Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con labor conjunta de la seremi de Transporte y Carabineros reforzarán controles para el fin de Semana Santa

FERIADO. Esta semana han controlado un total de 105 buses interurbanos y 73 buses rurales. También fiscalizarán otros medios de transporte menor y mayor.
E-mail Compartir

Como es tradición anual, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones realizará un trabajo conjunto con Carabineros, con la finalidad de reforzar los controles y fiscalizaciones enmarcadas en este fin de semana largo por "Semana Santa".

Al respecto, la seremi de Transportes y Telecomunicciones, Carla Orrego, comentó que "acá se están fiscalizando todos los tipos de vehículos que están pasando por el peaje, hay un trabajo intersectorial con el MOP, Carabineros de Chile, la Delegación Presidencial Regional, en el que estamos realizando esta labor, no solamente de fiscalización, sino que también preventiva", esto último, en contexto de la emergencia zoosanitaria que afecta el borde costero (ver nota principal).

La autoridad regional manifestó que "tenemos que hacer un trabajo hasta el día lunes intenso, en ese tipo de fiscalización, en el cual hoy en día (a lo largo de esta semana) hemos fiscalizado un total de 105 buses interurbanos y 73 buses rurales". El catastro será actualizado el día lunes, a modo de balance del fin de semana.

Sobre las fiscalizaciones de transporte, Orrego indicó que "nosotros estamos fiscalizando los vehículos de transporte, ya a su parte técnica, documentación, uso del cinturón de seguridad, entre otros" y agregó que en el caso de detectar alguna irregularidad en el transporte interurbano o rural, como un cinturón de seguridad malo o conducción a exceso de velocidad, "avisar inmediatamente a Carabineros de Chile respecto a cualquier desvío y también pueden hacer la denuncia a transporteescucha.cl".

Por su parte, el jefe de la III Zona de Carabineros, general Jorge Muñoz, resaltó que "hay un despliegue importante, siempre estamos nosotros con presencia permanente en la ruta, pero obviamente que en este fin de semana largo, las festividades que se van celebrando, nosotros marcamos una fuerte presencia e incrementamos nuestros servicios, a través fuertemente en lo que es tránsito, como lo que nos convoca en esta oportunidad, en nuestras nueve comunas de la región".

En consecuencia, el llamado que hizo el uniformado es respetar las normas de tránsito para prevenir accidentes. "Hemos tenido controles de 160 y hasta 170 kilómetros por hora, con la peligrosidad que ello marca tanto para el funcionario que hace estos controles como para los conductores que lo hacen de manera agresiva al volante y que el llamado es a descincentivar este tipo de conductas viales que pueden terminar en fatales consecuencias", finalizó Muñoz.

Sernapesca informa ampliación de especies afectadas por influenza aviar

EMERGENCIA ZOOSANITARIA. El servicio dio a conocer la confirmación del contagio de un cetáceo (marsopa marina) que varó en las islas de Atacama. A la fecha se contabiliza un total de 32 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para Influenza Aviar de Alta Patogenicidad.
E-mail Compartir

Redacción

Este fin de semana largo por Semana Santa, sin duda está marcado por la emergencia zoosanitaria que afecta al borge costero. En ese contexto, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), informó que a la fecha han sido contabilizados 32 ejemplares de animales marínos que han dado positivo para Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), sumando Atacama una nueva especie contagiada.

Según lo reportado por el servicio, se trata de una marsopa espinosa, un cetáceo menor que varó el 27 de marzo en la playa Las Islas de Atacama y cuyo resultado de muestreo dio positivo a Influenza Aviar, ampliándose así a una nueva especie marina afectada por esta contingencia. Cabe mencionar que tanto en Perú como Estados Unidos ya se habían registrado también positividad en cetáceos menores.

Según el detalle, de los 32 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para IAAP, se trata de dos chungungos, 25 lobos marinos, cuatro pingüinos de Humboldt y la marsopa espinosa.

El Sernapesca puntalizó que "las cifras se incrementan considerablemente si se consideran los animales marinos varados muertos en estas semanas. En total, se reportan 1.960 ejemplares de lobos marinos, 769 Pingüinos de Humboldt, 10 chungungos y una marsopa, varados muertos en las costas del país. La macrozona norte concentra las mayores mortandades de estos animales, siendo la región de Arica y Parinacota la que encabeza el ranking, le siguen Atacama, Antofagasta, Tarapacá y Coquimbo".

"En lo que va del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 2.740 ejemplares. El total de estos animales varados muertos en 2022 fue de 160, lo que da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, registrando un 1.712% más de varamientos este año" sostuvo, Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca.

En tanto que el director regional (S) de Sernapesca, Claudio Ramírez, recomendó a la comunidad en este fin de semana largo a "no tocar, no acersarse a estos animales en el borde costero, porque puede estar descansando o pueden estar enfermos, por lo tanto, es muy importante que se alejen del lugar y den inmediatamente aviso a las autoridades regionales, para esto estamos coordinados a nivel institucional, tanto con los gobiernos regionales, los gobiernos locales, las instituciones, las municipalidades, para dar la mayor cobertura necesaria que se necesita en esta emergencia".

En relación a los retiros de las especies que podrían eventualmente estar contagiadas, Muñoz indicó que "los retiros por normativa corresponde a las municipalidades, pero entendemos que esta es una contingencia mayor, por lo tanto, el estado está coordinado para poder dar respuesta a este tipo de situaciones, y las denuncias pueden ser ingresadas tanto por las municipalidades, autoridad marítima a través del SAG y el Sernapesca e incluyendo también a las delegaciones presidenciales regionales y provinciales".

A su turno, la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en Atacama, Mei Maggi, declaró que "es importante prevenir, por lo tanto prevenir tanto la salud de las personas, pero también nuestros patios, las aves de corral como gallinas, patos, pavos, animales domesticos que las personas tienen en corrales o en estos traspatios, y que también pueden verse contagiados y por eso es importate prevenir, evitar el contacto, de las aves silvestres, como las gaviotas, por ejemplo los pelícanos con estas aves de corral, a través de ciertas medidas de prevención, por ejemplo, tener delimitado su acceso, que no puedan acceder al agua o la comida por ejemplo, y la limpieza periodica para evitar el tema del contagio con la influenza aviar".

"Claramente estamos frente a una situación anómala, registrando un 1.712% más de varamientos este año"

Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca.