Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Oficialismo: interpelación a Tohá debilita la estrategia de seguridad del Gobierno

CUESTIONAMIENTO. La Cámara de Diputados aprobó la acción contra la jefa de gabinete para el 16 de mayo. La oposición justifica el llamado en 12 puntos. En la izquierda hablan de "aprovechamiento político" y dicen que "la vamos a defender".
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer someter a una interpelación a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para que responda inquietudes incluidas en un documento de 12 puntos elaborado por parlamentarios de Chile Vamos y que apuntan a temas sobre la crisis de seguridad que afecta al país.

Con el apoyo de las tres colectividades del conglomerado de oposición (RN, UDI y Evópoli) más los del Partido Republicano y el Partido de la Gente, se consiguieron 55 votos a favor de la interpelación, 47 en contra y 6 abstenciones. Tras ello se fijó la instancia para el próximo martes 16 de mayo y se estableció que quien interrogará a la jefa de gabinete será el diputado Andrés Longton (RN).

Entre los puntos del escrito "Se acabó la paciencia" en el que se basará la interpelación aparecen que la ministra "no apoya lo suficiente a Carabineros", la "inexistencia de una agenda legislativa" en materia de seguridad, la "incapacidad de frenar el explosivo avance del crimen organizado, narcotráfico y los narcofunerales", el "recrudecimiento de la crisis migratoria y falta de control en la frontera" y que "no hay plan para combatir el terrorismo".

Antes de la votación, las bancadas de Chile Vamos desplegaron en el Congreso un lienzo que rezaba "Ministra Tohá: ¡Chile exige seguridad!", que llevaba el logo de Chile Seguro, pacto que integran sus partidos para la elección del 7 de mayo de consejeros constitucionales.

Tras la votación, el secretario general de RN, Diego Schalper, afirmó que "hay suficientes razones para que doña Carolina Tohá tenga que concurrir al Congreso a explicarle al país por qué no han sido capaces de hacer un eficiente control de fronteras, por qué todavía las bandas de narcotraficantes y crimen organizado siguen operando a diestra y siniestra y por qué a la ministra del Interior le cuesta tanto asistir a la Comisión de Seguridad a concurrir en la argumentación".

El diputado republicano Benjamín Moreno planteó que "la violencia en la Macrozona Sur, el narcotráfico disparado en las ciudades y una crisis migratoria en el norte del país", fueron algunos de los argumentos que llevaron a su partido a votar a favor de la interpelación.

Jorge Alessandri (UDI) explicó que la acción contra la ministra se debe a su "falta de capacidad para poder apoyar de forma decidida a Carabineros, su falta de participación en la Comisión de Seguridad y una serie de otros temas respecto al control de migraciones, fronteras y ejecución presupuestaria. Ella se entrampó en las dos almas del Gobierno y en materia de seguridad o de migración descontrolada no se pueden dar señales equívocas".

"Provecho político"

En la vereda del oficialismo, el diputado Raúl Soto (PPD) dijo que "vamos a defender a la ministra Tohá. Esta es una acusación no solamente injusta, sino que tremendamente irresponsable. Lo que se está haciendo es debilitar la estrategia de seguridad del Gobierno y por lo tanto debilitar también la seguridad de los chilenos y las chilenas".

La diputada Gael Yeomans (CS) acusó que "hay que guardar la compostura y asumir las responsabilidades que cada uno tiene, y no tratar de sacar provecho político con un tema sensible como lo es la seguridad".

La timonel del FRVS, Flavia Torrealba, también desestimó el sustento de la acción: "No hay nadie en el aparato estatal que esté más comprometido con Carabineros que la ministra Tohá, ni que tenga toda su fuerza y energía puesta en la recuperación de la paz en todos los territorios".

Monsalve pidió no usar "el temor"

Desde el Gobierno, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, emplazó a la oposición para no buscar ventajas electorales con "el temor de la ciudadanía". Al referirse a la interpelación aprobada contra la ministra Carolina Tohá, la segunda autoridad de su cartera dijo "no dramatizar" la acción parlamentaria e incluso lo consideró "una oportunidad". Sin embargo, aseguró que "es evidente y a uno le gustaría que no se busque en la seguridad y en el temor de los ciudadanos un clivaje político para buscar resultados electorales".

Video de campaña de Piergentili que exhibe a Jaime Guzmán causó indignación en la UDI

ELECCIÓN. En la pieza audiovisual (que fue retirada) se pone al mismo nivel al fundador de la tienda y a Rodrigo Rojas Vade.
E-mail Compartir

Indignación causó en la UDI un video publicado por la campaña de Natalia Piergentili, presidenta del PPD, en su búsqueda de integrar el Consejo Constitucional que será elegido el próximo 7 de mayo. En la pieza audiovisual aparecieron los rostros de Jaime Guzmán, fundador del gremialismo, y del integrante de la Convención Constitucional Rodrigo Rojas Vade, quien debió renunciar al revelarse que no padecía cáncer como había asegurado como parte de su cruzada por integrar el organismo que elaboró la propuesta rechazada el 4 de septiembre.

"Si no quieres una Constitución hecha por algunos de estos pelados, este próximo 7 de mayo vota por el 7, Natalia Piergentili", decía el video que duró solo algunos minutos publicado, los suficientes para que lo viera mucha gente y reaccionara el partido fundado por el senador asesinado en 1991.

El partido emitió un comunicado en el que expresa que el partido emitió un comunicado: "La UDI condena enérgicamente el video de campaña de la candidata Natalia Piergentili, en el que compara a nuestro fundador Jaime Guzmán con una persona que le mintió a todo Chile sobre una enfermedad. Consideramos que es una bajeza inaceptable utilizar la memoria de una persona fallecida para fines políticos". Y añade que "la figura de Jaime Guzmán es fundamental para la historia de nuestro partido y nuestro país".

Incluso la candidata del Partido Republicano, Macarena Bravo, tomó la palabra y afirmó que "muchos esperamos unas disculpas por parte de Natalia hacia el senador Jaime Guzmán, que insisto fue asesinado en democracia y que no puede ser comparado con un estafador como Rojas Vade".

Ante todas estas reacciones, Piergentili dijo haberse comunicado con el presidente de la UDI, Javier Macaya, a quien le expresó que "hay veces que el mensaje que uno quiere entregar no termina siendo el que entrega. Lamento que el mensaje, la forma audiovisual con que este mensaje quiso enviarse no haya sido el correcto".