Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama presenta la mayor constitución de mesas y contradice tendencia nacional

LENTA CONSTITUCIÓN. De las 616 mesas que tiene la región, ha sido constituidas 209 (33,92%) y están pendientes 407. Mientras que a nivel país, de las 38.665 mesas, solo se han constituido 5.294, que representa apenas un 13,69%.
E-mail Compartir

Redacción

Desde las 15 horas de ayer, los establecimientos habilitados como locales de votación para los comicios de consejeros constitucionales de este domingo recibieron a los vocales de mesa designados para ejercer una importante labor en estas elecciones.

Según explicó el Servicio Electoral (Servel), la constitución de mesas tiene como objetivo definir, a través de votación entre los vocales, a las personas que desempeñarán los cargos de presidente, secretario y comisario.

"Es bien importante la constitución de la mesa receptora. Ahí tienen que concurrir todas las personas que fueron designados vocales de mesa", indicó la directora regional del Servel, María Isabel Barón, poniendo énfasis "especialmente enlos vocales que fueron designados y que son nuevos, para que reciban una capacitación respecto al trabajo a realizar el día de mañana (hoy) para la votación".

La finalidad de este proceso es que durante la presente jornada el proceso eleccionario se desarrolle con total normalidad. "El proceso debe iniciarse a contar de las ocho de la mañana y hasta las 18 horas. Oportunidad en que el presidente de la mesa establece el cierre de la misma, siempre y cuando no existan personas esperando para ejercer el derecho a sufragio", acotó la directora regional del Servel.

Cifras

La Región de Atacama, al final de día contradijo la tendencia nacional. Como punto de partida, la zona constituyó un 33,92% de las mesas a nivel regional. Vale decir, 209 de 616.

Pero la cifra a nivel nacional fue bajísima, de 38.665 mesas receptoras, fueron constituidas apenas 5.294, lo que representa un 13,69%.

La directora del Servel hizo recordar a la comunidad que al ser estos comicios con voto obligatorio, quienes no asistan a sufragar, así como quienes no cumplan su labor como vocales de mesa, se exponen a multas. "Tanto para las personas que no votan como para los vocales de mesa, que no cumplen con su función, el proceso se hace la denuncia por el Servicio Electoral a los Juzgados de Policía Local competente y el Juzgado de Policía Local los cita y ahí se aplica la multa, la disminuye o absuelve a la persona", señaló Barón, agregando que las sanción oscila "aproximadamente de 0,5 UF a 3 UF.".

Provincia del Huasco

A la Escuela España de Vallenar llegaron autoridades y encargados del proceso eleccionario de los comicios del Consejo Constitucional, verificando en terreno los preparativos para la jornada que tendrá lugar hoy.

"Todo está dispuesto para que el día de mañana todas las personas puedan acercarse con seguridad y tranquilidad a los locales de votación", dijo el delegado provincial del Huasco, Rodrigo Loyola.

El resguardo de la seguridad de la dotación de las fuerzas Armadas, en la Provincia está a cargo del mayor Miguel Mackay, quien hizo un llamado a ir a sufragar de manera calmada, "El Ejercito junto con la Armada de Chile ya está resguardando los locales de votación, estamos sin novedad y esperamos que este trabajo conjunto con la municipalidades y los diferentes encargados de las votaciones, permitan que mañana se realice el proceso con normal tranquilidad, me gustaría invitar a la gente que participe con calma a cumplir su deber ciudadano de sufragar".

"El proceso debe iniciarse a contar de las 8 de la mañana y hasta las 18 horas".

María Isabel Barón, directora regional del Servel

Nueve establecimientos educacionales recibieron Certificación Ambiental SNCAE

EN LA PROVINCIA DE COPIAPÓ. La certificación busca generar ciudadanos conscientes y responsables de crear una sociedad ambientalmente sustentable.
E-mail Compartir

En el marco del aniversario número 20 de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales - SNCAE, la seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz, hizo entrega de su certificación ambiental a diversos Establecimientos Educacionales de la Provincia de Copiapó, de acuerdo al avance gradual y continuo en las distintas estrategias implementadas por éstos en los niveles Básico, Medio y de Excelencia.

Este programa requiere que los establecimientos desarrollen un trabajo de formación en valores, dotado de pertinencia cultural y territorial que permita a las comunidades educativas, modificar sus hábitos en la relación con su entorno, así como desarrollar una nueva cultura ambiental.

En ese ámbito la seremi del medio Ambiente, Natalia Penroz agradeció la presencia de los representantes de los diversos establecimientos educacionales que recibieron el certificado ambiental en su mayoría con el nivel de excelencia, afirmando que "la certificación ambiental es un área muy importante para el Ministerio del Medio Ambiente, que está cumpliendo 20 años en ser el medio por el cual los establecimientos educacionales, pueden incorporar exitosamente la educación ambiental e implantar la semilla del cuidado del medio ambiente en los niños, niás y adolescentes".

Por su parte Sofía Vargas, seremi de Gobierno, destacó que "hoy estamos certificando a los más pequeñitos para poder impulsar e incentivar a más colegios y jardines infantiles para que se sumen a esta gran iniciativa, porque sabemos que cuidar el planeta es fundamental, sobre todo crear conciencia en aquellas personas que se están formando".

A su turno, el seremi de Educación, Gabriel González "Estamos muy contentos de participar en esta ceremonia de certificación de establecimientos educacionales de la comuna de Copiapó, que han alcanzado el nivel de excelencia y felicitamos a las comunidades educativas por este logro, cuyos principales propósitos son poder contribuir a la calidad de la educación en Atacama, promover en nuestra región la educación para la sustentabilidad y contribuir al cambio cultural a través de la promoción de conductas ambientales responsables".

La Región de Atacama cuenta con 94 establecimientos educacionales registrados, 34 de los cuales cuentan con certificación vigente en distintos niveles y participan del programa de apoyo y seguimiento. Durante 2022 se certificaron 12 centros educativos de las comunas de Huasco, Copiapó, Caldera, Chañaral y Diego de Almagro, mientras otros 29 se encuentran participando del proceso 2023.