Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

arte y la cultura, de la que siempre han estado vinculados. De hecho, junto al mural se pueden encontrar una serie de poemas escritos por el padre de Christian, los que acompañan cada pasaje de la gran pintura.

"Hay que recordar que acá hay un mural muy importante que la gente no se ha dado cuenta que es aquel que está en la Sala de Cámara, que fue recuperado del Hotel Diego de Almeida cuando se demolió y que es el mural de Claudio Digirolamo, por lo tanto, siendo el eje fundacional obviamente la preservación de los vestigios de Copiapó, tanto contemporánea como antigua, son muy importantes", añadió López.

Arte e historia

A la inauguración del mural asistió la directora nacional del Servicio Nacional de Patrimonio, Nélida Pozo, quien resaltó que "para nosotros es muy importante dar el pie a la celebración del Día de los Patrimonios acá en la Región de Atacama con el mural de un artista local y que precisamente lo que hace como artista es, a través de las artes visuales, poner a disposición de las comunidades la historia, las memorias de esta región tan rica y diversa en historia y es aquí donde nace la historia de nuestro país".

Vinculación del arte con la historia que va en línea con el trabajo y el objetivo del Servicio de Patrimonios, en especial por estar en un lugar accesible para toda la comunidad que puede apreciar el trabajo artístico y la memoria de Copiapó. "Buscamos precisamente que los patrimonios tengan ese valor social, sean apropiados con las comunidades, que puedan sentirse orgullosas de lo que somos como país, como historia, sobre todo en Atacama que es tan rica y diversa en su composición", agregó la directora.

Instancia de aprendizaje

En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Guillermo Rojas, explicó que el mural responde a una iniciativa impulsada por el artista y la Municipalidad de Copiapó como patrocinador de la obra.

"Esta es la muestra de un trabajo conjunto de distintas instituciones que el Ministerio apoya y estimula a que puedan postular a los fondos de cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio", sostuvo Rojas.

Al mismo tiempo añadió que "este es un tremendo aporte al patrimonio reciente de nuestra región que además recoge el patrimonio histórico de nuestra cultura, nuestra identidad como atacameños, copiapino, porque acá puede venir un profesor de Historia a hacer clases a este mural, también un profesor de Artes, entonces esta es una muestra viva de nuestro patrimonio histórico, pero a la vez reciente, que esperamos que dure muchos años, que lo cuidemos y que en 50, 100 años más recordemos este hito".

2020 año que comenzó el proyecto, el que se vio interrumpido por el estallido social y posterior pandemia. El autor tardó 1 año y 3 meses en pintar el mural sin ayuda de nadie.

7 metros de altura y 30 de ancho tiene el mural, totalizando 150 metros cuadrados que cuentan la historia de Copiapó y se encuentra en el Centro Cultural Atacama.

La Corte de Copiapó "formalizará" a Maléfica

INICIATIVA. "La formalización de Maléfica" es la obra teatral que se presentará en el Día de los Patrimonios.
E-mail Compartir

Una de las actividades que más atención ha concitado en el programa organizado por la Corte de Apelaciones de Copiapó en el marco del Día de los Patrimonios, es la obra teatral "La formalización de Maléfica".

El montaje, que se desarrollará hoy sábado 27 de mayo, considera un guión de elaboración propia y actuaciones de funcionarios y funcionarias del Poder Judicial, y busca ofrecer una mirada novedosa y lúdica, pensada especialmente para niños y niñas, de un procedimiento judicial.

"Queremos invitar a la comunidad atacameña para que visite la Corte de Apelaciones, porque tendremos diversas actividades para la conmemoración del Día de los Patrimonios, entre las cuales contamos con la obra teatral, que estoy seguro será muy entretenida", explicó.

¿Por qué se formaliza a Maléfica? Elsa, protagonista de Frozen, ha perdido su magia en la previa de una fiesta en la sede del Sindicato de Héroes, Heroínas, Villanos y Villanas y la principal sospechosa es Maléfica. Por tal motivo, el fiscal Batman y el abogado defensor Guasón serán los encargados de aclarar lo sucedido, con varios testigos clave que aportarán información valiosa y divertida.

Además de recorridos guiados y la posibilidad de conocer material histórico de los tribunales, se ofrecerá un servicio de orientación jurídica a través de funcionarios y funcionarias judiciales, especialistas en las materias Penal, Laboral, Civil y Familia.

Del mismo modo, se instalará un stand de atenciones del Comité de Género y no Discriminación de la Corte de Apelaciones, con énfasis en violencia intrafamiliar, pensión de alimentos, acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia e información general.

Para las 12:00 está planificada, asimismo, la actuación de la agrupación folclórica "Trinares de la Merced" del Liceo Católico Atacama, que presentará cuadros costumbristas de alto nivel, que los han llevado a presentarse en los principales escenarios de la región y próximamente del país.

La Corte de Apelaciones de Copiapó se ubica en Avenida Copayapu 1144 y abrirá sus puertas en adhesión del Día de los Patrimonios 2023 entre las 10:00 y 13:30 horas.