Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Subsecretario Monsalve sigue con el secretismo de las comunas del Plan "Calles sin violencia"

SEGURIDAD. En paralelo el alcalde de Copiapó, Marcos López aseguró que Copiapó "ya está confirmado" y entregó detalles del programa. Monsalve, eso sí, ratificó que llegarán vehículos para Carabineros, que se sumarán a los 22 que gestiona el Gobierno Regional y que La Moneda trabaja en incluir funcionarios en retiro.
E-mail Compartir

A. Núñez/Redacción

Se esperaba que dijera todo, pero no dijo nada. En una extensa jornada en Copiapó, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, visitó la zona y a pesar de las constantes preguntas sobre las 10 ciudades que conformarán la primera etapa del Plan "Calles sin Violencia", declinó entregar mayor información por el momento.

Monsalve dijo que "la gente está muy preocupada de las comunas y va haber una noticia oficial para decir todas". A lo anterior añadió que "una de las variables para elegir las comunas son las que tienen mayor cantidad de homicidio y eso es lo que nos ha instruido el Presidente. El Presidente nos ha dado flexibilidad de aumentar las comunas que se puedan incorporar. El segundo criterio es que van estar todas las capitales regionales".

Según el último informe de casos policiales de delitos de mayor connotación social en Atacama, la zona presenta un aumento del 200% en homicidios en comparación al año pasado en la misma fecha. En tanto los robos con fuerza crecieron en un 158,8% con fecha de corte del 26 de marzo.

Durante la jornada, la autoridad de interior, visitó la Subcomisaría Pedro León Gallo de Copiapó que presenta un 56 % de avance en sus más de mil metros cuadrados de superficie y que tendrá un costo de inversión de dos mil doscientos millones de pesos.

Monsalve valoró el esfuerzo que se está haciendo para potenciar las policías y agregó que el Gobierno Regional está haciendo gestión para la incorporación de 22 nuevos vehículos para Carabineros que se sumarán las que entregará el Gobierno Central. "Estamos trabajando en conjunto porque sabemos que las comisarías no son suficientes", dijo el político.

Ante la baja de personal de Carabineros en la zona y a nivel nacional, el subsecretario adelantó que el Gobierno está trabajando en un proyecto de ley que permita ampliar la capacidad de Carabineros para hacer llamados de servicios para personas que estén en retiro y puedan ser llamado a trabajar.

Por su parte, el alcalde de Copiapó, Marcos López, aseguró que "el subsecretario nos confirmó hoy en la reunión que Copiapó está dentro de las 10 comunas que van hacer intervenidas. Entre las medidas, las más importantes son las que tienen que ver con las policías que van a recibir recursos para aumentar su capacidad operativa con un equipo especializado de investigación con la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público".

La máxima autoridad comunal, reconoció que "vamos a tener una herramienta extraordinaria que va tener que ver con el combate al tráfico de droga, investigación por armas ilegales y por personas que están buscadas por la justicia. Estos tres pilares van a ser fundamentales para disminuir la incidencia de delitos".

López resaltó el trabajo en paralelo que se está haciendo con Carabineros en el programa 0.S.14. El Departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal O. S. 14 se creó en enero del 2022 y tiene como misión potenciar y fortalecer la coproducción de seguridad pública a nivel local a través del trabajo coordinado con las municipalidades del país -actores relevantes en materia de prevención del delito, a nivel comunal- liderando, coordinando, dirigiendo y orientando acciones que Carabineros de Chile desplegará a nivel nacional en su trabajo formal y colaborativo con las diferentes municipalidades del país.