Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Impulsan talleres para adultos mayores "mediando desde la narrativa y la poesía, aprendemos"

CULTURA. Karen Pesenti, Daniel Campos y Vicente Rivera son los encargados de impartir los cursos.
E-mail Compartir

Redacción

Durante este mes y los primeros días de mayo, se han estado gestando talleres para adultos mayores enmarcados en el "Circuito RECC, Red de espacios Culturales de Copiapó".

Este proyecto asociativo busca vincular y fortalecer a Centro Cultural Atacama, Centro Cultural Ser Humano y Centro Cultural Tierra Culta, para potenciar las artes escénicas, la literatura y la música, dinamizando de este modo el ecosistema cultural local.

Este proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura, Fondo de fortalecimiento para la gestión cultural local. Posibilitando estos literarios que se desarrollarán durante tres meses- tres ciclos, activando en conjunto de estos tres emprendimientos culturales de la Región de Atacama que se están llevando a cabo.

Los talleres buscan fomentar la creación literaria por medio del impulso creativo, aportando desde los espacios culturales que fomentan la lectura a la ciudadanía del grupo etario adulto mayor. Que tienen como objetivo generar y ampliar la agenda cultural a partir de la reflexión acerca de la memoria, junto al taller "Recordando para escribir", impartido por Karen Pesenti en el Centro Cultural Tierra Culta.

Por otro lado, se desarrolla el taller "Creamos Narrativa de ciencia Ficción" por Daniel Campos, donde se refresca la mirada hacia ideas futuristas y con mayor perspectiva hacia espacios de simulación.

Mientras que desde la poesía se convoca al taller de "Poesía y narrativa, desde el viaje" con Vicente Rivera, el escritor abarca el viaje desde el movimiento geográfico- espacial y la idea de viaje desde un ámbito mental, ambos ejes para ser experimentados desde las letras y sus confines que nos permiten recordar desde un lugar cercano auto reconocerse desde los escritos.