Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Barrio Manuel Rodríguez cuenta con nueva sede comunitaria

OBRA. Está enmarcada en el Programa Quiero Mi Barrio y fue financiada con recursos DS27.
E-mail Compartir

Con una alta participación de adultos mayores y de emprendedoras, se realizó la entrega de la "Sede Comunitaria y Club del Adulto Mayor", a los vecinos del Barrio Manuel Rodriguez, obra ejecutada a través del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo "Quiero Mi Barrio" en conjunto con la Municipalidad de Copiapó.

La obra, cuya inversión asciende a $264 millones, formaba parte del contrato del barrio, pero, debido al alza en los costos de materiales, fue financiada íntegramente con recursos del DS27 para proyectos de equipamiento comunitario del Minvu y su construcción estuvo a cargo de la empresa regional Soconor.

En la ocasión, la seremi del Minvu Atacama, Rocío Díaz, afirmó: "El trabajo del programa Quiero Mi Barrio fue desafiante, porque no solo acogió la participación de los vecinos y las vecinas, sino, también, como parte de su Plan de Gestión Social, estuvo el cuidado de la salud mental de nuestros vecinos en tiempos de pandemia. Hubo muchas actividades valorables como, por ejemplo, los bingos por Zoom y apoyar a las emprendedoras del barrio, lo que les dio, además, las capacidades para potenciar sus actividades a través de ferias y otras organizaciones".

Por su parte, el alcalde de Copiapó, Marcos López; destacó la calidad e importancia de esta obra del Programa Quiero Mi Barrio porque "aquí estuvo trabajando, durante varias décadas, el club de adulto mayor que se reunía cada semana y se restituyó la sede con dependencias exclusivas para este club y para la junta de vecinos, por lo que es muy adecuada para que funcionen las dos instituciones y otras instituciones de la comunidad".

El presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Manuel Rodriguez, Raúl Estay, calificó la nueva sede como "maravillosa": "Trabajamos en tiempos de pandemia, pero, gracias a Dios, se pudo sacar todo esto adelante. A las agrupaciones y vecinos que estuvieron con nosotros, nuestro total agradecimiento e invitamos a la comunidad a cuidar y disfrutar de nuestra sede"; mientras que Falon Olivares, presidenta de la Agrupación "Emprendedoras Flor del Desierto", agradeció "a las organizaciones y en forma especial a nuestro programa Quiero Mi Barrio que fue fundamental como apoyo para salir a adelante".

Escuela San Vicente de Paul avanza en obras de mejoramiento

E-mail Compartir

Como antesala a una transferencia gratuita definitiva, actualmente en trámite, la seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Mónica Marín, otorgó un permiso de ocupación a favor de la Compañía de las Hijas de la Caridad del colegio San Vicente de Paul; esto, respecto de un inmueble fiscal de más de 3.000 metros cuadrados, ubicado en calle Miguel Grau entre Ceferino Salinas y Covadonga, Población Ampliación Prat, comuna de Copiapó, el cual es colindante con dicho establecimiento educacional.

La autorización tiene como propósito el dar inicio a un proyecto de mejoramiento del entorno, tendiente a lograr una accesibilidad universal para el establecimiento, considerando espacios regulados y seguros para peatones y vehículos, zonas de descanso, áreas verdes e iluminación, garantizando con ello un beneficio directo o indirecto para más de 700 familias de los sectores altos.

El director de la escuela San Vicente de Paul, Rigoberto Barrera, destacó que "fueron bastantes años los que estuvimos tramitando este proyecto, para hacer uso del terreno denominado ´lote B´, que da con la calle Miguel Grau, que es donde se encuentra el colegio; fundamentalmente, porque estamos sin acceso formal, y es una comunidad grande, donde confluyen muchos apoderados, niños y vehículos. Este permiso nos sirve para regularizar nuestro acceso, y también para intentar ser un aporte al entorno de nuestras poblaciones, que son un poco estigmatizadas por temas de seguridad".

Barrera argumentó que la mayoría de los alumnos pertenecen a poblaciones cercanas. "Tenemos una alta vulnerabilidad escolar; al menos 9 de cada 10 alumnos están en situación de vulnerabilidad, y atendemos a 862 alumnos, de pre-kínder a octavo año básico, lo que significa, más o menos, atender a 700 familias del sector".

Inauguran cinco nuevas cámaras de televigilancia

EN TIERRA AMARILLA. Además, el municipio entregó a Carabineros dos vehículos por un periodo de 10 años en comodato.
E-mail Compartir

Redacción

La Municipalidad de Tierra Amarilla inauguró cinco nuevas cámaras de televigilancia en el sector de Gabriela Mistral, tras una mesa de diálogo que fue levantada por dirigentes del barrio y en la que participó el alcalde de la comuna Cristóbal Zúñiga.

En la instancia, la cual tuvo presencia de los diputados Daniella Cicardini y Juan Santana, el delegado presidencial regional, Cristhian Fuentes, el jefe de la III Zona de Carabineros de Atacama, Jorge Muñoz y representantes de la senadora Yasna Provoste.

Las cámaras de televigilancia inauguradas se suman a las 96 que existen desplegadas a lo largo y ancho de la comuna, tanto en la zona urbana como en la localidad de Los Loros. La comunidad se mostró bastante conforme con el trabajo realizado por la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad.

"Esto es gracias a la comunidad que luchó y se organizó para hacer esto posible. Esto no es sólo grabar las calles, sino también existe un monitoreo 24/7 en nuestras dependencias municipales, así como de coordinación entre las policías y la Fiscalía Regional. (...) Este tipo de proyectos también llegará a la Población Luis Uribe porque comprendemos que hoy la seguridad es una preocupación de nuestra gente", sostuvo el alcalde Zúñiga.

Por su parte, la diputada Daniella Cicardini destacó el rol que ha jugado el municipio y el alcalde en la materia, tomando como prioridad el avanzar en mejorar la seguridad en la comuna, incluso luego de fatales asesinatos que se han producido en determinados sectores. Así como de la implementación de Seguridad Pública. "Este es un gran avance para la gente. Un paso para contribuir a lugares públicos más tranquilos y para la gente", agregó la parlamentaria.

Además, en una ceremonia posterior realizada en la Plaza Balmaceda, se hizo entrega de dos motocicletas a la Subcomisaría de Carabineros de Tierra Amarilla. Estos vehículos fueron comprados con recursos propios del municipio y entregados en comodato por 10 años a la institución. El objetivo es poder dotar de mayores implementos a la policía uniformada para que puedan atacar actos delictivos.

"Esta fue una compra importante para la comunidad completa. Sabemos que hoy la seguridad ha adquirido otras características y comprendemos que hoy el poder de fuego de los narcos y bandas criminales es superior. Por ello es fundamental la cooperación entre las diversas reparticiones del Estado. Acá hay dos motocicletas todo terreno marca Mazda, aptas para cualquier situación, entregadas a Carabineros para que estos puedan realizar un mucho mejor trabajo (...) Que no me cabe duda alguna", indicó el jefe comunal.

"Este es un gran avance para la gente. Un paso para contribuir a lugares públicos más tranquilos y para la gente"

Daniella Cicardini, diputada por Atacama

"Sabemos que hoy la seguridad ha adquirido otras características y comprendemos que hoy el poder de fuego de los narcos y bandas criminales es superior"

Cristóbal Zúñiga, alcalde de Tierra Amarilla