la comisión experta por unanimidad, y que es la base inicial sobre la que realizaremos el trabajo constitucional durante los próximos meses. Como única representante de las fuerzas progresistas de Atacama en el Consejo Constitucional, buscaré establecer un puente efectivo de comunicación entre el trabajo del Consejo y la ciudadanía atacameña, a través de mecanismos participativos que estamos preparando desde ya", enfatiza Araya.

Por otra parte, señaló respecto a la coordinación interna para llevar a cabo esta nueva responsabilidad que "estamos conformando un equipo regional para organizar instancias participativas en las que acerquemos el trabajo del consejo, que probablemente será abordado inicialmente en un formato provincial donde podamos contar con todos quienes quieran participar, e ir analizando su ejecución. Quiero que esta instancia la sientan como suya todas las personas, organizaciones y comunidades que quieran sentar las bases constitucionales para un Chile más justo, con un Estado social y democrático de derechos, y donde podamos garantizar el acceso universal a derechos sociales como la salud, la educación, la vivienda y la seguridad para todas y todos. No vamos a bajar los brazos en la tarea de vencer la Constitución impuesta por la dictadura" puntualizó.

Sfeir

Sfeir no quiso dar declaraciones, argumentando que lo haría tras iniciado el trabajo en el Consejo. En declaraciones recogidas tras su elección, mencionó que "yo voy a tratar de preservar la Constitución vigente, voy a tratar que se acabe esta chacota y que le hace mal a Chile. Esto de ir a una elección, otra elección y otra elección que al final termina siendo una conveniencia de los políticos y que no se atienda la necesidad real de la gente como la seguridad, que es un tema que ningún candidato se atrevió a tocar".

Cabe destacar que en la reciente elección de los consejeros constitucionales por Atacama, Araya obtuvo el cupo tras ser elegida por el sistema de paridad y Sfeir logró la primera mayoría regional con 16.049 votos.