Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Condenan a 15 años de cárcel a autor de delitos reiterados de abuso sexual

POLICIAL. Fueron tres menores de edad las víctimas de este sujeto.
E-mail Compartir

Redacción

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a C.H.V.C. a la pena única de 15 años de presidio efectivo, en calidad de autor de delitos consumados y reiterados de abuso sexual de menor de 14 años de edad. Ilícitos perpetrados entre 2017 y 2020, en la comuna de Tierra Amarilla.

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los jueces Mauricio Pizarro Díaz (presidente), Alfonso Díaz Cordaro y Eugenio Bastías Sepúlveda (redactor)- aplicó, además, a C.H.V.C. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Asimismo, el tribunal impuso al condenado la pena de interdicción al derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa; la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Según la sentencia, en fechas y horas indeterminadas durante el año 2020, C.H.V.C. llevó a una niña, en ese entonces de 6 años de edad, al sector de la ribera del río en la comuna de Tierra Amarilla, donde en reiteradas ocasiones efectuó tocaciones en sus partes íntimas.

Asimismo, en fechas y horas indeterminadas entre los años 2018 y 2020, en el interior de un domicilio de la comuna de Tierra Amarilla, el imputado en reiteradas oportunidades realizó tocaciones a otra niña, de entre 10 y 12 años de edad en ese entonces.

Finalmente, en fechas y horas indeterminadas durante el año 2017, en el interior del mismo domicilio de la comuna de Tierra Amarilla, C.H.V.C. en reiteradas oportunidades efectuó tocaciones en zonas íntimas a una tercera víctima, de entre 12 y 13 años de edad en aquella época.

Detienen a tres personas y sacan de circulación cuatro armas de fabricación artesanal

DENUNCIA. Los tres detenidos mantenían antecedentes anteriores por diversos delitos de mayor connotación social.
E-mail Compartir

La denuncia oportuna de vecinos del sector Pedro León Gallo en Copiapó, sumado al rápido actuar de Carabineros de la 5ª Comisaría Cop Atacama, permitió detener a una pareja de jóvenes de 20 y 21 años y un hombre de 42, por el delito de amenazas y tenencia de armas de fabricación artesanal.

Según antecedentes aportados por el jefe de la COP, capitán Felipe Cárdenas, el procedimiento se originó producto a un llamado anónimo de un vecino quien observó que en calle Braulio Castro, sector de la población Pedro León Gallo, un sujeto amenazaba con un arma de fuego a las personas que transitaban por el lugar. Una vez en el domicilio del sector, el personal de Carabineros solicitó autorización al propietario del inmueble, abuelo de uno de los detenidos, para ingresar a la vivienda, quien de forma voluntaria accedió a dicha petición.

En el lugar el personal policial procedió a la incautación de distintos tipos de armas blancas y armas de fuego de fabricación artesanal, así como también a la detención de una pareja de jóvenes y otra persona adulta que se encontraba en el domicilio.

Los detenidos fueron identificados como B.A.R.R., de 21 años, J.R.L.Z., de 42 años y una mujer de iniciales Y.M.E.E., de 20 años, los tres imputados mantienen antecedentes por diversos delitos.

Diputada Cicardini asumió como nueva presidenta de la Comisión de Pesca

CÁMARA BAJA. Parlamentaria apuntó a la tramitación de una nueva ley de pesca como uno de sus principales desafíos.
E-mail Compartir

Con la obtención de una mayoría de 7 votos por parte de los integrantes de la instancia parlamentaria, la diputada socialista, Daniella Cicardini, asumió como nueva presidenta de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputadas y Diputados.

De este modo, la parlamentaria por Atacama inició su labor dirigiendo dicha comisión permanente de la corporación, en una sesión caracterizada por la tradicional entrega a modo de recuerdo de una réplica de la campana de sesiones a la presidenta saliente, la diputada (PC) María Candelaria Acevedo; así como por el importante hito de la aprobación de la última indicación y despacho a sala, tras varios años de tramitación, del esperado proyecto de Ley Bentónica.

Junto con agradecer el respaldo de sus colegas, la diputada Cicardini, bióloga marina de profesión, señaló que "asumo este rol confiando en que, humildemente, cuento con los conocimientos técnicos que espero me permitan contribuir al debate democrático y con altura de miras en un tema que es sensible, y con un especial compromiso que hemos mantenido siempre con los trabajadores y trabajadoras de la pesca", indicó.

Respecto a las iniciativas que espera poder impulsar y priorizar desde su presidencia, la legisladora afirmó que "se vienen grandes desafíos; próximamente estaremos discutiendo la nueva ley de pesca y creo que ese es un reto no menor, en donde espero que todos los actores, todos los sectores, tanto políticos, económicos, técnicos y académicos, sean parte de la discusión y podamos llegar a un gran acuerdo para que esta nueva ley de pesca represente a todos y todas".

En esa línea, recordó que en paralelo a la discusión de la nulidad de la actual ley de pesca en el Senado, y considerando que esa nulidad se encuentra condicionada a la existencia de una nueva legislación, "hay un compromiso del gobierno de hacer ingreso próximamente de ese proyecto de nueva ley de pesca, que es a mi juicio una urgencia no solo para el sector sino para el país. Para corregir y subsanar la falta de legitimidad de la actual ley por su origen en situaciones de corrupción, así como otros problemas que van en desmedro de actores como la pesca artesanal", subrayó.