Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. verónica garrido, pacto Todo por Chile:

"Lo principal es establecer a Chile como un Estado democrático de derechos"

E-mail Compartir

V erónica Garrido Briceño (DC) es una madre orgullosa de sus dos hijas y ha estado en Copiapó por más de 30 años. Estudió Derecho en la Universidad de Chile, cursó un diplomado de Bioética en la misma institución y ahora está estudiando Administración Pública en Iplacex.

En su carrera se ha desarrollado en diferentes servicios públicos, como Fosis, Servicio de Salud, Seremi de Educación y en la Ilustre Municipalidad de Copiapó.

¿Cuál es su principal propuesta para este proceso constituyente?

- Quiero partir diciendo que Chile se dio una tercera oportunidad de escribir todos juntos un nuevo pacto social, y cuento tres porque cuento el esfuerzo que hizo la Presidenta Michelle Bachelet en su momento.

Un elemento principal es establecer a Chile como un Estado social y democrático de derechos, por lo que una de mis principales propuestas es lograr consagrar en Chile un Estado de Bienestar. No se trata de dar cosas, sino de establecer políticas, donde una de las principales obligaciones que debemos ver ahí es la seguridad, porque es fundamental exigirle al Estado que nos dé un lugar seguro para vivir. También ver el tema derecho del consumidor y el derecho de los animales.

Buena parte de generaciones más jóvenes han decidido no tener hijos, pero sí tener a los animales como sus hijos, así que se hace urgente darles mayor protección y accesos a los animales, como por ejemplo, salir tranquilos en el transporte público con ellos.

¿Cómo plasmaría la equidad de género en una Constitución?

- Hay que lograr acceso igualitario, pero no daría escaños o puestos asegurados. Hay que concebir una sociedad donde todos tengamos las mismas oportunidades para acceder o desarrollarnos en los intereses que tengamos. En Atacama se sigue pensando que la mujer se dedica a la crianza de los hijos, aunque ese pensamiento cambió mucho en los últimos años.

¿Cómo se puede equilibrar el derecho a la propiedad privada y el derecho a vivir en lugar libre de contaminación?

- Tenemos que lograr el equilibrio. No hay que pensar que todo se contrapone una cosa a la otra, sino que tenemos que lograr que el desarrollo sea sostenible. Puede que ser sostenibles sea más caro, pero a la vez hay que pensarlo como una inversión, porque estaríamos protegiendo el medio ambiente y resguardar el futuro de las próximas generaciones.

ENTREVISTA. MariaPAZ MIRANDA, pacto Chile Seguro:

"Mi apuesta es vivir más seguros, cosa de salir del hogar con tranquilidad"

E-mail Compartir

Mariapaz Miranda Catalano (Independiente cupo UDI), es una mujer cristiana y siempre ha contribuido en Atacama. Es abogada con 14 años de experiencia, tanto en el servicio público privado como de trabajo libre, con especialización en Derecho de Familia y es asesora de empresas del rubro minero en la región.

¿Cuál es su principal propuesta para este proceso constituyente?

- Primero que todo, una descentralización efectiva que se refleje en las economías en las regiones. Que las riquezas que sale de las regiones se queden en el territorio a través de un proceso de tributación regional. En el caso de Atacama, que lo que sale de las mineras se quede aquí.

Segundo, mayor modernización a las policías, porque eso conlleva mayor seguridad. Mi apuesta es vivir más seguros, cosa de sentir tranquilidad al salir del hogar. Y tercero, ver la problemática de inmigración, porque como abogada no puedo desconocer el tema, y propongo que este derecho humano debe ser regulado y fiscalizado. Que venga gente a trabajar no a delinquir.

¿Cómo plasmaría la equidad de género en una Constitución?

- En Chile todos somos libres en dignidad y derechos. Yo lo incorporaría al texto constitucional, pero no impondría a las mayorías el derecho de las minorías. No obstante, el Estado debe reconocer a las minorías porque son sujetos de derechos. En cuanto a otro tema como la paridad, yo estoy a favor, porque encuentro que no se puede discriminar con las remuneraciones y las pensiones entre un hombre y una mujer.

¿Cómo se puede equilibrar el derecho a la propiedad privada y el derecho a vivir en lugar libre de contaminación?

- Lo que propongo es un modelo de economía sustentable, que es lo que hacen países desarrollado. Se debe generar un equilibrio entre el medio ambiente y el desarrollo productivo. Es decir, generar fuentes de empleo, pero sin hipotecar el futuro de las nuevas generaciones.

Debe estar plasmada la propiedad privada y que haya entes públicos y privados en la economía, pero siempre resguardando el medio ambiente y la calidad de vida al aire libre.

ENTREVISTA. fresia sepúlveda, candidata Partido Republicanos:

"No hay que olvidar que la Constitución es la hoja de ruta para un país"

E-mail Compartir

Fresia Sepúlveda Hanckes (PLR), se define como una persona cristiana y fuerte en su decisión, además de ser muy cuidadosa con su familia y cercanos.

Ella estudió Educación Parvularia, pero no logró terminar su carrera para acompañar a su esposo, Eduardo Esteffan, en sus diferentes desafíos políticos. Sin embargo, no por ello no ha tenido una vinculación con Atacama. Se hizo cargo de los primeros centros abiertos de la educación, que en estos días se conoce como Integra, y fue una de las primeras funcionarias que iniciaron el Banmédica en Copiapó.

¿Cuál es su principal propuesta para este proceso constituyente?

- Yo estoy de acuerdo de que la Constitución actual es la que nos conviene, porque nosotros hemos ido creciendo como país.

No hay que olvidar que las constituciones son la hoja de ruta para un país, por lo que son amplias y libertarias. Sí estoy de acuerdo que hay que hacerle cambios en algunas cosas, pero como partido queremos que el texto continúe.

No quiero un Estado Solidario que se rechazó en septiembre del año pasado. Es cosa de ver no más que está sucediendo en países como Venezuela convertido al socialismo, donde el Estado no tiene los recursos qué exigen esos regímenes comunistas. En esos casos, el Estado no produce dinero, sólo se gasta la plata.

¿Cómo plasmaría la equidad de género en una Constitución?

- La equidad de género genera más desigualdad. Todos somos inteligentes como para poder lograr cosas en vida sin que nos tengan que ayudar, así como con muletas. No es justo ni para las mujeres ni para los varones. A veces, por ver el tema de equidad de género, colocan gente que no tiene experiencia ni conocimientos. No es que sea paternalista, el tema es que las reparticiones no puede ser por género, sino por capacidades.

¿Cómo se puede equilibrar el derecho a la propiedad privada y el derecho a vivir en lugar libre de contaminación? - No me parece, en absoluto. Estar libre de contaminación no puede atentar al derecho de la propiedad privada, que es algo sagrado y que está contemplada en la cCnstitución que nosotros tenemos actualmente. Es obvio que tenemos que cuidar el medio ambiente como país, pero para eso se requiere ser más sustentables como sociedad.