Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Renuevan concesión de Nueva Caldera: 900 son las familias beneficiadas

BIENES NACIONALES. Se efectuó por un plazo de cinco años, "con la finalidad de continuar generando (las) acciones de urbanización restantes de carácter sanitario", indicaron.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Bienes Nacionales de Atacama renovó la concesión de uso gratuito otorgada a la Ilustre Municipalidad de Caldera, en la figura de su alcaldesa Brunilda González. Esto, respecto de los inmuebles fiscales signados como Lote A y Lote B, superficie total de 832.540,66 mt2, del espacio territorial conocido como "Nueva Caldera".

Según lo informado por el municipio, durante la vigencia de la primera concesión de uso gratuito, otorgada el 2018, "se logró ejecutar el proyecto de electrificación y alumbrado público", siendo necesario "continuar con las obras de urbanización, esto es, agua potable, alcantarillado, entre otras".

En vista de lo anterior, la renovación se efectuó por un plazo de cinco años adicionales, únicamente "con la finalidad de continuar generando (las) acciones de urbanización restantes de carácter sanitario", plantea el documento ministerial, en base a lo señalado en la carta Gantt presentada por la entidad edilicia al Ministerio de Bienes Nacionales.

"El trabajo que está desarrollando el municipio liderado por su alcaldesa, Brunilda González, es de extrema relevancia, porque está generando, en primer lugar, la planificación para el alumbrado público, y también los estudios de ingeniería de alcantarillado y agua potable, necesarios para una correcta urbanización, y con ello mejorar las condiciones de habitabilidad de los vecinos y vecinas", señaló Mónica Marín, Seremi de Bienes Nacionales.

Marín destacó además, "la gestión coordinada del municipio, de los vecinos y vecinas, de las empresas, y por supuesto, del Ministerio de Bienes Nacionales" respecto de este sector.

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, manifestó por su parte la satisfacción por la renovación del documento, indicando que "estamos en un trabajo que hemos iniciado hace varios años, desde el 2018, trabajando con el Ministerio de Bienes Nacionales, a través de lo que es nuestra concesión de la Nueva Caldera. Una concesión que finalizó este año, y que gracias al esfuerzo y el compromiso de la nueva Seremi Mónica Marín, y por supuesto (gracias) al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, hemos logrado tener en nueva concesión sobre la que ya teníamos, y por eso le llamamos 'concesión Nueva Caldera antigua'", aseguró.

La edil calderina indicó que esta renovación de concesión "beneficia a cerca de 900 vecinos que están instalados en este tramo, y que representan cerca de 80 hectáreas, las cuales han permitido resolver la situación de primera vivienda, principalmente de la mayoría de los vecinos; también tenemos otros vecinos que tienen segundas viviendas, pero que están en un proceso de normalización; porque pensamos que el territorio debe ser desarrollado de la mejor manera para todas y todos".

Cabe destacar que el documento emanado desde Bienes Nacionales plantea que la Municipalidad de Caldera deberá emplear el bien fiscal concesionado, "única y exclusivamente para el fin que fue otorgado, debiendo adoptar las medidas conducentes a resguardar el inmueble fiscal, evitando nuevas ocupaciones en el sector".

Colocan primera piedra de 196 viviendas de integración social

EN COPIAPÓ. Se trata de los conjuntos habitacionales "Altamira II" y "Altamira III".
E-mail Compartir

Una tarde llena de emociones vivieron las familias beneficiarias del subsidio habitacional DS49 y DS1 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, durante la ceremonia de colocación de primera piedra de los proyectos habitacionales DS19 de Integración Social y Territorial "Altamira II" y "Altamira III, desarrollados por la Inmobiliaria PY junto a Constructora Carrán, en los terrenos ubicados en avenidas Carmen Vilches y Volcán Doña Inés, respectivamente, en Copiapó.

La seremi Minvu, Rocío Díaz, felicitó a las familias que se adscribieron "a estos proyectos de 80 departamentos y 116 casas, cuyas obras se iniciaron gracias a un crédito de enlace, entregado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a la empresa constructora para activar la construcción y la economía, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional... Además, acá estamos viendo un desarrollo (en el sector) que ha ido trabajando la empresa constructora Carrán y la Inmobiliaria PY, con un gran estándar el que, además de las viviendas, incorpora multicancha, áreas recreativas y deportivas".

El proyecto "Altamira II" cuya inversión total asciende a 174.000 UF, está compuesto por 116 viviendas pareadas, de 2 pisos, en hormigón armado (29 casas para familias de sectores vulnerables y 87 casas para familias de sectores medios, desde 57 m²); mientras que "Altamira III", de 120.000 UF, posee 80 departamentos, distribuidos en dos torres de hormigón armado, de cinco pisos cada una (21 para sectores vulnerables y 59 para sectores medios, desde 56 m² a 63 m²); ambos equipados con multicancha, local comercial, áreas verdes recreacionales y deportivas.