Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Realizan capacitaciones sobre monitoreo de extracciones efectivas de aguas subterráneas

DGA DEL MOP. El 30 de marzo se hizo la primera capacitación sobre aguas subterráneas, mientras que otras dos sesiones se agendaron para el 27 y 28 de abril.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas informó que las interesadas e interesados en conocer más sobre el sistema de monitoreo de extracciones efectivas (MEE) de aguas que instauró la Dirección General de Aguas del MOP para verificar que las aguas extraídas coincidan efectivamente con el derecho de aprovechamiento de agua otorgado y conocer el estado de las fuentes naturales de aguas, pueden inscribirse en las próximas capacitaciones que se realizarán de forma virtual.

Así lo dio a conocer el director regional de Aguas del MOP Atacama, Rodrigo Sáez, quien invitó a las y los usuarios de agua a participar en las capacitaciones online que se realizarán sobre MEE de aguas subterráneas, el 27 de abril y MEE de aguas superficiales, el 28 de abril, ambas de 11 a 12 horas, cuya inscripción se debe hacer en la sección "Jornadas de capacitación" del banner de MEE de la página web DGA https://dga.mop.gob.cl/.

"Los cupos son limitados, puesto que la capacitación se efectúa a nivel nacional. Ya se realizó una primera versión el jueves 30 de marzo y constó de tres instancias: normativa sobre monitoreo de extracciones efectivas (MEE) de aguas subterráneas, revisión del banner de MEE de la página web DGA en forma práctica mostrando toda la información allí existente y por último, un espacio para preguntas y respuestas. En la primera versión participaron 72 personas, quienes hicieron consultas técnicas relativas a los flujómetros, sensores de niveles, data loggers; sobre cómo registrar las obras de captación en el software MEE y los plazos que rigen para operativizar el sistema", comentó Sáez.

Registran pelea al interior del Liceo Federico Varela

EN CHAÑARAL. En el video de la riña que fue viralizado se puede ver a dos alumnas dándose golpes de pies y puño. Fueron llevadas por Carabineros a un recinto asistencial para constatar lesiones. Psicóloga entregó recomendaciones para dar un buen uso de los celulares en comunidades educativas.
E-mail Compartir

Redacción

En la mañana de ayer se viralizó el video de una riña protagonizada por dos estudiantes del Liceo Federico Varela, en la comuna de Chañaral.

Las alumnas se estaban dando golpes de pies y puño mientras otros compañeros, lejos de separarlas, las grabaron e incluso animaban a golpearse con más fuerza, todo esto, mientras los docentes que estaban en el patio intentaban frenar la gresca.

Consultados por este registro, desde el Servicio Local de Educación (SLEP) de Atacama respondieron que "el equipo directivo y de convivencia escolar del Liceo Federico Varela instruyó de forma inmediata el cumplimiento del reglamento interno escolar, activando los respectivos protocolos como, por ejemplo, contactar a los apoderados de las estudiantes involucradas y llamar a Carabineros para constatar posibles lesiones".

Además, desde el SLEP indicaron que "nuestro equipo de Convivencia Escolar ya trabaja en asesorar, acompañar y apoyar la gestión del establecimiento, a fin de prevenir estos acontecimientos e implementar acciones para fortalecer el enfoque formativo en convivencia escolar, entendiendo que es uno de los pilares fundamentales para la reactivación educativa de nuestros estudiantes".

Liceo

La directora del establecimiento educacional chañaralino, Fancy Araya, comentó también que "estas no son situaciones habituales ni cotidianas, pero cuando se viralizan así, la sensación es de que como que es algo cotidiano y una practica habitual dentro de los colegios, eso es lo lamentable, porque la gente se acostumbra a eso y los adolescentes también adoptan estas conductas, porque como la van viendo, la van imitando, por eso ojalá no fuera tan reiterativo".

Sobre el uso de los celulares e internet en el establecimiento, Araya mencionó que "en las horas de orientación, el profesor jefe es el que se preocupa de eso y la gente encargada de las actividades que se realizan, especialmente la gente encargada de convivencia y los equipos psicosociales" y en cuanto al video viralizado, la directora comentó que "nosotros lo tenemos dentro de las medidas, que está prohibido grabar este tipo de agresiones, está prohibido en el establecimiento (...) lamentablemente vivimos en un contexto distinto donde todo el mundo tiene acceso a muchas redes, muchos de este tipo de formas de fomentar y de hacer llamativo el hecho de estar subiendo problemáticas de otras personas, pero ya es algo cultural, no es algo fácil de abordar".

Psicóloga

La psicóloga educativa Jeimy Segovia, entregó algunas recomendaciones para el correcto uso de celulares e internet dentro de las comunidades educativas. "Sabemos que no podemos prescindir al 100% de los aparatos tecnológicos, porque la pandemia nos enseñó que no podemos estar desconectados y que en cualquier momento puede pasar alguna cosa que nos haga de nuevo tener que estar a la distancia y requerir de estos aparatos", dijo la especialista como punto de partida.

Para Segovia, "lo más sensato, es estar en conocimiento de las plataformas que utilizan nuestros hijos, y creo que eso se notó cuando los padres y apoderados se vieron prácticamente obligados a utilizar plataformas como classroom, meet, zoom, para muchos padres se les hizo muy difícil, porque tuvieron que prácticamente empezar desde cero en algo que era totalmente nuevo para ellos".

Lo que si advirtió la psicóloga, es "no utilizarlos (los celulares) en todos los contextos de la escuela, tampoco es sano que los niños estén con su teléfono en la clase durante todo el día o durante toda la jornada, porque eso también genera dependencia en ellos, y también genera que pasen cosas inapropiadas, como grabarse entre ellos, videos, fotos, bullying". En consecuencia, "debe llegarse a un consenso entre los apoderados, familiares y los mismos niños", acotó Segovia.