Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confirman alerta sanitaria por mosquito que transmite dengue, zica y malaria

EN ATACAMA. Se decretó también en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Desde nivel central del Ministerio de Salud, confirmaron al Diario de Atacama el decreto de alerta sanitaria en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana, debido a la presencia o riesgo de dispersión de mosquitos Aedes aegypti y Anopheles en regiones del país.

Sin embargo, el decreto, documento que fue firmado el 26 de abril, todavía no aparece en el Diario Oficial de la República de Chile.

A nivel local, la seremi de Salud, Jéssica Rojas, señaló que la alerta sanitaria "permite reforzar recursos humanos, agilizar tiempos de trámites administrativos y otra serie de facultades extraordinarias que apoyan la respuesta a un evento vectorial como este, con el objetivo de fortalecer las actividades de vigilancia del vector mediante inspecciones en terreno y monitoreo con trampas, a fin de que en caso de que el vector se disperse, este pueda ser detectado tempranamente".

Mosquito del dengue

El mosquito del Dengue o Fiebre Amarilla proviene de Egipto, que tiene el potencial de transmitir Fiebre Amarilla, Dengue, Chikungunya, Zica y Malaria.

Puede reconocerse por sus distintivas marcas blancas que los diferencia de otros mosquitos, además que son más activos durante el día que en la noche.

Éste mosquito se ha adaptado al hábitat humano estableciéndose cerca de viviendas donde existen condiciones deficientes de saneamiento y elementos que permiten contener agua (como maceteros, neumáticos en desuso, etc), donde construyen sus criaderos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que esta especie de mosquito causa más de 50 millones de infecciones y 25.000 muertes por año en el mundo entero.

No obstante, cabe señalar que el Aedes aegypti solo es capaz de transmitir el dengue y otras enfermedades si el mosquito está contaminado por el virus. Es decir, necesitan picar a alguien con dengue para adquirir el virus y contagiar a otro. De tener el virus, se necesitan otros 10 a 14 días para multiplicarse recién dentro del mosquito.

Enfermedad del dengue

La principal enfermedad que contagia este mosquito es el dengue, causada por una de cuatro serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4), del género Flavivirus. Las infecciones provocan un espectro de afecciones clínicas, que van desde un síndrome vírico no específico hasta una enfermedad hemorrágica grave, el cual puede ser mortal. Entre los factores de riesgo más importantes del dengue, se encuentran la cepa del virus, que causa la infección, la edad y especialmente los antecedentes de dengue del paciente.

Asimismo, el dengue es la arbovirosis humana (causada por picadura de mosquito) más importante en el mundo, donde sus principales síntomas son fiebres entre 40 a 40.5° C, el cual puede durar entre cuatro a siete días. Además, a los días de contraer la enfermdedad, se presenta una erupción plana y roja sobre casi todo el cuerpo. Posteriormente, se presenta una segunda erupción parecida al sarampión.

Otros síntomas son fatiga, dolor de cabeza, dolores musculares, naúseas, inflamación de ganglios linfáticos, vómitos, tos, dolor de garganta y congestión nasal.

25 mil muertes provoca el mosquito del Dengue en el mundo en un año.

10 a 14 días se requieren para que el virus se multiplique dentro del mosquito tras infectarse con otro par.

Establecen Comité Interministerial para invertir en la Macrozona Norte

ECONOMÍA. Con participación de ediles de las nueve comunas, se vieron iniciativas para financiar proyectos de manera más rápida en la Región de Atacama.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la calidad y condiciones de vida de los habitantes de la Macrozona Norte del país, este jueves y viernes se constituyó en Copiapó y Vallenar, el Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macrozona Norte del país, que considera a las regiones de; Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

En la instancia participaron los alcaldes de las nueve comunas de la región, el secretario ejecutivo del comité, Julio Maturana, gobernador regional, delegados y carteras ministeriales de la zona.

Maturana enfatizó tras finalizar el comité que "en estos dos días de trabajo estuvimos viendo varios aspectos, desde lo relacionado al borde costero para algunas comunas, como también para la seguridad en las zonas urbanas de la región, así como también algunos programas de seguridad que pueden ser financiados desde distintas subsecretarias y que nos permita concretar proyectos muchos más rápidos y priorizados".

Asimismo, el secretario ejecutivo agregó que "la idea es que a fin de año se reúnan todos los subsecretarios y subsecretarias, para hacer un análisis de como avanzo este comité, y lo que tiene que ver con los proyectos de inversión, en este caso en materia de seguridad".

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, expresó que "el tema de la delincuencia no es de mediano o largo plazo, es un tema de inmediatez absoluta, es decir necesitamos enfrentar la delincuencia ahora, pero también necesitamos que el gobierno entregue mayores facultades a las policías, municipios y por cierto a los Gobiernos Regionales para abordar también el tema de seguridad".

A su turno, el alcalde de Freirina y presidente de la Asociación de Municipalidades de Atacama (ARMA), Cesar Orellana, manifestó "ha sido un encuentro positivo, toda vez que hemos puesto en la mesa todos nuestros proyectos que tienen que ver con la seguridad. Siempre va ser importante ir a los territorios a recoger las inquietudes, sin embargo, queremos ver avances y por eso hoy ha existido el compromiso".