Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emotivo lanzamiento del libro "Medardo Cano: Crónicas del ayer para gente de hoy"

CULTURA. En el Salón Carlos María Sayago se desarrolló ceremonia que mostró la obra a cargo del periodista Maguín Carvajal y que significó un homenaje póstumo a destacado atacameño.
E-mail Compartir

Redacción

Con la presencia de familiares de Medardo Cano Godoy, representantes de Rotary Copiapó Oriente, autoridades e invitados especiales, ayer se realizó el lanzamiento del libro "Medardo Cano: Crónicas del ayer para gente de hoy", escrito por el connotado periodista Maguín Carvajal Cortés.

La obra, que fue financiada por el Gobierno Regional a través de la Glosa de Cultura y patrocinada por Rotary Club Copiapó Oriente, representa un agradecimiento de la comunidad para Cano Godoy, quien desarrolló un riquísimo trabajo cultural.

Se trata de un homenaje póstumo al periodista, escritor, actor de teatro, quien escribió acerca de diversos temas históricos de la zona en papel roneo y máquina mecánica, pero que no pudo plasmarlo en un libro.

Fue así como Maguín Carvajal se dio esa tarea recopilando textos de Cano Godoy sobre la vida de Juan Godoy, el descubridor del mítico mineral de plata de Chañarcillo y acerca de la muerte de Juan Bohón, fundador de La Serena y uno de los hombres de confianza de Pedro de Valdivia.

Además el libro cuenta con un resumen de los artículos que Cano Godoy publicó exclusivamente en el Diario Atacama durante más de veinte años. Se suman datos biográficos y una galería de fotografías inéditas de su labor como actor de teatro y que muestran otros personajes de la comunidad.

Estos fueron revelados ayer en una presentación destacada transversalmente por los presentes en la ceremonia organizada en el salón Carlos María Sayago, ubicado a un costado del edificio Pedro León Gallo.

Los libros serán repartidos en establecimientos educacionales de Copiapó y Caldera.

Reacciones

Medardo nació en Caldera en junio de 1920 y falleció en Copiapó en 1992, siendo recordado por Maguin Carvajal como una persona sencilla, a la que no le gustaba que "le tiraran flores" y a la que conoció cuando trabajaba en Diario Atacama por esos tiempos ubicado en calle Colipí. En ese entonces Cano Godoy daba clases magistrales de historia sobre temas que había ido a dejar al Diario.

"Su presencia era muy valiosa, para nosotros significaba cada día ir conociendo mejores cosas de este Copiapó, de esta tierra de Atacama, de sus personajes, de la historia. Yo siempre he dicho Atacama es una historia viviente, porque acá siempre tenemos algo que contar", relató en su discurso.

Carvajal, quien ya ha escrito otras cuatro obras como "Con olor a tinta de imprenta", explicó que cuando se le ocurrió hacer el libro sobre las columnas que escribía Medardo, recurrió a la familia del calderino. "Me encontré con calidez humana", dijo, para agregar que "pudimos compartir y me mostraron los álbumes bibliográficos, e indudablemente que fue como transportarme y regresar a esa vivencia que yo tenía".

Gemita Saldías Cano, nieta de Medardo Cano, habló en representación de su madre y otros familiares, destacando el aporte de Maguín, colaboradores e instituciones.

"Mi abuelito fue una persona muy sencilla, muy culta, como recién lo comentaba, de diversas labores. Participó como periodista, escritor, actor de teatro, un hombre multifacético, de gran sentido del humor que siempre lo mantuvo vivo, siempre lleno de historias, y paciencia con quienes quisieran escuchar. Así era él, un hombre muy sencillo, de muy bajo perfil, modesto, nunca alardeó de sus conocimientos y fue siempre un muy buen marido, padre y abuelo para mí".

Destacó que "en esta oportunidad tan importante como familia, agradecemos infinitamente esta oportunidad (…) gracias a todos los que pusieron su granito de arena para hacer posible uno de los sueños que mi querido abuelo algún día tuvo".

Alonso Castillo, presidente del Rotary Club Copiapó Oriente, comentó que la institución no ha estado ajena al desarrollo cultural de Copiapó y que prueba de ello fue el apoyo a esta obra, agradeciendo de paso al Gobierno Regional por el financiamiento.

"Este libro, ya entre nosotros, tiene como principal valor el relato certero de hitos históricos comunales, regionales y nacionales, que son necesarios de conocer para las nuevas generaciones, dejando una clara mirada anterior a nuestros tiempos".

En tanto Omar Monroy, director regional (s) Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Atacama, destacó que este libro es un aporte para la comunidad. "Él amó entrañablemente a Copiapó", dijo y luego agregó que Cano estaba consciente que no existe futuro sin pasado, la cuál es la memoria del futuro. "No tengo duda que Medardo Cano está agradeciendo", agregó.