Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Latorre afirma que si la oposición obtiene la mayoría, "se arriesga rechazar el texto"

CONSTITUCIÓN. Vallejo respondió que "no es nuestro rol hacer proyecciones electorales". El presidente de RD luego se retractó.
E-mail Compartir

El senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, afirmó en Radio Duna que mañana en la elección de consejeros constitucionales "el peligro está en que si la derecha más la extrema derecha logran sumar los 3/5 (de quorum para aprobar las normativas), el texto quede peor que la Constitución del '80. Se arriesga rechazar el texto".

La ministra vocera, Camila Vallejo, respondió que "no es nuestro rol hacer proyecciones electorales ni construir escenarios hipotéticos, por más que en el debate democrático, parlamentario, partidos, analistas políticos, lo puedan hacer".

"A quienes elija la ciudadanía como consejeros tendrán la tarea, porque el proceso continúa, de dialogar y ponerse de acuerdo en las normas para un nuevo texto constitucional", recalcó la secretaria de Estado.

"Luego de eso vendrá el otro momento, donde nuevamente la ciudadanía será la protagonista y definirá si le gusta o no el texto. Ese es el proceso que se inicia con la elección del 7 de mayo", afirmó Vallejo, con miras al plebiscito de salida, previsto para el 17 de diciembre.

"no llamé a rechazar"

Latorre durante la tarde de ayer aclaró que "no he hecho un llamado a rechazar, ni me voy a poner el lunes (8) en un escenario de rechazo, vamos a dar la pelea hasta el final, lo están haciendo nuestros expertos constituyentes. Lo que estoy diciendo es que, si predomina la música que quiere el Partido Republicano, puede generar las condiciones para que fin de año fracase el proceso, que es lo que ellos quieren".

"Quiero aclarar que no he llamado a rechazar este texto, ni mucho menos estoy en una campaña como otros sectores a llamar a votar nulo. Estoy haciendo el llamado a que participe el pueblo de manera informada", reiteró el legislador.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, respondió en CNN "que se haga responsable de las consecuencias que ellos mismos accedieron a construir con la derecha".

Servel por caso Añes: "Las medidas se tomarán después de las votaciones"

COMICIOS. Organismo investiga cómo una condenada por tráfico de drogas llegó a la papeleta de candidatos al Consejo Constitucional. Líder del PDG Franco Parisi afirmó que "nosotros cumplimos" con los requisitos y "quien falló acá fue el Servel".
E-mail Compartir

La candidata del Partido de la Gente (PDG) al Consejo Constitucional por la Región de Arica y Parinacota, Karla Añes, quien fue condenada a cinco años de cárcel por tráfico de drogas, ya está incluida en la papeleta que recibirán mañana los ciudadanos de aquella zona, por lo cual podría ser electa. Frente a esto, el presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, dijo que "las medidas respectivas se tomarán después de las votaciones".

"En la eventual elección, es reclamable ante los tribunales electorales y esa una condición normal de toda elección", explicó Tagle, debido a que Añes, eventualmente, podría llegar al cargo si obtiene la mayoría de sufragios o en la corrección por paridad, así como la posibilidad de que sus votos eleven a otro abanderado del PDG.

El líder del Servel reconoció que "efectivamente esta condena fue calificada como general en nuestros registros y por eso se volvió a habilitar (la ciudadanía de Añes) y no como de drogas, la cual requiere una rehabilitación por parte del Senado. Rehabilitación que obviamente no ha llegado y que el Senado no realizó porque esta persona no lo ha solicitado".

No obstante, el directivo también responsabilizó a la candidata, ya que "todos tienen que rellenar una declaración jurada ante notario y declarar ante juramento cumplir con los requisitos para postular al cargo. Ella firmó esta declaración ante notario e hizo un acto contrario a la buena fe".

El exfiscal Carlos Gajardo señaló en Radio Universo que hubo "graves errores en el Servel" y, en caso de ganar Añes, "el Tricel (Tribunal Calificador de Elecciones) podría declarar que su elección no es valida. En ese caso, la solución sería repetir la elección en esa circunscripción. (...) En estricto rigor, esa elección no debería realizarse en las condiciones que se está haciendo".

"falló el servel"

El excandidato presidencial del PDG, Franco Parisi, aseguró a Emol que "nosotros cumplimos todos los filtros que corresponden, ella tiene los papeles de antecedentes completamente limpios, porque en Chile existe esa posibilidad, a pesar de en lo que usted haya incurrido, después de cierto tiempo los puede limpiar. Nosotros somos muy apegados a la normativa, quién falló acá fue el Servel".

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, RD Catalina Pérez, informó el envío de un "oficio para determinar dónde está la responsabilidad del Servel" en la situación, aunque también "hay responsabilidad de los partidos políticos que respaldan estas candidaturas. (...) Cuando un candidato se inscribe con un prontuario el partido debe responder. No basta que el PDG le retire el apoyo".

Boric y el 7m

Sobre los comicios, el Presidente Gabriel Boric dijo al llegar a la Región de Magallanes, donde está su domicilio electoral, que "confío profundamente en la sabiduría democrática del pueblo de Chile, y no me cabe ninguna duda que vamos a tener una jornada ejemplar en términos tanto de participación como de profundización democrática".

"Mi expectativa es fortalecer la democracia. En nuestro país hace mucho tiempo que hay una necesidad de adecuar las normas que nos rigen a los tiempos que vivimos", agregó Boric.

Finalmente, Carabineros informó el despliegue de 25.000 efectivos por mañana, mientras el Ejército reportó 16.000.

Fuerte entrevero de Boric con Chahuán

El Presidente Gabriel Boric escribió en Twitter "qué lamentable que ante un desafío tan relevante como el de redactar una nueva Constitución, (...) la derecha opte por desinformar", luego de que el senador y líder de RN, Francisco Chahuán, dijera en Canal 13 que "queremos hacer un llamado" a la ciudadanía "a plebiscitar el Gobierno del Presidente Boric, que ha sido un Gobierno con nota roja en seguridad, (...) en lista de espera (en salud...) o el acompañamiento a los chilenos en tiempos de crisis".