Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Estoy muy contenta porque siempre es rico tener carreras de buena calidad en buenos lugares"

Martina Weil, ganadora en la prueba de 200 metros planos.

presencia de niños y niñas que se motivan a realizar deporte. Ahora me fue bastante bien, estuvo bien parejo en cuanto a marcas y logré el objetivo de ganar y sumar puntos para seguir en el ranking del Mundial" .

Resultados locales

Los deportistas atacameños compitieron en las pruebas de lanzamientos en este torneo, obteniendo los siguientes resultados: Nicolás Araya, cuarto lugar (Nacional) en lanzamiento de la bala con un envío de 16,42 metros, en lanzamiento del disco varones, Camilo Rojas, obtuvo la cuarta colocación con un envío de 45,57 metros. En la misma prueba, César Arias fue quinto con un registro de 41,16 metros. Y Renato Morales fue cuarto en la prueba de lanzamiento del martilló, con una marca de 55,81 metros.

Balance

Rubén Latorre, presidente de la Asociación Atlética Atacama, entidad organizadora del torneo junto a la Federación Atlética de Chile, hizo un positivo balance de este torneo:" La evaluación tiene una muy buena nota. Superamos lo realizado el año pasado con el gran marco de público y la calidad de deportistas que tuvimos. El nivel fue muy alto, quedamos muy contentos con el desarrollo del campeonato y con las expectativas que teníamos".

Por su parte, las autoridades regionales presentes en el evento, la seremi del Deporte, Arling Guzmán y el gobernador regional, Miguel Vargas, destacaron la relevancia de este torneo internacional: "Como Ministerio del Deporte e IND estamos muy felices de haber recibido por segundo año consecutivo este campeonato por el buen nivel de los deportistas que participaron y por la alta participación de niños y niñas de distintos establecimientos educacionales que vinieron a presenciar las pruebas y a apoyar a nuestros deportistas. Como Gobierno queremos masificar la práctica deportiva y estos son los eventos que ayudan a motivar a nuestros niños y niñas", expresó la seremi.

Algo de historia de deporte local: ¿Quién fue Orlando Guaita Botta?

Orlando Guaita fue hijo de Oreste Guaita y Gumercinda Botta. Nació en Copiapó un 16 de julio de 1939, aunque años después viviría en Valparaiso y finalmente en Santiago. Entró a la universidad donde estudió un año de Pedagogía en Matemáticas, luego dos años de Arquitectura y después llegó a la carrera de Educación Física, en la Universidad de Chile, donde se enamoró del deporte y estuvo ligado al básquetbol y al atletismo. En este último destacó especialmente en las pruebas de lanzamiento. Siendo atleta fichó por el Stade Francais, del cual luego fue entrenador y jefe técnico, llegando a ser entrenador de las selecciones chilenas de atletismo. Muere en 1974 producto de una bronquitis derivada de un resfrio mal cuidado, mientras organizaba el Sudamericano de Atletismo de ese año. Tenía solo 34 años. Es en su honor que fue llamado el torneo que reune a los mejores exponentes de Sudamérica y que ayer tuvo su cuadragésima segunda versión. También el Estadio Techado de Copiapó lleva su nombre, como una forma de rendir homenaje eterno.

"Estoy muy contenta porque eventos de este nivel se desarrollen en Copiapó para descentralizar el deporte en Chile"

Natalia Ducó, lanzadora olímpica, de la bala.

100 competidores se dieron cita en la cuadragésima segunda edición del Grand Prix de Atletismo Orlando Guaita, en la ciudad de Copiapó.

2° vez consecutiva que la capital regional de Atacama alberga esta tradicional competencia que lleva el nombre del copiapino Orlando Guaita.

Constanza Albayay dirá presente en campeonato de Sandboard en Iquique

COMPETICIÓN. La campeona oriunda de Copiapó hará gala de su talento los días 26 y 27 de mayo.
E-mail Compartir

Club Sandsnow Chile, Club que practica deportivamente el Sandboard junto a la doble campeona mundial y bicampeona nacional de Sandboard, Constanza Albayay, participarán del Segundo Campeonato del Circuito Nacional de Sandboard 2023 en la ciudad de Iquique, organizado por el Club Chasky compitiendo los días 26 y 27 de mayo.

Recordar que, en la primera fecha en marzo 2023 en Antofagasta, Constanza logró posicionarse en el primer puesto, logrando ser la campeona general PRO damas del certamen.

En cuanto al itinerario de la competencia, este próximo 26 de mayo se realiza la clasificación y final de la modalidad slalom junto con la clasificación para boardercross.

En tanto que el día 27 de mayo se llevará a cabo la final de boardercross y finaliza el día en competencia de Bigair con dos saltos por competidor, utilizando el método de evaluación de la FIS (Federación Internacional de Ski).

A modo de contexto, el Sandboard partió a principio de los años 80's, iniciando en Chile con un Campeonato en Iquique el año 2000. Hoy se desarrolla con mayor tecnología en tablas, ya logrando existir tablas 100% profesionales.

Al regreso del Campeonato Nacional en Iquique, se hará el lanzamiento de una tabla PROmodel con el nombre de Constanza, de la marca NaveSandboard, hechas por el bicampeón mundial José Martinez, oriundo de la ciudad de Iquique quien patrocina a Constanza Albayay.

Este lanzamiento oficial espera reunir al público rider y general de Copiapó para así también puedan conocer, interiorizarse y apoyar el desarrollo deportivo del Sandboard a nivel nacional y mundial.

El Circuito Nacional busca a la mejor y al mejor de los mejores a nivel nacional, participando mujeres y hombres de todo Chile, quienes serán premiados por Campeonato, además de buscar al Campeón General de todo el Circuito con la última fecha el 3 y 4 de noviembre en Atacama, por lo que la rider atacameña estaría de local y espera contar con el apoyo de la comunidad atacameña en esa instancia.