Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desalojan y limpian rucos instalados a un costado del río

SEGURIDAD. De las 23 personas que habitaban el espacio público de forma ilegal, 18 fueron trasladadas a albergues de la región y las otras cinco estan siendo intervenidas por profesionales y en proceso de diálogo para lograr reubicarlas y que no retornen a las calles.
E-mail Compartir

Como una forma de recuperar espacios públicos y dar mayor sensación de seguridad a la ciudadanía, este miércoles diversos organismos de gobierno, municipio y policías, encabezados por el delegado presidencial, acudieron al borde del Río Copiapó, específicamente en el sector de Mall Plaza, para realizar un operativo de desarme de los rucos que habitaban personas en situación de calle, con la posterior limpieza del lugar.

Un trabajo que según explicó el delegado presidencial, Cristhian Fuentes, es la última etapa de un largo proceso que vienen realizando para recuperar los espacios públicos con un enfoque humanitario, para lo cual han estado trabajando de forma multisectorial con otros organismos.

"Hemos tenido eventos de incendios, focos de insalubridad, de inseguridad de un espacio que era poco transitado por la comunidad debido a todas estas condiciones y se había transformado en un punto conflictivo de la ciudad. Como Estado y en un trabajo coordinado entre entes públicos y privados, nos hemos hecho cargo de la situación, con un diagnóstico inicial donde se aplicaron todas las etapas para dar el mejor destino y apoyo a las personas en situación de calle que estaban habitando el sector con rucos de forma irregular", aclaró la autoridad.

De igual forma Fuentes sostuvo que se trata de un procedimiento de desalojo con un sustento legal, donde la delegación dictaba una resolución que se publicaba en el Diario Oficial para conocimiento de la comunidad, "después se desarrollan todas las acciones de notificación a los habitantes para que puedan recuperar sus elementos, los materiales de construcción y hacerles un uso alternativo, aquí la idea es no provocar daño y causar el menor estrés posible a las comunidades y en particular a quienes están en situación de calle", subrayó.

Tras el desalojo, funcionarios municipales realizaron una exhaustiva limpieza del lugar, retirando todos los elementos y basura que allí se encontraba. En tanto, funcionarios de Mall Plaza Copiapó procedieron a cerrar de forma temporal la calle con rejas, con el fin de evitar que personas ingresen y se instalen de forma irregular.

"La ciudadanía nos estaba pidiendo hace mucho tiempo ordenar este espacio de la ciudad, que además es un espacio bien vistoso, por lo mismo, se agradece el trabajo en estas alianzas que se pueden dar con los privados, pero principalmente con todas las instituciones públicas, a través del delegado, para que podamos hacer efectivo este desalojo y recuperar un espacio de la ciudad que fue largamente esperado", acotó Cristián Cortés, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Copiapó.

Ahora bien, de acuerdo a lo que explicó el seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita, en un principio la calle era propiedad de Mall Plaza Copiapó, pero fue expropiada por el Estado y actualmente pertenece a la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, que están a cargo de realizar las labores de mitigación del río.

"Las medidas futuras son, de forma transitoria recuperar este espacio público en alianza con el municipio y también con la empresa privada y dejar esta zona como una zona de parque resguardada con rejas, va a estar protegida, se van a recuperar las áreas verdes, se va a iluminar, despejar el lecho del río, por lo tanto, transitoriamente, hasta que haya una obra mayor que tiene que ver con el ensanchamiento del río, esta calle el próximo año desaparece y va a quedar una calle de una vereda y el río toma su capacidad de carga, para que el futuro puente pueda ser construido", detalló Guaita.

Un desalojo al que acudió la unidad especializada de Orden y Seguridad Pública de Carabineros, que detuvo a una persona por amenazas a la autoridad policial. Pese a ello, el operativo se llevó a cabo sin mayores inconvenientes.

Intervención humanitaria

Fueron en total 23 personas las que dejaron los rucos que habían instalado, 21 hombres y dos mujeres, todos chilenos, con quienes se dialogó y trabajó para poder ayudarlos, ya sea, en el retorno a su ciudad de origen, quienes no son de la región, así como el traslado a albergues, atención médica, entre otras medidas.

Para ello, se trabaja de la mano con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través del plan Protege Calle, el que desde el año 2022 ha cuadriplicado su presupuesto en la región, lo que ha permitido que se desarrollen este tipo de instancias y acciones de forma integral, otorgando ayuda e intervención a personas en situación

"Estamos culminando un proceso de recuperación de espacios públicos, en un sector que era conocido por la comunidad y donde habíamos tenido eventos de incendios además de ser un foco de insalubridad e inseguridad"

Cristhian Fuentes, delegado presidencial

"Nuestro Ministerio estuvo interviniendo hace varios meses el lugar, trabajando con las personas que allí estaban habitando, que eran cerca de 23 y hasta la fecha hemos desarrollado el traslado de cerca del 80% de esas personas a los albergues"

Yosselin Moyano, seremi de Desarrollo Social