Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Baja en cortes no programados y renovación de redes fueron parte de cuenta pública

NUEVA ATACAMA. Gerente regional Sergio Fuentes expuso en la instancia.
E-mail Compartir

El gerente regional de Nueva Atacama, Sergio Fuentes, entregó la Cuenta Pública 2022 de la empresa sanitaria, actividad realizada en Copiapó, a la que asistieron autoridades regionales, representantes de organismos públicos y privados, y más de 150 dirigentes sociales, quienes pudieron interiorizarse sobre los importantes logros obtenidos durante el año recién pasado y la mejora significativa en el servicio a los clientes. "Agradecemos a todos los vecinos que estuvieron con nosotros, las autoridades que nos acompañaron, donde pudimos hacer un resumen de todas las actividades que hemos realizado, no sólo durante 2022, sino que lo realizado durante los casi cinco años que estamos en la región, remarcando principalmente el desarrollo de la infraestructura, las mejoras en la calidad de agua potable y todos los procesos relacionados a un solo concepto, la sostenibilidad", enfatizó Sergio Fuentes.

Dentro de los principales hitos mencionados en la Cuenta Pública fue la importante inversión en infraestructura que ha realizado Nueva Atacama, la renovación de redes, la relevante mejora en la encuesta de satisfacción de clientes, la disminución de los cortes no programados, la relación con autoridades y comunidades, junto con destacar la obtención de los premios Sello PRO y Empresa Sostenible 2022, ambas distinciones que entrega la Cámara Chilena de la Construcción.

Susana Alfaro, presidenta de la Junta de Vecinos El Tambo Uno, comentó que "el cambio de nota. Vemos la preocupación que hay por llegar al usuario y darle un buen servicio, es se nota cada día. Hay más prontitud cuando la gente tiene algún problema, son escuchados, y se les ve haciendo cosas en la población".

Firman plan operacional en El Agro para fortalecer labor

COPIAPÓ. Se comprometen a cumplir distintos requisitos fitosanitarios, como es mantener la trazabilidad documental de los productos, entre otras medidas.
E-mail Compartir

Redacción

Con la idea de cumplir distintos requisitos fitosanitarios, como es mantener la trazabilidad documental de los productos, medidas de transporte seguro (encarpado) y de disposición de desechos vegetales, entre otros, es que se desarrolla la inscripción de comercializadores y comercializadoras mayoristas hortofrutícolas del terminal El Agro, en el contexto de la campaña de control de mosca de la fruta.

Fue así como funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) concurrieron al recinto, para seguir haciendo esta inscripción en el marco de un plan mayor que involucra a otros actores.

Mei Maggi Achu, directora regional del SAG, señaló que con estas acciones "se busca prevenir la entrada a la región de productos de contrabando que ingresan ilegalmente al país y podrían ser portadores de plagas, como la mosca de la fruta y otras. Además, hay que considerar que desde el Agro se distribuyen frutas y verduras a gran parte de la ciudad".

Jonathan Pacheco, presidente de la entidad, señaló que "nosotros vamos a poner más énfasis en la revisión de la documentación de los productos y también en el tratado de los desechos".

Agregó que mantienen un control sobre la carga arribada, sin embargo, "debido a la alta cantidad de mercadería y lo fácil que es ocultar la carga en un camión, muchas veces quedamos de brazos cruzados, pero estamos poniendo el énfasis en eso".

Pacheco indicó que están conscientes de los costos que hay y que las multas que son muy altas, y si es repetitivo se aumenta el valor. Informó que, a su vez, en forma interna como sindicato también cursan multas por incumplimientos.

Cabe tener en cuenta, que el terminal Agro abastece gran parte de los productos hortofrutícolas comercializados en la ciudad y provincia, especialmente en ferias libres y comercio menor establecido.

Invertirán US$4.9 millones para el desarrollo del sector pesquero calderino

INICIATIVA. CMP y organizaciones de pesca de la comuna renovaron convenio y durante cuatro años se entregará ese monto.
E-mail Compartir

Con el objetivo de promover el crecimiento compartido entre el sector pesquero artesanal de Caldera y Compañía Minera del Pacífico (CMP), se firmó un acuerdo de colaboración entre organizaciones de la comuna y CMP, el cual renueva y amplía el trabajo que se ha estado llevando a cabo en forma conjunta desde 2007. Este instrumento permitirá impulsar acciones enfocadas en la cadena de valor socio-productiva de las entidades, consolidando su desarrollo integral a través de una vinculación permanente y de largo plazo.

Esta iniciativa beneficiará directamente a cerca de 1.300 socios y socias, pertenecientes a 30 sindicatos y cooperativas de pescadores artesanales, buzos mariscadores, recolectores de orilla, tripulantes cerqueros, patrones de embarcación y participantes de actividades conexas en el territorio; con una inversión total de 4,9 millones de dólares durante los cuatro años que comprende el acuerdo. De igual forma, si se considera el número de familiares directos de los beneficiados, el apoyo asciende a más de cinco mil personas.

En representación de las organizaciones, Miguel Ávalos, presidente de la Corporación de Pescadores de Caldera y del Sindicato de Falucheros, señaló: "valoramos este convenio y que CMP dignifique el trabajo de la pesca y que se hayan dado el tiempo de sacarnos una radiografía y analizar nuestras necesidades a través de mesas de trabajo durante el 2022. Desde ese mismo trabajo, podemos decir que nuestros objetivos para los próximos años estarán centrados en diversificación productiva, comercialización y otros temas, como la salud por ejemplo".

El acuerdo está estrechamente vinculado con el propósito de CMP, de crear una minería diferente para el desarrollo sostenible del territorio y de su gente. En este sentido, Francisco Carvajal, gerente general de la empresa, agregó que "como compañía y vecinos activos de Caldera estamos muy contentos con lo que está pasando. Tenemos cuatro años de arduo trabajo para materializar el acuerdo, y nuestros augurios son los mejores porque durante 16 años hemos logrado una convivencia armónica, creciendo de forma compartida con el rubro y las comunidades costeras".