Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Resaltan el patrimonio alimentario del Valle del Huasco con videos

DOCUMENTALES. EL material está en el canal de YouTube Conexión Cultura La Vitrina Digital de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

La gastronomía del Valle del Huasco, vista como un legado particular de la cultura de este territorio y de su gente, y por tanto un patrimonio alimentario identitario de esta zona que es importante preservar y difundir, es la finalidad de este proyecto financiado por las Iniciativas Estratégicas Regionales 2022 de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que fue estrenado ayer con la trasmisión del primer documental.

"La Mesa del Valle Huasquino, Sabor a Letras y Territorio", considera la exhibición de 08 documentales a través del canal YouTube Conexión Cultura La Vitrina Digital de Atacama, y de una revista que la comunidad puede descargar gratuitamente en el portal web www.cultura.gob.cl, lanzamiento que se enmarca en la celebración del Día de los Patrimonios, y que cuenta con la participación de 12 cultores alimentarios de la provincia.

El primero de los videos fue estrenado ayer en el canal YouTube Conexión Cultura la Vitrina Digital de Atacama y corresponde a la cápsula de los cultores Jaime Cortés y Alejandra Acevedo quienes nos cuentan su vida ligada a la criancería y la ruralidad del sector La Vega en Alto del Carmen.

El segundo documental se estrena hoy a las 19:00 horas, en el que la cultora Zulema Herrera Díaz nos relata su vida ligada a la trashumancia y la criancería de ganado caprino en el sector Chehueque en Vallenar.

El tercer documental, que se estrena el lunes 08 a las 19:00 horas nos adentra en la vida de Milena Arcos Aróstica, mujer de 62 años del sector El Parral en la comuna de Alto del Carmen.

El sector de Chamonate en la comuna de Vallenar es reconocido por ser un lugar tradicional de cultivo de hortalizas y frutas, y por sus habitantes la familia Leiva Ortíz, quienes generación tras generación, no sólo han dedicado sus vidas al cultivo, la producción y venta de productos identitarios, sino que además a ser cultores de una exquisita gastronomía rural, y que en este video nos adentra en la preparación de Charquicán y sopaipillas elaboradas con preparaciones tradicionales, cuarta cápsula que se estrena el martes 09 a las 19:00 horas.

Las Hermanas Rosita y Gertrudis Álvarez, nos abren las puertas de su centenaria casa en la localidad de Carrizalillo en la comuna de Freirina, para enseñarnos el legado de su madre en la creación artesanal de los reconocidos Dulces de Arroz con Leche, tradición que han mantenido durante toda su vida y que esperan legar a nuevas generaciones, en este quinto documental que se estrena el miércoles 10 de mayo.

Pueblo chango

La preparación de Caldillo de Jerguilla seca y de Charquicán de Toyo, además del patrimonio alimentario y la cultura del pueblo Chango, son parte del sexto documental que estrena el jueves 11 de mayo siempre a las 19:00 horas, en la narración de su protagonista Estermila Álvarez Hidalgo, matriarca que mantiene vivas las tradiciones de su pueblo y las historias de vida de su padre Roberto Emilio Álvarez "El Chango Robert", reconocido como el último constructor de balsas de cuero de lobo.