Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Respuesta al petitorio

En representación de la cartera del Ministerio de Salud, la seremi Jéssica Rojas indicó que "como autoridad sanitaria, conocemos el estado, las necesidades y problemáticas que tiene el sector salud en la región. Por ello, desde la Seremi de Salud estamos haciendo todas las gestiones necesarias para poder concretar una reunión entre la ministra Ximena Aguilera y los gremios de salud de Atacama".

En cuanto al poco avance en infraestructuras, elección del nuevo director y la crítica de las licitaciones , el SSA señaló cómo va el trabajo en diferentes recintos de Atacama.

Respecto al proceso de concurso del director del Servicio de Salud, respondieron que aún están en la espera del nombramiento por parte de las autoridades a nivel central, cuya prolongación es propia de una decisión de esta relevancia.

Ante la consulta de cómo es posible que se haya caído por sexta vez la licitación de la Cesfam Manuel Rodríguez, el Servicio de Salud indicó que "en septiembre del 2022 el proyecto fue adjudicado y tomado de razón por parte de Contraloría.S in embargo, la empresa contratista adjudicada desistió de firmar el contrato, señalando que la principal problemática que estaban enfrentando era económica del país junto con la escasez y alza de materiales".

Según indica el SSA, Actualmente se encuentra en curso la primera licitación del proceso presupuestario 2023, pero en el caso de no existir ofertas admisibles, la Ley de Compras Públicas vigente les faculta evaluar un trato directo, que es la estrategia a considerar en caso de una licitación fallida.

Otro problema, según gremios de la salud, es que Cesfam Altiplano Norte quedó en un 20% de ejecución y está abandonada. Ante esto, el SSA aclaró que "la obra tuvo un término anticipado de contrato efectivamente producto del abandono por parte de la empresa contratista, quedando con una ejecución de un 25,25% de avance físico. Como Servicio de Salud hemos mantenido la obra a resguardo con la vigilancia correspondiente durante las 24 horas del día, descartando con ello que la obra se encuentre 'botada' . Estamos ad portas de ingresar a la toma de razón por parte del organismo contralor, por lo que las obras debieran retomarse en el corto plazo".

En cuanto al Cesfam Dr. . Bernardo Mellibovsky , el mismo recinto que recibió containers por parte de los mormones, el gremio acusa que cómo es posible que todavía no se licite el recinto. Aquí el SSA precisó que "la responsabilidad del desarrollo de la etapa de diseño era de la Ilustre Municipalidad de Copiapó. Sin embargo, ante el término de contrato con la empresa consultora, el Gobierno Regional solicitó a la Dirección del Servicio de Salud poder asumir el desarrollo de dicho diseño, solicitándonos la presentación de un proyecto nuevo, lo que implicaba efectuar una nueva formulación del mismo".

Además, el gremio acusó deficiencias claras en el Hospital de Diego de Almagro, lo cual no está siendo atendido por las autoridades vigentes. El SSA respondió que "el proyecto del Hospital de Diego de Almagro, como todas las iniciativas del sector salud, tienen altos estándares de exigencias, y este proyecto fue oportunamente validado por el Ministerio de Salud y por los profesionales técnicos de la Contraloría General de la República. Además, cuenta con la resolución de la revisión funcional de planos emitida por la Seremi de Salud Atacama".

Por otro lado, el término anticipado de contrato del Hospital de Diego de Almagro, según el Servicio de Salud, obedece a incumplimientos de la empresa contratista.

Finalmente, ante la consulta del Cesfam de Huasco, que debió estar cerca del Hospital provincial, el servicio respondió que "el modelo de atención de la comuna de Huasco considera que el 100% de la población urbana se efectúe en el Hospital Comunitario de Huasco, tanto a nivel de Atención Primaria de Salud (APS) como de atención secundaria. Mientras que la atención primaria de salud para la población rural se brindará en el Centro de Salud (CES) ubicado en la localidad rural de Huasco Bajo, proyecto que ya ha sido licitado, siendo el 14 de abril la fecha de apertura de las ofertas de los postulantes.

38% es el avance es la fecha final de postulación para la licitación de la obra de construcción del Cesfam de Huasco.

tión, como la incertidumbre económica al interior del sector construcción, debido principalmente a los efectos de la pandemia.

Autoridad Sanitaria hace el llamado a comprar en lugares establecidos

EN SEMANA SANTA. Ante el avance de la gripe aviar, piden evitar aproximarse al animal y avisar a las autoridades.
E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones entregó la seremi de Salud, Jéssica Rojas, por Semana Santa, quien explicó a la comunidad las medidas preventivas para evitar intoxicaciones por la ingesta de productos del mar.

En esta línea, Rojas hizo el llamado a toda la población "a comprar en lugares que estén establecidos para la venta de estos productos y a verificar que estos cuenten con la autorización sanitaria para el expendio de este tipo de alimentos. Además, es importante que revisen que estos mantengan la cadena de frío bajo los 5° Celsius y poner atención a las características de los productos. En el caso del pescado, es importante fijarse en que tenga los ojos cristalinos, que su piel esté turgente al tacto, que estén eviscerados al momento de la venta, que sus agallas sean de un color rojo intenso, que las escamas no se desprendan fácilmente y que el pescado no tenga protuberancias o parásitos. En el caso de los mariscos, estos tienen que estar vivos al momento de la compra".

Asimismo, la autoridad sanitaria indicó "que pescados y mariscos deben consumirse cocidos para prevenir intoxicaciones y se deben tomar precauciones en la preparación de estos. Hay que fijarse en que todos los artículos que usaremos para cocinar estén limpios y evitar la contaminación cruzada. Quiero insistir en la importancia de la conservación de productos en frío, ya que muchas personas compran con anticipación productos del mar y estos pueden ser congelados pero una vez que se descongelan tienen que ser consumidos, no podemos estar congelando y descongelando los productos del mar".

Respecto al avance de la gripe aviar en la región y el país, Rojas señaló que "no existe afectación para el consumo de pescados y mariscos por la Influenza aviar, así que el consumo de estos productos puede hacerse con tranquilidad. Lo mismo con las carnes blancas y huevos".

Finalmente, la Seremi de Salud de Atacama informó que, si una persona entra en contacto con algún ave u otro animal que muestre síntomas de influenza aviar y muestra síntomas de gripe o resfrío, debe acudir a la red asistencial y comentar en la consulta que tuvo esta exposición para así facilitar el trabajo de los equipos de epidemiología para tratar la enfermedad.

Cabe señalar que al encontrar algún animal con síntomas, con comportamiento errático o agonizando no se acerquen, no lo manipulen avisar al SAG y Sernapesca al número 2 2345 1100 o al Whatsapp +569 69089780.