Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Agrega que "como mujer me he tenido que adaptar a trabajar en tareas que en general la realizan los hombres, pero una día a día termina por aprender y hacer estas labores con la misma dedicación para sacar la mejor calidad posible en nuestros productos".

Pasaije

Hoy la olivicultura en valle del Huasco vive un momento crítico por la entrada de nuevos mercados en aceites y olivas que hacen poco viable la sustentabildidad del rubro en el territorio. Así lo entiende Carmen Castillo, quien en su trabajo como profesional del agro y también como integrante del emprendimiento familiar Aceite Alma del Huasco, sigue rescatando tradiciones, prácticas, saberes en torno a los olivos. Carmen apunta a que "hay que devolver a la tierra el lugar que se merece en la memoria olivícola de Atacama. Eso significa siempre estar pendientes por desarrollar un producto de alta calidad en este pequeño territorio que es una de las últimas fronteras verdes en el norte de Chile, donde tenemos un paisaje que abraza los sabores locales, donde están nuestras raíces, el cual debe ser protegido y preservado de forma sostentible y sustentable. Por eso es importante escuchar de nuestros abuelos y abuelas sus historias, sus recetas, sus sabores y saberes, ya que va retroalimentando el trabajo que hace cada familia agricultora".

3 mujeres buscan impulsar esta actividad que es de suma importancia para Atacama.

30 a 40 años atrás INDAP ya entregaba sacos, según recuerda Daniela González.

24/7 se dedica Pía Albiña para fortalecer con un producto con características especiales.

Entregan título de dominio especial en el marco del Día de la Madre

VERÓNICA PÁEZ. Lo recibió jefa de hogar monoparental y sus tres hijos.
E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, autoridades encabezadas por la seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín y el delegado regional Cristhian Fuentes, junto a la diputada Daniela Cicardini, realizaron la entrega de un título de dominio a Verónica Páez Olivares.

La vecina, residente de la población Francisco de Aguirre, comuna de Copiapó, habita el inmueble en el que vive hace más de 12 años junto a su grupo familiar, conformado por sus 3 hijos menores de edad, a quienes ha criado con total dedicación y capacidad de sacrificio.

"Estoy más que feliz, ya que estuve en varias oportunidades tratando de obtener el título, y no faltaban los problemas para poder obtenerlo; y ahora en tiempo récord me salió", indicó la beneficiaria, quien comentó que "tengo 3 pequeñitos, de 12, 10, y 2 años, y ahí estamos luchando día a día por los 3, porque soy madre soltera. Cuesta, es difícil; pero tener ahora mí casa propia, es fantástico. Lo primero que voy a hacer, es sacar luz y agua propia, porque ahora son los vecinos quienes nos convidan. Es el primer trámite que quiero hacer", sentenció emocionada Verónica.

Páez, a sus 37 años, es jefa de hogar y realiza labores de casa para traer el sustento a su familia, por lo que se encuentra calificada dentro del 40% de familias con mayor vulnerabilidad socioeconómica. Por estas razones, las autoridades determinaron entregar este título de dominio especial, gestionado de manera acotada en el Ministerio de Bienes Nacionales de Atacama.

"Quisimos llegar a la población Francisco de Aguirre, para hacerle un reconocimiento a Verónica, y entregarle como madre, como mujer, su título de dominio, que le va a permitir tener la seguridad de que la casa es propia, que tiene un resguardo seguro para sus hijos, pero que además le va a permitir optar a otros subsidios del Estado, para mejorar su vivienda", destacó la seremi Mónica Marín, quien agregó que "lo que nos pide el presidente Boric es que podamos aportar a la seguridad de las personas".

En la ocasión, las autoridades entregaron un segundo título de dominio a un adulto mayor del mismo sector, don Sergio Caballero Bustamante, quien, a sus 66 años es minero de oficio, jefe de hogar vulnerable, y habita el inmueble ahora regularizado desde hace más de 26 años.