Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros: Vallejo descarta proyecto con disculpas del Presidente Gabriel Boric

PASADO. Pidió "dejar la pequeñez". La iniciativa, redactada por la bancada de Renovación Nacional, fue aprobado el martes con 74 votos a favor, 63 en contra y dos abstenciones.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto impulsado por la oposición que obliga al Presidente Gabriel Boric a pedir disculpas por la "falta de respaldo" a Carabineros, ayer el Gobierno lamentó el avance legislativo de la propuesta.

El proyecto, redactado por la bancada de Renovación Nacional, fue aprobado el martes con 74 votos a favor, 63 en contra y dos abstenciones.

En el texto se le solicita al Presidente a "ofrecer, en nombre del Estado de Chile, disculpas públicas a Carabineros por la ausencia de respaldo en favor de dicha institución".

Ante esto, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, llamó "dejar la pequeñez política".

"Lo principal es trabajar en unidad para poder enfrentar esta preocupación ciudadana, que es de las principales", dijo la vocera de Gobierno.

Respecto a la iniciativa legal, Vallejo señaló que "los proyectos de acuerdo o resolución en el Congreso son puntos políticos. Nosotros creemos, y así ha sido el llamado del Presidente a dejar la pequeñez política y la batalla de cuñas o de quién gana o un titular".

La ministra recalcó que para abordar las tareas de seguridad es necesaria una acción coordinada de todos los agentes estatales. "Nuestro Gobierno está trabajando en coordinación con las instituciones del Estado, con todos los poderes, porque hay que movilizar al Estado en esto, más que quedarse en hacer puntos políticos", aseguró.

continúa declaración

Por otro lado, ayer continuó la declaración del ex Presidente Sebastián Piñera, en calidad de imputado, a raíz de la investigación por presuntos delitos de lesa humanidad ocurridos durante el estallido social, conducida por la fiscal Ximena Chong.

Ayer el exmandatario ya llevaba en total 10 horas de declaración, lo que generó la molestia de parlamentarios de Chile Vamos.

"Nuestro Gobierno está trabajando en coordinación con las instituciones del Estado, con todos los poderes, porque hay que movilizar al Estado en esto, más que quedarse en hacer puntos políticos"

Camila Vallejo, Vocera de Gobierno

Caso "telefonazo": RN se retira de la Comisión de Ética de la Cámara

E-mail Compartir

La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados habría sancionado a la legisladora Maite Orsini (Revolución Democrática) por "incumplimiento de deberes parlamentarios" a raíz de llamado telefónico que realizó a la general de Carabineros Karina Soza en el marco de un procedimiento que involucró al ex futbolista Jorge Valdivia.

La legisladora, a quien según La Tercera se le habría aplicado una "amonestación", sería sancionada con una multa del 5% de su dieta parlamentaria, lo que corresponde a unos $270 mil pesos.

Luego de trascendido el fallo sancionatorio, la oposición, cuestionaron el bajo monto con que se habría castigado a Orsini. Miguel Mellado (RN), apuntó que la comisión "fue muy benevolente con la parlamentaria" y que "debieron haberle dado una sanción un poco más ejemplificadora".

Ante esto, y a modo de protesta, la bancada de RN anunció el "congelamiento de su participación" en la comisión de Ética y Transparencia, según una carta dirigida al presidente de la Cámara.

Orsini, en tanto, aseguró que no ha sido "notificada del fallo", y acusó filtraciones por parte de la instancia.