Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con éxito culminó la XII Feria Nacional de Artesanía en Bahía Inglesa

INSTANCIA. Participaron más de 80 artesanos y artesanas de diversas partes del país, con creaciones en diferentes materialidades y técnicas.
E-mail Compartir

Redacción

Durante los días 07,08 y 09 de abril, estuvo funcionando la XII Feria Nacional de Artesanía - Bahía Inglesa 2023 que se desarrolló con éxito en la comuna de Caldera.

Está feria fue inaugurada por la presidenta de la Cooperativa Ilu Catalina González, la alcaldesa Brunilda González, la representante del gobierno regional Ingrid Awad, en representación de la Seremi de las Culturas Paulina Palavicino, junto a ellas artesanas y artesanos de todo el país.

Catalina González, presidenta de la Cooperativa de Artesanos Ilu, indicó que "estamos inaugurando está feria en su versión XII denominada 'Con la Memoria en Nuestras Manos', tenemos artesanos de gran parte del territorio nacional con todo tipo de oficios, también tenemos contemplados hacer actividades culturales para niños y adultos".

Cerca de 90 artesanos y artesanas desde Arica hasta Aysén se reunieron para dar vida a esta nueva versión de esta tradicional Feria de Artesanías de Caldera, ubicada en el estacionamiento de playa El Chuncho de Bahía Inglesa y que en esta nueva versión tuvo un sello muy especial como es la conmemoración de los 50 años del golpe militar en el país.

Ingrid Awad, representante del gobierno regional, expuso que "está feria es muy importante, primero porque tiene la conmemoración de los 50 años del golpe militar y dónde está la artesanía, la artesanía significa memoria viva y la memoria es muy importante para nuestro país, los artesanos están creando sus piezas únicas que son memorias de sus propias creaciones, acá nosotros los atacameños impulsamos el desarrollo productivo y creativo, este tipo de actividades es muy importante para fomentar la cultura y el arte".

En esta instancia hubo trabajos en orfebrería, cuero, bordado, lanas, madera, mimbre, joyería, marroquinería, cerámica, lanigrafías, artesanía textil, cestería, instrumentos artesanales y trabajos en metal cobre.

Paulina Palavicino, en representación del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, indicó que "estamos felices de ser parte nuevamente de esta Feria Nacional y como ha sido durante estos doce años, en esta versión contamos con más de 80 artesanas y artesanos, está es una feria que ademas de traernos la artesanía nacional cuenta con números artísticos y además con una connotación especial como es los 50 años del golpe militar".

Durante los tres días de esta feria se realizaron presentaciones de danzas, talleres de artesanías, circo, stand up, teatro y música en vivo.

Finalmente, Brunilda González, alcaldesa de Caldera, manifestó que "nuevamente estamos acompañando a nuestros artesanos y artesanas, en esta oportunidad con un sello especial como es el cincuentenario del golpe cívico militar, comenzando con el homenaje a los creadores de esta feria que durante doce años consecutivos desarrollan está feria con un espacio democrático de creación de arte y exposiciones bajo los valores de un comercio justo se expresa a través de estos 80 artesanos de todo el país y que buscan un espacio no sólo para la venta sino para transmitir los valores de la artesanía".

Está feria fue organizada por la Cooperativa de Artesanos Ilu y la Agrupación Artesanal Nuevo Horizonte, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio (Fondart Regional) y el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Caldera.

Operación renta 2023 se puede realizar en la UDA

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, estudiantes de distintas cohortes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Atacama, se encuentran apoyando a los contribuyentes en la Operación Renta 2023.

Este servicio totalmente gratuito va dirigido a personas naturales, quienes deben cumplir con informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) todos los movimientos comerciales del año, como gastos, impuestos y obligaciones previsionales, entre otras.

Hasta el 28 de abril se abrirán módulos de atención, los que funcionarán de lunes a viernes, desde 09:00 a 13:00 horas; y estarán ubicados en el primer piso del edificio de ex Rectoría ubicado en el Campus Paulino del Barrio (Área Norte de la UDA).

Volcamiento deja a una persona fallecida en Huasco

ACCIDENTE. Por razones que se investigan, el conductor de la camioneta perdió el control del móvil.
E-mail Compartir

A raíz de un accidente de tránsito ocurrido alrededor de las 11 horas de ayer en la comuna de Huasco, la Fiscalía de Atacama abrió un investigación luego que el siniestro dejara como consecuencia a una persona fallecida.

De acuerdo al fiscal de turno, Nicolás Zolezzi Bríones, en el lugar y por razones que se investigan el conductor de una camioneta perdió el control del vehículo protagonizando un volcamiento. Hecho que originó su fallecimiento.

Frente a este lamentable desenlace Zolezzi ordenó diligencias a personal de la SIAT de Carabineros, además de la concurrencia del Servicio Médico Legal para levantar el cuerpo y proceder con la autopsia de rigor.

Respecto de la identificación de la víctima fatal en este accidente de tránsito, se trata del joven M.W.C.P. de 28 años, residente de la población 22 de mayo en la comuna de Huasco, cuya muerte causó conmoción en la localidad.