Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Santuario de la Naturaleza de la desembocadura del Río Copiapó fue el epicentro de operativo

LIMPIEZA. La actividad fue liderada por la Seremi de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Visibilizar el problema de los residuos sólidos, que afecta a las costas del litoral costero de Atacama fue el objetivo de un operativo de limpieza del Santuario de la Naturaleza Humedal de la Desembocadura del Río Copiapó, en la que participaron la seremi de Medio Ambiente, Natalia Penroz, la seremi de Gobierno, Sofía Vargas, el jefe regional de Subdere, Juan José Moreno, el director (s) de Sernapesca, Claudio Ramírez, funcionarios de la Capitanía de Puerto de Caldera, Municipalidad de Caldera, CONAF, SAG, Sernatur, representantes de la Seremo del Medio Ambiente y Seremi de Salud, ONGs, Empresa Camanchaca y voluntarios de la comunidad de Caldera.

En ese ámbito, la seremi Natalia Penroz, agradeció a los participantes el haber asistido a la actividad y detalló que "encontramos cientos de kilos de residuos sólidos, plásticos, papeles, cartones, latas, botellas de vidrio, colillas de cigarrillo. Estos diferentes residuos terminan finalmente, contaminando nuestros mares y afectando la fauna marina y del humedal. Muchas veces, estos elementos contaminantes, son confundidos con alimentos por los animales, son consumidos y terminan causando su muerte".

Penroz subrayó que "el objetivo de la actividad fue generar conciencia en la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente, principalmente del humedal y del ecosistema marino, que es uno de los más expuestos a la contaminación por los distintos residuos conformados por papel, plástico y vidrio, principalmente".

La vocera de Gobierno, Sofía Vargas, manifestó que "nuestro compromiso es ser el primer gobierno ecológico de la historia de Chile. Por eso, hemos querido hacer una propuesta significativa que fue retirar la basura del humedal de la desembocadura del río Copiapó, donde se extrajeron gran cantidad de residuos. La idea es colocar en valor nuestro patrimonio natural y las personas que visiten este lugar, puedan comprometerse a cuidar y proteger la flora fauna que existe en el sector trabajando de manera colaborativa".

En tanto Cecilia Vargas, directora de DIMAO de la Municipalidad de Caldera destacó que "para nosotros como municipalidad esta actividad es muy significativa, hoy en día tenemos la administración del Santuario de la Naturaleza, que fue creado el año 2022 a propósito del Plan de Protección de humedales a nivel país, por lo tanto, es súper importante cuidarlo y además, proteger el valioso ecosistema y biodiversidad existente en el humedal".

Durante la actividad, los participantes recogieron numerosos residuos en el sector de la desembocadura del río Copiapó, como también en parte de la playa las Salinas y, además se limpió un microbasural, detectado en las inmediaciones del humedal de la comuna puerto.

Con WhatsApp y llamados buscan dar eficiencia a citas médicas en el HPH

E-mail Compartir

Un 9,4% de pacientes en el primer cuatrimestre de este año no asistieron a sus horas con especialistas médicos en el Hospital Provincial del Huasco (HPH), perdiendo una importante cantidad de atenciones en especialidades altamente demandadas.

Ante esto, el HPH se encuentra en proceso de marcha blanca con la implementación de una metodología de confirmación de asistencia de los usuarios a sus citas médicas. Se trata de utilizar una plataforma que permita la comunicación con los pacientes, a través de llamados telefónicos, o mensajería a través de la aplicación WhatsApp.

Para confirmar la cita, se llamará a los usuarios de manera telefónica, a través de un sistema de voz automatizada o enviando un mensaje vía WhatsApp, buscando que confirme su asistencia a la citación otorgada por el recintO.

Este sistema le recordará la cita médica, y le consultará a la persona si asistirá o no. Si el usuario confirma su asistencia, quedará registrado en el sistemas, y si el usuario informa que no asistirá, esa hora quedará automáticamente disponible para que las operadoras citen a otro usuario que se encuentra esperando una citación.

En el caso de que el hospital suspenda la atención previamente agendada, nuestras operadoras se contactarán para indicar una nueva fecha de atención.

Se buscan "potenciar la satisfacción usuaria de nuestro recinto" explicó el director del HPH, Juan Pablo Rojas.

Gremio de Bahía Chasco recibió equipo para mejorar productividad

CANDELARIA. Recibieron un camión grúa que permitirá mejorar sus condiciones.
E-mail Compartir

Un importante equipo de apoyo para mejorar sus condiciones laborales y aumentar la productividad de sus actividades económicas recibieron los integrantes de la Asociación Gremial (AG) Bahía Chasco de Caldera, luego que Minera Candelaria les hiciera entrega de un camión grúa.

La principal actividad económica de esta organización es la extracción y comercialización de huiro, el que era cargado de forma manual, con los consecuentes riesgos para la salud física de las personas, en un proceso que demandaba una importante cantidad de horas de la jornada laboral.

El nuevo equipo permite optimizar el tiempo, aumentando su capacidad de carga, y disminuyendo las lesiones de la zona lumbar que habitualmente afectan a los socios de la AG.

Respecto de este aporte, Giovanni Villalobos, presidente de la AG de Bahía Chasco, indicó que "la ayuda nos ha servido mucho porque antes era todo manual y ahora mejoramos la salud y el tiempo de trabajo. Estamos muy agradecidos ".

El aporte se materializó en el marco del Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal Sustentable de Minera Candelaria, ejecutado por la Corporación Simón de Cirene, que a la fecha ha trabajado con 27 organizaciones de Caldera.