Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacan la capacitación de más de dos mil mujeres en cuenta pública de Sence

TRABAJO. Dentro de los desafíos planteados para el 2023 está la constitución del Consejo Regional de Capacitación y la formación de conductores profesionales.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de la Región de Atacama, Sence, rindió su Cuenta Pública Participativa donde abordó la gestión de la cartera durante el 2022 y los desafíos para este año en capacitación, certificación y apoyo en el empleo para todos y todas.

El Servicio dependiente de la Subsecretaría del Trabajo, destacó los logros de la cartera durante el año 2022, quienes a través el Programa de Intermediación Laboral, brindaron atención a un total de 6.127 personas de la red de intermediación, de los cuales 1.082 fueron vinculados en un puesto de trabajo.

En el mismo sentido, 294 mujeres ingresaron al programa Mujer Futura que es parte del plan de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca impulsar la transformación digital por medio de capacitaciones mediante el uso de la plataforma de aprendizaje y enseñanza en línea, con el fin de entregarles habilidades para acceder al mercado laboral.

"En la Región de Atacama estamos alineados con la política de Gobierno del Presidente Boric en el sentido de propiciar mayor participación de mujeres en los programas de formación de capacitación laboral, de hecho, durante el año 2022, hemos incorporado 2.717 mujeres en los procesos de capacitación", detalló el director (s) de Sence Atacama, Nibaldo Droguett.

Durante la cuenta pública el seremi del Trabajo y Previsión Social subrayó la relevancia de la empleabilidad y la formación de mujeres, que va a permitir un país más desarrollado con iguales oportunidades para todas y todos.

"Es importante destacar la importancia del trabajo de Sence tanto para nuestro Ministerio como también para la Región de Atacama, donde en un mundo laboral que está en constante evolución y cambio, contribuye al fortalecimiento de la capacitación y acceso al empleo que se traduce en mejor calidad de vida para los y las trabajadoras.", manifestó Luis Pino, seremi del Trabajo y Previsión Social Atacama.

"Chico Eléctrico" llega a la región y visita la Teletón para entregar mensaje de motivación

INCLUSIÓN. El influencer de 18 años contó su experiencia de vida, cómo la Teletón le ha ayudado con las terapias y la importancia de creer en uno y no rendirse. Hoy estará en la UDA como uno de los expositores del Seminario Jóvenes Líderes.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Con el humor que lo caracteriza, optimismo y mucha alegría, Joseph Rivas, más conocido en redes sociales como "Chico eléctrico" llegó a la región para ser uno de los expositores del Seminario de Líderes Jóvenes de hoy sábado en la Universidad de Atacama y que organiza Rotary Club Copiapó.

Joseph tiene 18 años es influencer y tiktoker, se ha hecho popular entre los más jóvenes a través de redes sociales por ir subiendo videos acerca de su proceso de rehabilitación, su particular humor y la forma en que entrega un inspirador mensaje de superación y optimismo. Su historia se hizo conocida en la última Teletón, donde contó que una inflamación al cerebro lo dejó con secuelas, entre ellas temblores involuntarios en todo su cuerpo que lo llevaron al instituto a iniciar un proceso de rehabilitación.

Es por ello, que en su visita a la región, uno de sus objetivos fue trasladarse al instituto Teletón, conocer a los niños y niñas que allí se atienden, al equipo de trabajo y las instalaciones.

Pudo recorrer el lugar, conocer el taller de ortesistas, el que solo está en cuatro institutos, incluido el de Atacama, así como la sala de enfermería clínica, de tecnología, el gimnasio, biblioteca, entre otros, donde pudo compartir y entregar un mensaje de fuerza a quienes día a día luchan por salir adelante y rehabilitarse.

Aprovechó de sacarse fotografías con cada uno de sus seguidores locales y de contar cómo ha sido su vida con la condición que lo cambió para siempre.

Incluso realizó ejercicios de motricidad con una de las terapeutas ocupacionales, compitió en la sala de tecnología con otros pacientes, pintó en la sala de artes y respondió las preguntas que los niños y niñas le realizaban durante el recorrido. "Pude ver distintas realidades, cómo se esfuerzan, ver a chicos soñando, ilusionándose por mi historia es genial porque aprendo que tengo que seguir, continuar y con esa misma motivación y ganas. Soy afortunado de poder enseñarles a todos a cómo seguir, mucha gente me ha dicho que abrí un camino a chicos de la Teletón y me considero muy afortunado por eso, porque son bacán, son esforzados", manifestó el joven.

En tanto, el director de Teletón, Manuel Olivares, sostuvo que "la visita lo que hace con nosotros y con Joseph principalmente es entregar un mensaje de motivación y esperanzador para todos los chicos que se atienden con nosotros y que están en estos procesos de rehabilitación en los cuales los vamos acompañando todos los días".

Actualmente en Teletón Atacama se atienden cerca de 610 pacientes de todas las comunas de la región, siendo el grueso de ellos de Copiapó, con casi 460 niños y niñas solo de la capital regional. Allí trabajan 25 profesionales y 50 voluntarios, quienes se dedican a rehabilitar en diversos aspectos de quienes llegan al instituto, otorgando atención integral a través de diversos métodos, como el arte, la tecnología, ejercicios en el agua, juegos, entre otros.

Por otra parte, la visita del Chico Eléctrico a la región se enmarca en el V Seminario de Jóvenes Líderes que se realiza hoy sábado de 9 a 13 horas en la Universidad de Atacama y en el cual expondrá junto a otros nombres, como Gabriela Varela, Ricardo Vera, John Paulino y Jennifer Salazar.

Carla Abarca, socia del Rotary Club Copiapó, dijo que "la recepción en Teletón la coordinamos con las chicas voluntarias para que Joseph viniera a dar su historia de vida y apoyar con su palabras a la rehabilitación de los jóvenes en la Teletón. Principalmente Joseph viene a ser parte de nuestra conferencia dirigida a los jóvenes líderes de Atacama, donde va a exponer su historia de vida y va a incentivar a ser líderes a nuestros jóvenes". El seminario es patrocionado por la Universidad de Atacama, Global Pro Group, IISCO y TCI Group.