Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Atacama 23.463 clientes se vieron afectados por 53 choques a postes

EN EL PRIMER TRIMESTRE. La empresa eléctrica CGE informó además que a nivel nacional, hubo un alza de casi 20% en choques a postes, afectado a más de 650 mil clientes.
E-mail Compartir

Una preocupante tendencia al alza, con un mayor número de accidentes y mas destrucción de infraestructura crítica para la calidad del servicio eléctrico, mostró la evolución de los choques a postes en el primer trimestre de 2023.

Según datos de CGE, entre enero y marzo de este año se registraron 933 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes, transformadores y cables, afectando el suministro eléctrico a cientos de miles de clientes a lo largo del país.

Esta cifra refleja un incremento del 18% respecto del mismo periodo de 2022, cuando se registraron 789 accidentes de este tipo.

En términos de clientes afectados en su suministro eléctrico por estos accidentes, con largas interrupciones producto de ello, en el primer trimestre de este año llegó a los 651.186 clientes, un alza del 25,2% respecto de enero-marzo de 2022, cuando se registraron 520.012 clientes sin luz producto de la destrucción o daño de infraestructura.

"La tendencia al alza que muestran estos accidentes nos preocupa profundamente, ya que esto impacta directamente en la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario. Por nuestra parte, como compañía también intensificaremos nuestras campañas de seguridad, pero en este tema necesitamos la colaboración de todos", señaló Héctor Opazo Velozo, gerente zonal Atacama de CGE.

A nivel regional, "estos accidentes, que en Atacama han afectado a más de 23 mil hogares con 53 accidentes en el primer trimestre, no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar la complejidad que para muchas familias significan las actividades que hoy se realizan desde el hogar -como teletrabajo o clases on line-, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para que las personas puedan desarrollar sus actividades con normalidad", indicó Opazo.

Filtración en medio de labores de infraestructura sanitaria inundó algunas calles

DE COPIAPÓ. La empresa Nueva Atacama argumentó que la filtración se originó "por una rotura de matriz" y debieron trabajar en terreno para solucionar el problema.
E-mail Compartir

Redacción

En la mañana de ayer, una filtración de agua potable provocó la inundación de algunas calles de la comuna de Copiapó. Esto, en medio de los trabajos que está realizando la empresa sanitaria Nueva Atacama para habilitar el Estanque Chanchoquín.

Al respecto, el jefe del Departamento de Proyectos de la empresa sanitaria, Francisco Leyton, comentó que "al inicio de la jornada nos vimos enfrentados a una filtración de agua potable en Avenida Manuel Antonio Matta esquina Atacama, lugar donde precisamente nos encontramos trabajando en la renovación de 250 metros lineales de matriz de agua potable". Estos trabajos tienen como finalidad, "la puesta en operación del estanque Chanchoquín del sector alto de la localidad (de Copiapó)".

Desde la sanitaria agregaron que el problema se debió "a una rotura de matriz en calle Alameda con Atacama, y por la topografia del sector, el agua escurre por calle Las Heras y se acumula en calle Blanco, esto genera la acumulación de agua en el sector. La casa indicada se atendió y estamos en proceso de limpieza de los sectores donde pudo ingresar agua".

Más en detalle, la acumulación de agua provocó que algunas vías aledañas a la calle Juan Martínez se inundaran. De hecho, calle Blanco fue una de las que sacó la peor parte, porque el agua ingresó a algunas viviendas.

Sobre este punto, el jefe del Departamento de Proyectos indicó que las cuadrillas en terreno intensificaron sus esfuerzos, "a modo de poder despejar lo antes posible las calles eliminando esta acumulación de agua potable y también corregir el desplazamiento del nudo que se produjo por la manipulación de válvula no autorizada por la empresa sanitaria".

Finalmente, la empresa sanitaria Nueva Atacama, luego de varias horas de trabajo, pudo subsanar la problemática en su totalidad.

Gripe aviar y seguridad se toman los diálogos sociales de localidades

COSTERAS. Autoridades platicaron con juntas vecinales de Chañaral y Huasco.
E-mail Compartir

Junto a vecinos del borde costero de las comunas de Huasco y Chañaral, se desarrollaron en la última semana dos diálogos ciudadanos, en que autoridades regionales compartieron con la comunidad. Uno de los aspectos en que más se puso énfasis fue en la seguridad del borde costero. Para ello se recomendó a la población utilizar el fono *4242 , el cual permite realizar denuncias de forma anónima y segura. Esto ha permitido focalizar los esfuerzos de las policías para desarticular bandas delictivas que operan en la costa atacameña.

Además se conversó sobre la situación zoosanitaria que enfrenta el borde costero de Atacama debido al brote de gripe aviar que ha costado la vida de numerosos ejemplares de fauna silvestre y del que se busca poner especial atención en prevenir el contagio de personas.

Maritza Alicia Johnson Vivanco de la Junta de Vecinos número 13 sector aeropuerto. La mesa fue muy buena, se tiene que replicar y dar a conocer con más énfasis por todo lo que la comunidad necesita de apoyo de Carabineros, PDI, Capitanía de Puerto. Se necesita más información para que los vecinos y las vecinas, se sientan tranquilos dentro de su casa".

En tanto que Liliana Farías Arancibia, representante de la comunidad Bello Horizonte del sector Tres Playitas en el litoral de Huasco, señaló tras el encuentro que "nos sentimos muy satifeschos de que nos estén tomando en cuenta para este tipo de actividades, y si bien sabemos que no es todo al tiro, pero sí en algún momento podremos llegar a algún consenso de lo que hablamos".