Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nueva ley que reduce jornada laboral marca hito y cambiará formas de trabajo

La normativa ya fue publicada en el Diario Oficial y propone la rebaja de la jornada de trabajo de 45 a 40 horas en forma gradual para mejorar calidad de vida y ajustarse a estándares internacionales en esta materia.
E-mail Compartir

Un significado especial tiene esta conmemoración del Día del Trabajo 2023, que recuerda a los mártires de Chicago, ya que fue promulgada una ley que cambiará en cierta forma nuestro mundo laboral en los próximos años.

Esto porque el miércoles 26 de abril fue publicada en el Diario Oficial la Ley Nº 21.561, que modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Anteriormente, la ley fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric, el pasado 14 de abril, luego de su despacho desde el Congreso Nacional.

La normativa aplica a todos los trabajadores regulados por el Código del Trabajo y no implica una disminución de la remuneración de las y los trabajadores que se beneficien de ella. Para los diferentes tipos de jornada, el proyecto aprobado señala varios sistemas para su cumplimiento.

Así, se rebaja la jornada ordinaria de trabajo de 45 a 40 horas semanales con la siguiente gradualidad: de 45 a 44 horas al primer año de publicada de la ley, a 42 horas al tercer año y a 40 al quinto año. Estos son plazos máximos, pues cualquier empleador que quiera anticiparse a la reducción de la jornada a 40 horas puede hacerlo sin esperar la gradualidad. De hecho, el Sello 40 Horas se ha entregado a empresas que han reducido la jornada sin tener ley.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que "en nombre de nuestro gobierno, decirles a las trabajadoras y trabajadores del país, que se reconoce en un momento histórico lo que ha sido su gran apoyo ciudadano en los últimos seis años a la reducción de la jornada laboral. Se logra tener esta ley vigente que va a mejorar nuestra calidad de vida".

Asimismo, en otra buena noticia para los trabajadores, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo hasta alcanzar, con gradualidad, los $500.000 en julio del próximo año. La votación a favor de la iniciativa, presentada por el Gobierno con el respaldo de un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), fue unánime.

Como medida principal el proyecto establece el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, a través de la siguiente gradualidad: un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.