Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Restauración de la Villa Viña de Cristo entra en recta final

COPIAPÓ. Esta espectacular infraestructura de estilo neoclásico ejecutada por Ministerio de Obras Públicas podría ser entregada en junio de este año.
E-mail Compartir

Para inspeccionar los últimos detalles en los trabajos de restauración de la Villa Viña de Cristo más conocida como el Palacete de la Universidad de Atacama, el seremi Mauricio Guaita Juantok, en compañía del gobernador Miguel Vargas, equipo de Arquitectura del MOP, el jefe de la SUBDERE, Juan José Moreno, el rector de la UDA, Forlin Aguilera y representantes del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio, llegaron hasta la casa de estudios, lugar donde se encuentra ubicada esta reliquia de la región, lujoso vestigio de su pasado de Plata.

La obra de restauración que presenta un 94,97% de avance, consideró el desarme controlado de la totalidad de la techumbre y altana, clasificación y reutilización de maderas originales para su reconstrucción, retiro de estucos cementicios e intervenciones no originales, reposición de estucos de tierra y enlucidos, cambio de pavimentos interiores y la restauración de ventanas y puertas.

El objetivo del proyecto, va estrechamente ligado a los efectos positivos que estas intervenciones pueden tener en el patrimonio cultural de las ciudades, poniendo en valor la herencia cultural de la ciudadanía y manteniendo su diseño arquitectónico en sus líneas generales, así lo explicó Mauricio Guaita Juantok. "Este es un proyecto importante para la región en cuanto a recuperación de patrimonio histórico que contempla un costo aproximado a los $2.155 millones de pesos financiados por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y la SUBDERE. Los trabajos de restauración permitirán proyectar esta casona como un patrimonio cultural no solo de la ciudad de Copiapó, sino de toda la Región de Atacama y del país".

El gobernador Miguel Vargas destacó el plan de restauración que forma parte del Programa del Puesta en Valor del Patrimonio. "Este es un Monumento Nacional que está siendo restaurado, una obra que partió a fines del año 2020 y que logró sortear un conjunto de dificultades, pandemias, hallazgos arqueológicos, y es importante destacar que pese a estos inconvenientes, este proyecto siguió caminando y creo que aquí hay un hecho muy relevante que es este acuerdo que se genera entre el Ministerio de Obras Públicas, específicamente con su Dirección de Arquitectura y el Consejo de Monumentos Nacionales, que logra que la obra siga avanzando, esto quiere decir, que por un lado se sigan haciendo caracterizaciones arqueológicas y por otro lado se sigan avanzando con las obras".

"Por lo tanto estamos en condiciones de asegurar de manera muy responsable que este proyecto se va a poner a disposición de la comunidad a mediados del presente año, esperamos no tener ningún inconveniente para cumplir con ese objetivo, es una iniciativa que es parte de la inversión pública que se materializa en la Región de Atacama, con una inversión compartida de más de 2 mil millones de pesos, casi 700 trabajadores contratados en todo el proceso de ejecución de la obra. Es una obra importante que aporta a la Identidad Regional, que potencia el Patrimonio Cultural, eso es fundamental para seguir cumpliendo un gran objetivo que es construir una mejor región con identidad y eso se logra con este tipo de proyectos, así que estamos muy contentos con los avances", agregó Vargas.

Para junio

En tanto, el director Regional de Arquitectura del MOP, Claudio Quiroga, señaló "realizamos una visita con las diferentes autoridades que han sido parte de este proyecto, cuyo financiamiento mixto proviene del FNDR y de la SUBDERE (50% cada uno) lo que permitió hacer el proyecto de restauración y ya estamos finalizando la fase de ejecución, lo que es la restauración del edificio completo y solo quedarían pendientes obras anexas exteriores que obedecen esencialmente al paisajismo. Estamos en la fase de terminaciones finales y luego de los actos administrativos correspondientes, poder inaugurar en el mes de junio".