Destacan la capacitación de más de dos mil mujeres en cuenta pública de Sence
TRABAJO. Dentro de los desafíos planteados para el 2023 está la constitución del Consejo Regional de Capacitación y la formación de conductores profesionales.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de la Región de Atacama, Sence, rindió su Cuenta Pública Participativa donde abordó la gestión de la cartera durante el 2022 y los desafíos para este año en capacitación, certificación y apoyo en el empleo para todos y todas.
El Servicio dependiente de la Subsecretaría del Trabajo, destacó los logros de la cartera durante el año 2022, quienes a través el Programa de Intermediación Laboral, brindaron atención a un total de 6.127 personas de la red de intermediación, de los cuales 1.082 fueron vinculados en un puesto de trabajo.
En el mismo sentido, 294 mujeres ingresaron al programa Mujer Futura que es parte del plan de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca impulsar la transformación digital por medio de capacitaciones mediante el uso de la plataforma de aprendizaje y enseñanza en línea, con el fin de entregarles habilidades para acceder al mercado laboral.
"En la Región de Atacama estamos alineados con la política de Gobierno del Presidente Boric en el sentido de propiciar mayor participación de mujeres en los programas de formación de capacitación laboral, de hecho, durante el año 2022, hemos incorporado 2.717 mujeres en los procesos de capacitación", detalló el director (s) de Sence Atacama, Nibaldo Droguett.
Durante la cuenta pública el seremi del Trabajo y Previsión Social subrayó la relevancia de la empleabilidad y la formación de mujeres, que va a permitir un país más desarrollado con iguales oportunidades para todas y todos.
"Es importante destacar la importancia del trabajo de Sence tanto para nuestro Ministerio como también para la Región de Atacama, donde en un mundo laboral que está en constante evolución y cambio, contribuye al fortalecimiento de la capacitación y acceso al empleo que se traduce en mejor calidad de vida para los y las trabajadoras.", manifestó Luis Pino, seremi del Trabajo y Previsión Social Atacama.