Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Apoderados en proceso

En cada proceso electoral, un tema es el voto ciudadano, pero el otro es cuidar ese voto en las urnas. Aquí lo fundamental es el resultado, ya que de los 20 candidatos, solo dos tendrán cupo en la Asamblea Constitucional.

La clave, entonces, es el conteo y la idea es abarcar la mayor cantidad de apoderados para ese fin.

En cuanto a lo anterior, Astroza señaló que "nosotros optamos por generar una alianza entre Unidad para Chile y Todo por Chile (PPD, PR Y DC) con la intención de distribuir a los apoderados y en la colaboración en este proceso constitucional, para abarcar mayor territorio en las urnas. Aquello no quedó plasmado en un documento, pero sí el acuerdo está ratificado y conversado con los partidos que son partidarios del Gobierno. Esto no sólo se repetirá en la comuna de Copiapó, sino que en todas las otras comunas de Atacama y en todo Chile".

Asimismo, el presidente regional de RD destacó que "nosotros ya nos estamos coordinando incluso antes que llegará el acuerdo, porque entendemos que, frente a la obligatoriedad del voto, hay una mayor necesidad de cubrir la mayor cantidad de mesas. Por tanto, era necesario este pacto entre los partidos".

Por la otra vereda, el escenario es otro. Ghiglino aseveró que "nosotros tenemos nuestros apoderados del pacto Chile Seguro listos en cada una de las regiones y vamos a estar preocupados de nuestra gente en el proceso constitucional y en el conteo de los votos. En nuestro caso, no hemos hecho contacto con la gente del Partido Republicanos en el tema de ver mesas con sus apoderados, porque sabemos que ellos andan en otra y no están con nosotros, así que se las arreglarán a su manera".

A su vez, el presidente regional de RN agregó que su sector "nos interesa proteger a nuestros candidatos y estamos bastante positivos, sabemos perfectamente que las encuestas que nosotros como sector estamos marcando bastante bien y estamos seguros que nuestros candidatos son gente muy preparada con experiencia y hay gente joven, que es algo que la gente pide. Esperamos que la población concurra a votar y está la confianza que nuestros candidatos son todos nacidos y crecidos en la Región de Atacama".

Cabe señalar que una vez que se cierran las mesas (18:00 horas), los apoderados aprobados por el Delegado del Servel de cada recinto podrán mantenerse en las urnas para verificar que el proceso electoral se lleve de manera transparente.

"Nosotros ya nos estamos coordinando incluso antes que llegará el acuerdo, porque entendemos que, frente a la obligatoriedad del voto, hay una mayor necesidad de cubrir la mayor cantidad de mesas".

Carlos Astroza, Presidente Regional RD

"No hemos hecho contacto celPartido Republicanos en ver mesas con sus apoderados, porque sabemos que ellos andan en otra y no están con nosotros, así que se las arreglarán a su manera".

Fernando Ghiglino, Presidente regional RN

20 candidatos tendrá este proceso del 7 mayo, que representan a 3 pactos y dos partidos políticos.

¿Cómo funcionará la ciudad en elecciones y que riesgo correrán quienes no vayan a votar?

COMICIOS. Las multa no por votar puede llegar hasta $180 mil.
E-mail Compartir

EEn medio del proceso eleccionario, surgen dudas sobre qué pasará con el comercio en la jornada, al igual que hospitales y otros servicios cruciales en en la vida cotidiana.

Debido a que estas votaciones son de carácter obligatorias, y de acuerdo a lo estipulado en la Ley, la jornada del 7 de mayo será feriado irrenunciable, por lo cual el comercio como supermercados, tiendas, centros comerciales y otros no abrirán sus puertas. Esto, para que las personas habilitadas para votar puedan ir a sufragar sin ningún problema durante la jornada.

Quedan exceptuados de la norma quienes laboran en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración única. También pueden trabajar los dependientes de servicentros o farmacias de urgencia

Ley seca y hospitales

Por otro lado, de acuerdo al artículo 128 de la Ley electoral, no se podrá expender bebidas alcohólicas para su consumo en el local (botillerias o supermercados) o fuera de él, exceptuándose solo a los hoteles respecto de los pasajeros que pernocten en ellos.

Esta ley, conocida como "Ley Seca" comenzará a regir desde las 5:00 AM de hoy y se mantendrá vigente hasta dos horas después del cierre de todas las mesas de votación.

En el caso de salud, La encargada de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Atacama, Pilar Pulgar, informó que "los servicios de urgencia y hospitales van a funcionar de manera normal. Además, se está organizando para poder dar la autorización a los funcionarios de los recintos de la red asistencial para que puedan ir a votar como indica la ley".

A su turno, la jefa de SAMU, Laura Tapia señaló que como servicio "estamos preparados en funciones en todas nuestras bases para este 7 mayo, y frente a cualquier tipo de urgencia que se produzca en el sitio de votación se recomienda llamar al 131".

Derechos y multas

Además del tema de excusarse de votar, está el tema de las 2 horas que debe entregarse para facilitar que los trabajadores puedan ir a votar a su mesa respectiva.

Por lo mismo, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino , hizo el llamado "a respetar el derecho a sufragio de los trabajadores que deben laborar ese día y también a respetar el feriado obligatorio e irrenunciable del comercio, solo en el caso de Malls y Strip Center administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica".

Pino agregó que "los empleadores que no permitan el derecho a sufragio de los trabajadores se exponen a multas entre 3 a 60 UTM, dependiendo de la empresa si es micro, pequeña, mediana o grande. Para aquello, la Dirección del Trabajo recibirá las denuncias a través del Call Center 600 450 4000 y en su página web www.dt.gob.cl y así mismo, contará con la inspección presencial, para que se cumpla la ley".

Por otro lado, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través de la Superintendencia de Seguridad Social, ha indicado que si una persona, que por la naturaleza de sus funciones debiese trabajar este domingo y sufre un accidente entre su hogar o trabajo y el local de votación, será considerado un accidente cubierto por el seguro de la Ley N°16.744 del trabajador en la empresa.

En cuanto al trámite de excusarse, desde Carabineros informa que este domingo la única manera de hacerlo o contancia acoge es al encontrarse a 200 kilometros de distancia del domicilio. Además, se puede acelerar el proceso al sacar el código de verificación en laComisaría Virtual. a través de la página web. y luego ir a la unidad policial o comisaria más cercana para validar la constancia con Carabineros.El código de verificación deberá validarse el mismo día de la elección.

De no votar en las elecciones de hoy, se incurre a una infracción, donde se cursan multas a los transgresores que pueden superar los $180 mil pesos, ya que está penalizada con una multa a beneficio municipal, que puede ir entre las 0,5 unidades tributarias mensuales hasta 3 UTM.