Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

112 familias tienen terreno para viviendas sociales para comunidad de Nantoco

TIERRA AMARILLA. Se espera que las construcciones estén habitables para su entrega durante el primer semestre de 2025.
E-mail Compartir

Cerca de 70 vecinos del Barrio Transitorio de Emergencia de Nantoco, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, se dieron cita junto con autoridades comunales y regionales con el fin de conocer etapas del proceso que pretende la construcción de viviendas sociales para 112 familias. En la instancia, participó el delegado presidencial, Cristhian Fuentes, la seremi del Minvu, Rocio Díaz, el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga y el cuerpo de concejales de la comuna.

El edil Zúñiga señaló que "para nosotros es fundamental que estas familias tierramarillanas puedan lograr prontamente el sueño de recibir su casa propia que, dicho sea de paso, no es hablar sólo de materiales levantados, sino de la constitución de un hogar, darle abrigo a hijos e hijas y llevar adelante proyectos de vida. Esperamos que puedan vivir con mucha más dignidad".

El terreno para la construcción se encontrará ubicado entre el Callejón Guillermo Toro Lorca con Bruno Pizarro, el cual fue conseguido por el municipio y por la constructora Sysco, quien estará a cargo del conjunto habitacional.

Aquellos grupos familiares que estén en el 40% de mayor vulnerabilidad, deberán poseer al 31 de julio un total de 10 UF, mientras que los pertenecientes al tramo de entre el 50% y el 90%, deberán tener un ahorro de 15 UF. Además, cabe recordar que el Barrio de Emergencia se construyó a raíz de los aluviones de 2015 y 2017 que azotaron a una gran parte de la comuna.

Ejecutivos de Codelco conocen en terreno el Proyecto Rajo Inca

EL SALVADOR. Proyecto que dará otros 47 años de operaciones en la zona.
E-mail Compartir

El Comité Ejecutivo en pleno de Codelco, encabezado por su presidente ejecutivo, André Sougarret, llegó hasta El Salvador para realizar el quinto encuentro divisional entre los equipos locales y corporativos.

En esta oportunidad, también se analizó las proyecciones del proyecto Rajo Inca, el cual dará otros 47 años de vida a División Salvador y se realizaron reconocimientos a 12 trabajadores destacados.

La idea de estos encuentros es buscar cohesión entre los equipos divisionales y corporativos, estableciendo un entendimiento común de la visión de futuro de la empresa y comprender los desafíos que enfrenta la Corporación.

André Sougarret, presidente ejecutivo de Codelco, señaló que "la razón de este encuentro es acercar el Corporativo a las divisiones, entender lo que está pasando en cada centro de trabajo, sus demandas, necesidades y los riesgos que existen para ponernos a disposición y así resolver esos temas. Asimismo, traspasar a las divisiones lo que pasa en Codelco y la necesidad que tenemos, de que cada uno contribuya a mejorar los resultados para este año y los que siguen".

El presidente fue acompañado por Christian Toutin, gerente general División Salvador, quien dijo que "hemos estado en una actividad bastante motivadora que nos ha permitido mostrar el trabajo de nuestra División, pedir las ayudas necesarias, y asimismo, generar las redes y lazos que nos permitan trabajar de una manera más colaborativa dentro de Codelco".

El quinto encuentro divisional finalizó con una caminata de seguridad y excelencia operacional, en donde los vicepresidentes y gerentes corporativos recorrieron las distintas áreas de la División.

Lanzan Forede 2023: tendrá un 30% más de empresas y dos días con ruedas de negocios

CORPROA. En el evento, que será entre el 24 y 26 de octubre en el Casino Antay de Copiapó, participarán más de 100 empresas y habrán 29 stand de pymes.
E-mail Compartir

La Corporación para Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) lanzó ayer miércoles la séptima versión del Foro Regional de Desarrollo (Forede), evento que es punto de encuentro empresarial más masivo de Atacama y que se realizará entre el 24 al 26 de octubre en el Casino Antay.

De acuerdo a los antecedentes previos, Forede 2023 contará con conferencias, ruedas de negocios y expo ferias, con la presencia de 105 empresas, lo cual es una cantidad 30% mayor a la versión anterior.

Enfoque de Forede

El énfasis de este año es resaltar a la región tanto por su riqueza como por su historia, las raíces de la minería en Atacama. Es decir, hacer un barrido de diferentes yacimientos importantes, como el chañarcillo por Juan Godoy, hasta las empresas mineras de la pequeña y mediana minería de la actualidad.

El presidente de Corproa, Juan José Ronsecco, destacó que "hoy en día la minería representa un 96% de fondos productivos en la zona y alrededores de 100 mil habitantes de Atacama están involucrados directa o indirectamente a la actividad minera. Nosotros creemos que para salir del estancamiento que hay con respecto a empleabilidad pasa sólo por un tema de activar nuevos proyectos. Forede es parte de eso, es una vitrina para poder cambiar el 'switch' y lograr que nuestra industria y nuestras autoridades se enrielen en un mismo fin, que es lograr desarrollo regional. No podemos estar en la pelea chica o pelea corta, sino que debemos generar iniciativas que traspasen gobiernos de turno por el bien de Atacama".

Respecto a datos más técnicos, se aumentará la cantidad de stand de pymes en 29, con puestos en el interior, y además en Forede 2023 se usará el 100% del espacio, puesto que en la sexta versión se uso el 70%. Por ejemplo, se colocarán 16 módulos en la zona exterior donde podrán estar 76 empresas en vez de 60 como la versión 2022.

Más ruedas de negocios

El gerente de Corproa, Andrés Rubilar, destacó que "vamos a sumarle un segundo día a la rueda de negocios, porque quedaron algunas empresas afuera el 2022, para así llegar a más de mil en Forede 2023, considerando que la versión anterior llegamos a 600 en un día. Recordar que tuvimos 48 empresas proveedoras y esperamos llegar ahora a 90".

Beatriz Warner, gerente comercial de Servicios Industriales Warner, señaló tras la noticia que en las ruedas de negocios "se generaban instancias para tener un contacto más directo con otras empresas y a nosotros se nos presentó un servicio para una empresa proveedora, lo cual es una posibilidad que no se da muy a menudo. Si ahora están viendo la posibilidad que se pueda hacer en dos días, lo encuentro muy positivo, porque habrá más cupos para empresas contratistas y dos jornadas para pedir los permisos respectivos".