Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudiantes de Huasco reciben becas de Educación Superior

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo Guacolda Energía otorgó becas de educación superior a 21 personas en el marco de su programa "Beca de Apoyo para la Educación Superior Guacolda 2023".

La iniciativa entrega apoyo económico por un monto anual de $1 millón a los estudiantes matriculados en carreras de Educación Superior en instituciones acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación, residentes de la comuna de Huasco y con excelencia aadémica.

Beneficio que se mantiene durante toda la carrera mientras los estudiantes mantengan su desempeño académico.


Anuncian marejadas para las cosas de Chile desde el domingo

A partir de este domingo 30 de abril y hasta el próximo miércoles 3 de mayo, la zona costera del país, desde el Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, se verá afectada por aviso de marejadas.

Dicho evento tendrá su mayor intensidad entre las 18 a 19 horas desde Arica a Coquimbo.

Por lo mismo, la Autoridad Marítima llamó a actuar con prudencia y cautela, no ingresar al mar durante el evento y a respetar las normas de seguridad para evitar accidentes.

De igual forma, señalaron que no se debían realizar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

ENTREVISTA. Alberto Undurraga, presidente nacional de la Democracia Cristiana:

"Nos gustaría que se sumaran a esta fuerza de transformaciones con responsabilidad el Partido Socialista y el Partido Liberal"

E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Apoco más de una semana de las elecciones del 7 de mayo, los pactos y partidos políticos han estado realizando fuertemente sus campañas y posicionando a sus distintos candidatos. Es por esa razón que el presidente nacional de la Democracia Cristiana, parte del pacto Todo por Chile, ha estado visitando las regiones, apoyando a sus candidatos y visibilizando la idea que tienen para el proceso constituyendo y el país. ¿Qué buscan plasmar y consagrar como partido y como parte del pacto Todo por Chile en este nuevo proceso constituyente?

"La Constitución, por naturaleza misma es un acuerdo, entonces nosotros queremos impulsar en Chile una temporada de acuerdos para avanzar, temporada de acuerdos en seguridad ciudadana, en pensiones, en vivienda, en salud, en desarrollo económico y control de la inflación, al país le ha ido bien cuando ha avanzado con acuerdos y el acuerdo principal es la nueva Constitución.

Tenemos posiciones, queremos un Estado social y democrático de derecho, queremos un sistema político que genere mayoría para el Ejecutivo, no que esté obligado a generar mayoría, queremos innovar con nuevas propuestas. Nuestra candidata, Verónica Garrido, tiene como propuesta una defensoría ciudadana que es más amplio que solo la defensoría de víctimas, de víctimas pero también de ciudadanos en general. Nosotros participamos con un marco global temporada de acuerdos para Chile, para avanzar y en esa temporada de acuerdos nuestras propuestas son Estados social y democrático de derecho, un Estado unitario pero descentralizado y propuestas más específicas como la de Verónica en el tema de defensoría ciudadana".

El clima de estas elecciones es muy distintos al proceso anterior, ¿cuáles son sus expectativas para el próximo 7 de mayo?

"Hay más escepticismo en la población, quizás en parte por dos razones, por una cierta frustración de un proceso anterior fracasado, en que mucha gente puso entusiasmo, con un 80% que votó apruebo el 2020, sin embargo, mucha de esa gente después dijo no. Pero la otra razón es que también hay otras urgencias ciudadanas, se seguridad, de pensiones, la crisis migratoria, hay otras urgencias.

Tenemos que ser capaces de hacer las dos cosas, de lograr temporada de acuerdos para lo urgente, lo de ahora, como el sueldo mínimo que tiene que ser definido la próxima semana. Pero también en lo de mediano y largo plazo, que es la Nueva Constitución.

Una Nueva Constitución fue la salida institucional que tuvimos como país a una crisis muy grave que tuvimos el 2019. Si nosotros mismos no cumplimos ese propósito, vamos a quedar expuestos como país nuevamente a tener ese tipo de crisis. Así todo, el Servel ya informa de más 10 millones de rut que han hecho consultas sobre el proceso eleccionario y es bien lineal, en elecciones anteriores, las consultas del Servel con la votación efectiva, así que al menos ese es el piso de la gente que va a estar votando".

¿Cómo ha sido el proceso de unificar el partido desde que lo preside?

"Nos hemos ido recuperando en base a posicionarnos o re-posicionarnos en el lugar histórico y natural donde la gente nos reconoce, las transformaciones con responsabilidad, el pacto Todo por Chile es eso y hemos recuperado la iniciativa política, porque fuimos nosotros los que propusimos el pacto Todo por Chile, parecía impensado en noviembre pasado que la DC iba a hacer una propuesta que cambiara el escenario político. Hemos sido nosotros los que hemos hecho propuestas en pensiones para lograr un acuerdo en pensiones, hemos hecho propuestas en el sueldo mínimo. Hemos ido recuperando, a pesar de ser un partido grande en lo territorial y pequeño en lo parlamentario. Hacemos noticia por nuestras propuestas y no por nuestras peleas".

¿Qué piensa del porcentaje de carga tributaria del proyecto del royalty?

"Para nosotros es muy importante que se apruebe el royalty, desde el punto de vista del financiamiento, de las finanzas públicas en general, pero también respecto a la distribución en las distintas comunas, particularmente en las regiones mineras. Yo espero que se apruebe en el Senado para que después vaya a la Cámara de Diputados".

Respecto a la Reforma Tributaria, ¿cuáles es su postura y cómo cree debe darse esa discusión?

"La bancada completa votó a favor de la idea de legislar la Reforma Tributaria, nos parece insólito que haya algunos que hayan votado en contra, pero ellos tendrán que dar las explicaciones, porque aquí se trataba de la idea de legislar para tener mayores recursos para la PGU, para seguridad, para salud y para regiones. Sin embargo, el gobierno también cometió un error, las grandes reformas hay que buscar grandes acuerdos, no intentar ganarlas por un voto, por eso para nosotros es temporada de acuerdos, porque cuando uno intenta ganar por un voto cualquier contingencia hace que pierdas ese voto.

Creemos que es nuestro aporte, no solo por nuestro posicionamiento político, sino que también porque tenemos vocación de acuerdo".

¿Cómo definiría la DC el rol que tiene en el actual gobierno?

"Nuestra obligación y compromiso con el país es colaborar para que a Chile le vaya bien para que las reformas sean responsables y sostenibles, eso lo hacemos con la autonomía de no estar en el gobierno. Alguna gente nos dice oposición constructiva y otros colaboradores con autonomía, da lo mismo el nombre, lo importante es que nosotros hemos estado trabajando para que las reformas funcionen y en aquellas que nos parece que van bien estamos apoyando y en aquellas que nos parece que no van bien tenemos la autonomía para decirle al gobierno que en eso no estamos".

Pensando en el pacto que tienen con el PPD y PR, ¿han pensado en ir a primarias en unas futuras presidenciales con ambos partidos?

"Está muy en el largo plazo todavía. Estamos construyendo y nos gustaría que se sumaran a esta fuerza de transformaciones con responsabilidad el Partido Socialista y el Partido Liberal, los invitamos a formar parte de Todo por Chile, ellos decidieron otro camino, pero nos gustaría consolidar y lo que primero viene con las elecciones municipales y regionales, así que después de esas contesto la pregunta" .

"El pacto Todo por Chile busca representar a todos los chilenos y chilenas que quieren cambios y al mismo tiempo estabilidad. Transformaciones con responsabilidad, distintas a aquellos que quieren refundar el país y distintas a la derecha que no quiere cambios".