Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde apunta a la reposición del Arco Los Héroes de Atacama

GESTIÓN. Más de 600 personas participaron de la Cuenta Pública.
E-mail Compartir

Más de 600 personas llegaron hasta el Salón Alicanto donde el alcalde de Copiapó, Marcos López, entregó su Cuenta Pública de Gestión del Municipio 2022. El edil destacó las importantes obras en ejecución en la ciudad y resaltó que "toda la cartera de inversión va relacionada con seguridad pública".

La máxima autoridad comunal comentó que "presentamos una cartera de proyecto de 85 mil millones de pesos para que esté vinculada a los temas de seguridad pública en donde destaca lo más importante es el acuerdo con el gobernador Miguel Vargas, sacar adelante el proyecto de cambio de tecnología de luminaria en Copiapó".

En la exposición, López comenzó destacando la inversión social directa que superó los $4.741 millones de pesos. Los gastos se dividieron en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Dirección de Operaciones (Doper), aportes sociales del concejo municipal, deporte y recreación, cultura y patrimonio y seguridad pública.

Durante el 2022 el Concejo Municipal hizo aportes sociales por un total de 112 millones de pesos a un total de 120 organizaciones. En tanto, en Deporte y recreación hubo una inversión de 266 millones de pesos con talleres deportivos donde más de 25 mil personas disfrutaron del deporte y 14 eventos al aire libre.

Sobre el ítem de salud, la autoridad comunal comentó que hubo una inversión de 470 millones de pesos destinado al Centro Integral de Salud para Personas Mayores (CISPEM), la nueva Clínica Odontológica y la mejoras en la Droguería y farmacia municipal.

En cuanto a obras, el edil destacó que los trabajos en desarrollo con Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR) tiene una inversión de más de 7 mil millones de pesos y buscan intervenir una superficie de más de 23 mil metros cuadrados.

Por su parte, las obras en proceso de licitación FNDR tienen una inversión de $6.697 millones con más de 20 metros cuadrados. También el municipio tiene 4.561 millones de pesos en evaluación de proyectos para el Fondo Regional de Iniciativa Local del Gobierno Regional.

Finalmente, y no menos importante, López adelantó los proyectos estratégicos para el resto de su gestión donde destacan dos etapas de conservación y reposición de calles y pavimentos, la segunda etapa del Parque El pretil, la reposición del Arco Los Héroes de Atacama y la cripta, restauración de la ex casa de la cultura y la modernización total del alumbrado público de Copiapó.

Condenan a cuatro sujetos a penas efectivas de cárcel

POLICIAL. Los hechos ocurrieron en 2020 en el sector de la Población Torreblanca de Vallenar. Sumatoria de las condenas superan los 50 años de presidio.
E-mail Compartir

Redacción

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a Carlos Alberto Pérez Marín, Jordan Alberto Flores Pérez y Bryan Jayson Tirado Pérez a las penas de cumplimiento efectivo de 18 años, 12 años y seis meses, y 15 años y un día de presidio, respectivamente, como autores del delito de homicidio calificado. Ilícito perpetrado en octubre de 2020, en el sector de la Población Torreblanca de la ciudad de Vallenar.

En fallo unánime el tribunal -integrado por los jueces Franco Madrid, Marcelo Martínez y Mauricio Pizarro (redactor)- aplicó, además, Pérez Marín, Flores Pérez y Tirado Pérez las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas; más el pago de las costas de la causa. En la causa, el adolescente A.A.R.P. fue condenado a la sanción de 5 años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social, como coautor del delito.

Los antecedentes reunidos en la carpeta investigativa de este caso fueron argumentados en audiencia de Juicio Oral por el fiscal adjunto de esta ciudad, Luis Zepeda, quien expuso cada uno de los medios de prueba y evidencia obtenida a partir de las diligencias ordenadas a la Brigada de Homicidios de la PDI. Respecto de ellos, fue posible establecer que el 25 de octubre del año 2020 la víctima de este caso concurrió a una vivienda del mencionado sector con la finalidad de adquirir dosis de droga, ocasión en que se generó una discusión verbal con residentes de ese domicilio decidiendo el afectado abandonar el lugar. "Luego de ello, los cuatro acusados decidieron salir armados con objetos cortopunzantes a la vía pública con la finalidad de atacar a la víctima quien caminaba sólo y desarmado", dijo el fiscal.

En el juicio se conoció que los involucrados lograron darle alcance para luego agredirlo con golpes de pies y puño, agresión que derivó en que los acusados atacaron a la víctima con las armas que portaban, causándole lesiones en distintas partes del cuerpo que causaron su fallecimiento.

En la audiencia de Juicio por los hechos investigados prestaron declaración distintos testigos, peritos y funcionarios policiales que intervinieron en la investigación de este grave delito. Pudiendo el Ministerio Público dar por acreditada la participación individual de los involucrados en la fatal agresión, quienes fueron condenados en fallo unánime a penas efectivas de cárcel.

Realizan la Plaza de la Justicia y Derechos Humanos en Copiapó

ATENCIÓN. Hasta la Población Los Minerales de Copiapó se desplegaron los servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para vecinas y vecinos del sector.
E-mail Compartir

Estas atenciones se enmarcan en una Plaza de Justicia y Derechos Humanos realizada en alianza con Sernac Atacama, iniciativa que permitió llegar con las atenciones del Servicio de Registro Civil e Identificación y de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), facilitando el acceso a la justicia mediante la tramitación de cédulas de identidad, pasaportes, obtención de clave única, así como la entrega de orientación socio-jurídica y promoción de derechos, por parte del equipo del Centro de Mediación de la CAJ.

Al concluir la actividad, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay, junto a diversas autoridades regionales encabezadas por el director regional (s) de Sernac, Kurt Iturrieta, dialogaron con representantes de la Junta de Vecinos "Unidos Siempre", el Club de Adulto Mayor "Hilos de Plata" y de las organizaciones sociales del sector "Los Minerales de Copiapó".

Vale precisar, que en estas atenciones estuvieron presentes los equipos de atención en terreno de diversos servicios públicos que forman parte de la Red de Protección de los Consumidores, entre ellos, Senama, Superir, Subtel, el Registro Social de Hogares de la Seremi de Desarrollo Social, Carabineros de Chile, Fonasa, Centro Familia Digital, IPS, Chileatiende y SernamEG.

Luego del encuentro, la autoridad regional indicó "el objetivo de estas atenciones es acercar la justicia a la ciudadanía. En esta jornada entregamos orientación sobre las diversas tramitaciones de nuestros servicios. Los vecinos y vecinas tramitaron sus documentos de identidad en el Registro Civil y realizaron consultas en diversas materias sociales y jurídicas a la Corporación de Asistencia Judicial. Posteriormente, conversamos con las dirigentas encabezadas por Julia Correa y Melania Madrid para conocer las principales necesidades de las familias del sector y de las organizaciones sociales que representan. Agradecemos el cariño y las atenciones con las cuales nos recibieron, así como también la invitación de Sernac Atacama, aliado estratégico junto a quien desarrollaremos una serie de actividades para promover y difundir los derechos de las personas, y continuar acercando la justicia a la comunidad".

Sobre la jornada el director regional (s) del Sernac, Kurt, añadió que "nuestro trabajo es para las personas, pero también con las personas. Donde quiera que estén y sin importar su origen, edad, género o niveles de ingresos, todos y todas son nuestra prioridad".