Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Moscú reconoce que uno de sus aviones bombardeó por error una ciudad rusa

GUERRA. Rusia investiga la caída de un misil en la ciudad de Bélgorod, que dejó a tres personas heridas y un cráter de 20 metros de diámetro.
E-mail Compartir

Rusia investiga el lanzamiento accidental por parte de un avión ruso, de un misil que cayó en Bélgorod, región fronteriza con Ucrania. El proyectil, que dejó tres heridos y causó alarma entre la población local, causó un cráter de 20 metros de diámetro en el centro de la capital regional.

La explosión del proyectil, cuyo tipo no fue precisado por el Ministerio de Defensa de Rusia, también afectó a varios edificios residenciales, vehículos y postes eléctricos.

Defensa informó que se puso en marcha una investigación para esclarecer las causas de incidente, que recuerda el accidente sufrido en octubre por un caza Su-34 que causó 16 muertos al estrellarse contra un edificio en el sur del país.

Alarma en ucrania

Según expertos militares ucranianos, en Bélgorod cayó una bomba aérea, de las que Rusia lanza con frecuencia contra territorios fronterizos ucranianos.

Estos proyectiles pueden ser lanzados a una distancia de hasta 70 kilómetros y son capaces de burlar las defensas antiaéreas de Kiev.

De acuerdo con la Fuerza Aérea ucraniana, en las últimas semanas los rusos lanzaron unas 20 bombas de ese tipo en toda la línea del frente y para interceptarlas se requieren armas más modernas, recoge el portal NV.ua.

Mientras, el vocero de la Fuerza Aérea, Yuriy Ignat, advirtió de que bombas como la de Bélgorod "podrían caer también en otros lugares", porque los rusos "lo hacen todo rápido" y descuidan la calidad.

Según Ignat, el proyectil que cayó en Bélgorod es "una vieja bomba soviética", pero apta para ser modernizada.

El portavoz reiteró que por eso las fuerzas ucranianas esperan recibir más sistemas de defensa aérea de largo alcance, como Patriot y otros como SAMT/T.

Otan en ramstein

Simultáneamente, los aliados de Ucrania volvieron a reunirse en la base aérea de Ramstein, Alemania, para coordinar su ayuda militar a Kiev, que demanda más armas y municiones de cara a su próxima contraofensiva.

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, aseguró que el apoyo internacional a Ucrania sigue siendo "firme y verdadero" y anunció la pronta llegada a Alemania de los carros de combate "Abrams" prometidos a Ucrania para que sus soldados puedan aprender a manejarlas.

El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, recién llegado de Kiev, confirmó que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aceptó la invitación de acudir a la próxima cumbre de la OTAN que se realizará en julio próximo en Vilna.

Anteriormente, Zelenski había expresado su confianza en que la reunión en Vilna fuera decisiva tanto para Kiev, como para toda la OTAN.

El Ministerio de Exteriores ruso denunció en tanto "los crecientes apetitos" del presidente ucraniano que "no deja de exigir nuevo y moderno armamento de Occidente" para atacar objetivos también en la retaguardia rusa.

Más allá del tema armamentístico, Stoltenberg aseguró que "el futuro de Ucrania está en la familia euroatlántica" y que todos los socios de la OTAN han acordado que Ucrania se convierta en miembro de la Alianza.

A la vez, el principal objetivo ahora, agregó, es "garantizar que Ucrania prevalezca" y que el presidente ruso, Vladimir Putin, "no gane la guerra", porque "sin una Ucrania soberana e independiente no tiene sentido discutir una adhesión".

Dimite viceprimer ministro británico investigado por acoso laboral

REINO UNIDO. Dominic Raab era uno de los más cercanos a Rishi Sunak.
E-mail Compartir

El viceprimer ministro británico, Dominic Raab, uno de los más cercanos aliados políticos del jefe de Gobierno, Rishi Sunak, renunció tras publicarse una investigación que respalda diversas quejas en su contra por acoso laboral y califica su conducta con sus subordinados como "abusiva" e "intimidatoria".

El Ejecutivo encargó en noviembre al abogado Adam Tolley un análisis sobre ocho acusaciones formales por el comportamiento de Raab desde que accedió por primera vez a una cartera ministerial, en 2018, como responsable del Brexit. El documento final avala al menos dos de las quejas.

Tras mantener 66 entrevistas con más de 20 empleados y otras cuatro con el propio político conservador, que también ocupaba hasta ahora la cartera de Justicia, Tolley concluye que Raab actuó con una "agresividad poco razonable y persistente" en algunas reuniones de trabajo.

"Su conducta involucró asimismo un abuso o mal uso de su poder, de un modo que mina o humilla" a los funcionarios a su cargo, agrega el informe entregado ayer al primer ministro.

Sunak designó como nuevo "número dos" de su Ejecutivo a Oliver Dowden y a Alex Chalk como responsable de Justicia.

El primer ministro conversó por teléfono con Raab durante la mañana, si bien un vocero de Downing Street, su residencia oficial, rehusó ofrecer detalles sobre esa conversación y declinó detallar si Sunak le pidió que renunciara.

En su carta de dimisión, Raab, de 49 años, dijo que dio un paso atrás para "cumplir" con su palabra, tras asegurar que renunciaría a sus cargos si la investigación corroboraba cualquier conducta inadecuada.

Con todo, el hasta ahora ministro considera que las conclusiones del informe son "defectuosas" y cree que establece un "peligroso precedente" al situar "un límite tan bajo para el acoso laboral".

Encuentran en Ecuador una tonelada de marihuana que iba a ser enviada a Chile

NARCOTRÁFICO. La droga tenía como destino Santiago a través de Perú.
E-mail Compartir

Más de una tonelada de marihuana fue decomisada en la frontera de Ecuador con Perú cuando estaba lista para ser enviada hacia Chile, según informó la Policía Nacional de Ecuador.

La droga se encontraba oculta en una vivienda de la ciudad de Huaquillas, en la provincia de Esmeraldas, donde se encuentra el principal paso fronterizo entre ambos países.

En ese inmueble los agentes detuvieron a cinco personas que presuntamente custodiaban el cargamento, compuesto de 1.152 paquetes y además hallaron 120 balas del calibre 223.

De acuerdo a la Policía ecuatoriana, la organización que estaba detrás de este cargamento de marihuana iba a introducir la droga en Perú en vehículos que cruzarían la frontera a través de pasos clandestinos.

Una vez en Perú, otro brazo de la organización se encargaría de hacer llegar la marihuana hasta Santiago, señaló la Policía, que logró esta incautación tras varios meses de investigación y de seguimiento a los implicados.

Ecuador es el tercer país del mundo que más droga incauta, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos, según el Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Desde inicio de 2023, las incautaciones de droga en Ecuador acumulan 53 toneladas, una tendencia que va camino a superar por tercer año consecutivo las 200 toneladas anuales, como ya ocurrió en 2021 y 2022.

Al mismo tiempo, se incautaron dos toneladas de clorhidrato de cocaína en el barrio de Urdesa en Guayaquil.