Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

positivamente en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas".

Corría el año 2009 y el sistema de comunicación con el jardín infantil era completamente diferente. En esos tiempos, si la oficina regional ubicada en Copiapó tenía un mensaje para el equipo educativo, realizaban un llamado a un negocio de barrio, el que estaba aproximadamente a 300 metros, sin embargo, su dueña realizaba una extensa caminata para llegar a entregar la información.

"Luego de eso, a través de banda ancha móvil logramos comunicar al jardín infantil con una velocidad de dos Mbps y era muy inestable. Chollay se caracteriza por tener muchos cerros y viento, lo que provoca una distorsión en la señal. En ese entonces llegábamos a dos megas de descarga y ahora a través de este recurso Starlink, el jardín infantil está navegando a 200 Mbps, lo que es impresionante para donde está ubicado", detalló Víctor Nuñez, encargado de Informática Regional, quien levantó y ejecutó el proyecto, con apoyo de Patricia González de oficina central de Fundación Integra.

Jardín Infantil "Chollay" conoce a Starlink

En detalle, Starlink es una red de satélites de comunicación en órbita desarrollada por SpaceX, la empresa de cohetes y vehículos espaciales de Elon Musk. El principal objetivo sobre la que gira Starlink es proporcionar conectividad de internet de alta velocidad alrededor del mundo, especialmente en zonas remotas. Esta tecnología puede soportar entre 20 y 30 computadores simultáneos a velocidades que permiten transmitir voz y video de alta calidad.

En el jardín infantil "Chollay" este proyecto se incorporó durante el segundo semestre del año 2022 y hasta la fecha los comentarios han sido positivos. Carolina Ardiles, directora del jardín infantil consideró que "el internet es bueno y rápido. Antes contábamos con un chip y siempre se nos caía la señal, ahora, aunque no tengamos cobertura en el celular seguimos conectada en internet. Esta mejora importante en el desarrollo pedagógico, ya que nuestro equipo se puede conectar a las reuniones con oficina regional y los asesores, además se transforma en un apoyo para las familias en el caso de que necesiten apoyo en las matrículas. Estamos muy contentos y agradecidos".

Fundación Integra, con 32 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en el país, con más de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten más de 85 mil niños y niñas en todo Chile.

El camino al internet satelital

Caldera alcanzó el nivel de excelencia sobresaliente en el SCAM

LABOR. El municipio pudo avanzar en la certificación, gracias a la incorporación efectiva del componente ambiental en la gestión local.
E-mail Compartir

En el marco del aniversario 168 de fundación del municipio, la seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz, hizo entrega del certificado Nivel Excelencia Sobresaliente, en el marco del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), reconocimiento que es entregado por el Ministerio de Medio Ambiente por haber dado cumplimiento al 98% de los requisitos correspondientes a la fase.

La Municipalidad de Caldera completo el Nivel Excelencia Sobresaliente, nivel implica la revisión y reformulación de la Estrategia Ambiental, elaboración de una Política Ambiental, la ejecución generalizada en todo el municipio de los Planes o Proyectos Ambientales, la profundización del trabajo realizado por los comités ambientales, el desarrollo de un Plan de Fiscalización Ambiental activa y otro de Manejo de Residuos Domiciliarios a nivel comunal, la Cuantificación de la Huella de Carbono municipal, mantención de proyectos FPA y el inicio del trabajo en Riesgos Ambientales, Indicadores, Producción Sustentable y Protección del Patrimonio Ambiental de la comuna.

En ese ámbito, la seremi Penroz se mostró feliz con la entrega de la certificación expresando que "el trabajo que hace el municipio desde hace años para poder avanzar en esta certificación, son procesos largos que sin duda tienen mucho trabajo, mucho tiempo destinado de parte de los equipos del municipio especialmente el Departamento del Medio Ambiente liderados por su alcaldesa".

En la ceremonia estaba presente el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, quien se refirió a la certificación ambiental municipal Nivel de Excelencia Sobresaliente señalando que "me parece importante el paso que dio el municipio de Caldera, aquí existe un compromiso notable del trabajo con la comunidad y su relación con la Seremi del Medio Ambiente y esta certificación permite reconocer los esfuerzos a través de la certificación ambiental sobre todo en el manejo de los residuos, a los esfuerzos que se hacen por mantener la comuna limpia y para avanzar en el desarrollo de la región ambientalmente".

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, destacó que "el haber recibido la certificación ambiental municipal Nivel de Excelencia Sobresaliente es un aliciente para poder avanzar en lo que es la Gobernanza Ambiental Climática Comunal, lo que significa tener una comunidad consciente de contribuir en el cuidado del planeta y tenemos que hacernos responsables en cuidar la Comuna".