Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Biden quiere que el 67% de los autos sean eléctricos para 2032

WASHINGTON. La industria en Estados Unidos reaccionó con cautela señalando que todo dependerá de los incentivos para la compra de estos vehículos.
E-mail Compartir

El Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden anunció nuevas medidas para reducir las emisiones contaminantes del transporte, con el objetivo de que para el año 2032 el 67% de los vehículos y el 46% de las furgones vendidos en el país sean eléctricos.

En la práctica, las nuevas reglas dificultarán la producción de vehículos de gasolina e impulsarán la venta de automóviles eléctricos, una de las grandes apuestas de Biden para combatir la crisis climática, explicaron a la prensa altos funcionarios de Gobierno.

En agosto de 2021, Biden ya anunció medidas para que en 2023 el 50 % de todos los vehículos (incluyendo autos, SUV, furgones y camionetas) vendidos en el país fueran eléctricos.

Ahora el Ejecutivo ha decidido ir más lejos y endurecer los estándares de emisiones porque cree que es posible conseguir mayores avances, ya que la propia industria automovilística ha aumentado sus inversiones en vehículos eléctricos durante los últimos años.

De hecho, la venta de vehículos eléctricos se ha triplicado y el número de modelos disponibles se ha duplicado desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

Además, ya hay unos 130.000 cargadores eléctricos públicos en las carreteras del país, 40% más que en 2020.

Reacción de la industria

La industria automovilística ha reaccionado con cautela a la propuesta del Gobierno, que aún podría sufrir modificaciones antes de entrar en vigor.

John Bozzella, el director ejecutivo de la Alianza por la Innovación en Automóviles, una asociación empresarial que incluye a Ford, General Motors (GM) y otros fabricantes, consideró que las nuevas reglas son "agresivas desde cualquier punto de vista" y argumentó que cumplir los objetivos fijados dependerá, en buena medida, de los incentivos que se den para la compra de vehículos eléctricos.

"La pregunta no es si esto se puede hacer, sino cómo de rápido y la rapidez dependerá casi exclusivamente de que estén en funcionamiento las políticas correctas y de que haya las condiciones de mercado adecuadas para lograr esos objetivos", afirmó en un comunicado.

Actualmente, los estadounidenses que compran un vehículo eléctrico nuevo, pueden recibir un crédito fiscal de hasta 7.500 dólares, una medida que impulsó Biden para potenciar ese medio de transporte.

Sin embargo, los vehículos eléctricos solo supusieron el 7,5 % de las ventas totales en el primer trimestre del año, según datos de la industria, por lo que aún queda un largo camino para alcanzar los objetivos que se ha fijado el Gobierno para 2032.

Grupos ecologistas

Grupos ecologistas de EE.UU. dieron la bienvenida al anuncio y consideraron positivo que busque reducir las emisiones del transporte, la mayor fuente de contaminación.

La directora de Climate Action Campaign, Margie Alt, destacó el efecto positivo que tendrán las reglas de la EPA en los grupos que tradicionalmente se han visto desproporcionadamente impactados por el cambio climático, como la comunidad hispana y afroamericana.

"Estas nuevas garantías reducirán de manera significativa la contaminación del sector del transporte y al mismo tiempo brindarán protección a quienes tradicionalmente han tenido que soportar la mayor carga de esa peligrosa contaminación: aquellos que viven más cerca de las carreteras y en áreas muy congestionadas", manifestó.

El G7 afirma estar preparado para actuar si hay crisis financiera

WASHINGTON. Ministros de finanzas firmaron comunicado conjunto.
E-mail Compartir

Los ministros de Finanzas del G7 aseguraron ayer su determinación para mantener la estabilidad macroeconómica y financera y señalaron que están listos para responder ante cualquier crisis del sistema.

"Continuaremos monitoreando de cerca los desarrollos del sector financiero y estaremos listos para tomar las acciones apropiadas para mantener la estabilidad y resiliencia del sistema financiero global", dijeron en un comunicado conjunto.

Los ministros del grupo integrado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos mantuvieron un encuentro en Washington en el que discutieron los desarrollos recientes del sector económico y financiero mundial.

"El crecimiento mundial ha demostrado ser más resistente de lo esperado. La inflación sigue siendo elevada y los bancos centrales mantienen su firme compromiso de lograr la estabilidad de precios. Al mismo tiempo, los acontecimientos recientes del sector financiero destacan la incertidumbre sobre las perspectivas económicas mundiales y la necesidad de mantenerse alerta", afirmaron.

Los ministros aseguraron que el sistema financiero "es resistente" y que está "respaldado" por las respuestas rápidas de las autoridades pertinentes, así como por las reformas regulatorias financieras implementadas después de la crisis financiera mundial de 2008.

Los ministros se reunieron junto con los líderes del Fondo Monetario Internacional y del Grupo Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Junta de Estabilidad Financiera y estuvieron acompañados por el ministro de Finanzas de Ucrania, Sergii Marchenko.

El encuentro tuvo lugar paralelamente a las reuniones de primavera que están celebrando estos días en Washington el FMI y el Banco Mundial, y fue presidido por el ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki.

Organización Mundial de la Salud confirma fallecimiento por gripe aviar H3N8 en China

GINEBRA. La víctima es una mujer que se contagió en un mercado de aves.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó tres casos de gripe aviar H3N8 en humanos en el último año en China, entre los cuales el más reciente fue reportado a esta institución el pasado 27 de marzo y correspondió a una mujer que murió por esta infección a mediados del mismo mes.

La víctima sufría de enfermedades subyacentes y se estableció que tenía contacto cercano con aves de granja antes de que presentara síntomas de la enfermedad y que además había presencia de aves silvestres alrededor de su domicilio, lo cual indica que lo más probable es que se contagió en un mercado de aves vivas.

Los estudios epidemiológicos que se realizaron hasta el cierre de esta edición muestran que el virus H3N8 no tiene la capacidad de transmitirse fácilmente de personas a persona, por lo que la OMS considera que "el riesgo de propagación entre humanos a nivel nacional, regional o internacional es bajo".

No obstante, el hecho conocido de que este tipo de virus pueden cambiar hace que sea muy importante que haya una vigilancia mundial para detectar cualquier modificación de tipo virológico, epidemiológico o clínico, recalcó.

Los primeros dos casos humanos reportados por China de esta misma enfermedad se registraron en abril y mayo de 2022,y se recuperaron. En ambos contagio ocurrió por una exposición directa o indirecta a aves comestibles vivas.

La OMS recomendó que para minimizar el riesgo de infección, los países deben sensibilizar más al público sobre la importancia de evitar el contacto en ambientes de riesgo como granjas o mercados donde hay animales vivos, aves comestibles o superficies que pueden estar contaminadas con heces de animales.