Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vuelve a subir el empleo informal en Atacama: alcanzo el 27,5%

INE. La desocupación llegó a 8,9% y disminuyeron los empleos de administración pública (-14,3%).
E-mail Compartir

Mala noticia es la estimación de la tasa de desempleo del trimestre enero - marzo 2023 que informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su último boletín, ya que la Región de Atacama terminó con un 8,9% de desocupación. El resultado no solo es 0,6 puntos más que hace 12 meses, sino también aumentó 0,9 puntos en comparación al trimestre móvil anterior (Diciembre 2022 -febrero 2023) y está por sobre el promedio nacional que es 8,8%.

Por otro lado, desde el trimestre agosto-octubre 2022 en adelante, en Atacama el porcentaje de desocupados ha ido en aumento, sobre todo en el caso de las mujeres. E s decir, ha ido en alza progresiva durante cinco informes del INE.

Detalle del informe

A nivel regional, el INE detalló que los hombres tuvieron una tasa de desocupación de 6,7% y las mujeres 11,9%.

El seremi del Trabajo y Prevención Social, Luis Pino, señaló que "si bien nuestra Región de Atacama aumentó la cifra comparado con el informe anterior, es importante hacer presente que también ha aumentado la ocupación de las personas en 8.040 puestos de trabajo en comparación al mismo trimestre móvil pero del 2022".

En cuanto a la estimación del total de personas ocupadas, hubo un aumento de 5,8%, incidida en parte por el aumento de la ocupación en las mujeres (7,9%) y un alza en los hombres (4,3%).

Sin embargo, el gran problema que refleja el informe del INE es que sigue aumentando el empleo informal en Atacama, que creció 19,8% en doce meses, equivalente a 6.698 personas ocupadas informales adicionales. Es más, el empleo informal en Atacama alcanzó el 27,5%. Al desagregar por sexo, la tasa de ocupación informal en los hombres fue de 25,0% y ene l caso de las mujeres 31,2%.

Respecto a lo anterior, Pino indicó que " al analizar las variables que inciden en estos datos,

"Nos encontramos trabajando con el Sence con la finalidad de poder fortalecer la inscripción a capacitaciones (…) para potenciar y fortalecer competencias para que puedan incorporarse a un empleo formal para intervenir las cifras de desocupación informadas por el INE".

Luis Pino, Seremi del Trabajo